_
_
_
_

Las matriculaciones suben un 22% en lo que va de año: Toyota, Kia y Volkswagen son los que más venden

Pese a ser el séptimo mes consecutivo de aumento de ventas en España, todavía queda una brecha del 27% respecto a los niveles prepandemia

Concesionario de coches en Madrid.
Imagen de un concesionario.PEDRO DAVILA-EUROPA PRESS (Europa Press)
Fernando Belinchón

El sector del automóvil en España continúa en la senda de la recuperación. El pasado mes de julio, las ventas de nuevos turismos y todoterrenos encadenaron su séptimo mes seguido de incrementos al elevarse hasta 81.205 unidades, un 10,7% más frente al mismo mes de 2022, según muestran los datos de la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) publicados este martes. Con este nuevo mes de subidas, las matriculaciones ya se sitúan en 586.626 unidades en lo que va de año, un aumento del 22% respecto al acumulado comparable del 2022. Por marcas, Toyota, a una considerable distancia del resto, Kia y Volkswagen configuran el podium de las más populares de España y se erigen como los principales beneficiados de esta mejoría del mercado.

En concreto, la firma japonesa ha vendido en España 48.670 turismos en lo que va de año, un 11,5% más que en los mismos meses de 2022. Kia, 41.332 unidades (un 13,3% más) y la alemana Volkswagen, 41.010 unidades (11,6%). Le siguen de cerca Seat, con 40.068 (17,2% más), y Peugeot, que ha registrado 40.022 ventas, una subida del 11,8%.

Por modelos, el Dacia Sandero (16.481 unidades), el Seat Arona (15.784), el Peugeot 2008 (12.561), Toyota C-HR (12.249) y Kia Sportage (11.503) son los que más han atraído a los compradores este 2023.

El mes de julio también dejó mejoras en casi todos los canales de venta. Las dirigidas a empresas sumaron 35.132 nuevas matriculaciones, un 13,2% más respecto al año anterior. Por su parte, las ventas a particulares alcanzaron las 35.111 unidades, un incremento del 12,1% respecto al mismo mes del año anterior. A diferencia de estos, el segmento del rent-a-car se redujo levemente un 0,5%, acumulando 10.962 ventas. En el acumulado del año, los particulares han adquirido 239.109 turismos (14,7% más), las empresas, 202.625 (16,6%) y los alquiladores, 70.048 (repunte del 59%).

En cuanto a las matriculaciones de turismos de combustibles alternativos (electrificados, híbridos y de gas), aumentan un 38,1% interanual en el mes, con 38.676 unidades vendidas. Una vez más, las ventas de este tipo de vehículos se posicionaron como primera opción de compra para los usuarios. Cabe destacar, que, en julio, el mercado de vehículos híbridos no enchufables, con 26.975 unidades vendidas, ha logrado superar a las ventas de los vehículos diésel.

En lo que va de 2023, teniendo en cuenta todo tipo de vehículo, no solo turismos, las ventas de aquellos impulsados por algo que no sea diésel o gasolina han ascendido a 266.746 unidades, un 36,76% más de matriculaciones, siendo sobre todo los híbridos no enchufables (180.540) los principales protagonistas de este giro hacia vehículos menos contaminantes. Con ello, la cuota de mercado de este tipo de vehículos ha escalado 4,1 puntos porcentuales frente a 2022, hasta copar el 38,58% del mercado.

Pese a las buenas noticias para el sector que ha supuesto julio, al poner en perspectiva la cifra del total de ventas en el año en relación con los niveles prepandémicos, se evidencia que todavía queda un largo camino por delante: las matriculaciones acumuladas de 2023 aún permanecen un 27% por debajo de los números de 2019. “Lo más importante del dato de matriculación de vehículos del mes de julio es que crece, y ya son siete meses consecutivos de crecimientos. Aún así, estamos casi un 30% por debajo de lo que hacíamos en 2019, pero, insistimos, lo más relevante es que el mercado siga sumando crecimientos y no dé muestras de debilidad”, ha valorado Raúl Morales, director de comunicación de Faconauto.

La incertidumbre política preocupa al sector

Anfac destaca que habitualmente julio suele ser un mes en el que se superan los 100.000 turismos o todoterrenos vendidos. Como una posible causa de que la cifra haya sido de 81.205 vehículos, Anfac apunta a la incertidumbre política, que según la patronal ha podido ser un condicionante. Félix García, director de comunicación y marketing de Anfac, opina que una de las prioridades para el nuevo Gobierno que llegue debería ser tomar medidas para recuperar el mercado, que según García, debería estar por encima del millón de unidades al año para una renovación del parque automovilístico.

En esa misma idea de lo dañino de la incertidumbre electoral para el sector incide la directora de comunicación de la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor (Ganvam), Tania Puche. “En un contexto que ya de por sí contiene el consumo de empresas y hogares, sobre todo, como consecuencia de la subida de tipos de interés derivada del endurecimiento de las políticas monetarias, es especialmente necesario alcanzar un Gobierno estable cuanto antes que contribuya a tranquilizar a los consumidores”, defiende Puche.

Con todo, de cara a lo que resta de año, desde Faconauto la previsión es que los crecimientos en las ventas de vehículos se mantengan. “Parece que el contexto económico y de consumo nos va a favorecer, pero para ello es muy importante que nos acompañe el contexto político y es esencial que se forme un Gobierno estable cuanto antes, que dé certidumbre a los compradores”, vuelve a insistir Morales.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Fernando Belinchón
Madrid. 1994. Máster en periodismo económico por la Universidad Rey Juan Carlos. Redactor de la Mesa Web de CincoDías. En el periódico desde 2016.

Más información

Archivado En

_
_