_
_
_
_

Facua denuncia en Anticorrupción a Naturgy por manipulación del mercado eléctrico

La asociación de consumidores considera que los hechos podrían encajar en un delito contra el mercado y los consumidores

Sede de Naturgy en Madrid.
Sede de Naturgy en Madrid.
Nuria Morcillo

Facua ha instado a la Fiscalía a que investigue a Naturgy Generación por manipulación del mercado eléctrico. La asociación de consumidores ha presentado una denuncia ante la Fiscalía General del Estado y ante la Fiscalía Anticorrupción en la que pide abrir una investigación para aclarar si la eléctrica ofertó precios excesivos entre el 23 de marzo de 2019 y el 31 de diciembre de 2020 en la zona geográfica de Galicia abastecida por la central ‘Sabón 3′, que le reportó beneficios superiores a los 43 millones, y si cometió un delito contra el mercado y los consumidores.

La denuncia, a la que ha tenido acceso CincoDías, se presenta justo después de que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) sancionara a la compañía por estos mismos hechos con seis millones de euros y otros 35,5 millones de euros para resarcir los daños ocasionados con los sobrecostes. En el caso de que la Fiscalía acuerde incoar diligencias, la investigación será preliminar para esclarecer si existen indicios delictivos y si presenta una querella en los tribunales para que se investigue penalmente los hechos. Esto fue lo que pasó con Iberdrola Generación que, a partir del próximo 17 de octubre, se enfrenta, junto a cuatro de sus directivos, en la Audiencia Nacional a un juicio por presuntamente alterar los precios de la luz en 2013, en plena ola de frío.

Facua subraya que Naturgy Generación, “beneficiándose de la información que obrara en su poder, se ha valido de artificio para incrementar el precio de las ofertas a restricciones de la central ‘Sabón 3′ en el periodo de marzo de 2019 a diciembre de 2020, de manera que el mencionado incremento de precios no se debe a variaciones en el coste del gas natural ni a los derivados del funcionamiento de la propia central”.

La denuncia explica que “el precio de las ofertas a restricciones” de la central térmica de ciclo combinado de ‘Sabón 3′ durante el periodo mencionado es “dispar” del precio de sus ofertas al mercado diario, “y su evolución no se justifica por una variación de los costes de la central”. En concreto, el precio ofertado por Naturgy en los entornos de reducida competencia fue un “95% superior al precio del mercado, mientras que en los entornos de mayor competencia fue un 34% superior”.

Sin circunstancias “anómalas”

Según Facua, ni la CNMC ha observado “circunstancias anómalas” que expliquen mayores costes en la generación de la luz, ni la propia compañía lo ha justificado correctamente. Solo ha alegado la “recuperación de alegadas pérdidas pasadas”, algo que según la denuncia, puede “parecer razonable, pero que cae por su propio” si se tiene en cuenta una presunta manipulación del mercado. Esta situación, indica la asociación, era “factible” para Naturgy Generación ante la “falta de competencia, incrementando sus ingresos sirviéndose de las circunstancias de la zona de Galicia y la ausencia de competidores”.

Esta práctica le otorgó a Naturgy Generación un beneficio de 43,2 millones de euros, destaca la asociación, cifra que ha sido calculada por la CNMC a partir de la diferencia entre los ingresos obtenidos por la central en las horas en las que el entorno fue menos competitivo y los que habría obtenido al aplicar un diferencial sobre el mercado diario para todo el periodo acorde al obtenido en el entorno más competitivo.

En este contexto, la asociación señala que entre el 23 de marzo de 2019 y el 31 de diciembre de 2020, ‘Sabón 3′ se vio favorecido por una serie de circunstancias que, al contrario, afectaron a sus competidoras. Por un lado, el encarecimiento de la generación con carbón, y el consiguiente cambio del orden de mérito del ciclo combinado, “colocándose en una posición de ventaja frente al carbón”. Y, por otro lado, las “largas indisponibilidades” de la otra central de ciclo combinado de la zona, ‘PGR5′ (titularidad de Endesa), “un 48%”, según de las horas estudiadas por la CNMC.

Añade que el precio del gas natural, principal insumo para la generación de la electricidad en una central de ciclo combinado, “presentó en los mercados internacionales una tendencia decreciente durante el periodo analizado hasta junio de 2020, recuperándose a partir de ese momento”.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Nuria Morcillo
Periodista de Tribunales con más de 10 años de experiencia. Tras dar los primeros pasos en El Mundo y ABC, llegó a la agencia de noticias Europa Press, donde comenzó a profundizar en el mundo jurídico. Después pasó por La Información, donde siguió especializándose en ese área. En CincoDías desde diciembre de 2022.

Más información

Archivado En

_
_