_
_
_
_
Combustibles
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

La dura realidad es que usamos más petróleo que nunca

El consumo de crudo apunta a superar el máximo que ya se superó antes de la pandemia y complica su control antes de 2030

Imagen de una plataforma petrolífera de Tatneft en Tatarstán, Rusia.
Imagen de una plataforma petrolífera de Tatneft en Tatarstán, Rusia.Anadolu Agency (Anadolu Agency via Getty Images)

En esta era de crisis climática, el mundo está consumiendo más crudo que nunca. ¿Pico de la demanda de petróleo? No todavía. Tal vez algún día, tal vez incluso pronto, alrededor de 2030. Por ahora, sin embargo, la economía mundial todavía funciona con petróleo.

Pasará un tiempo antes de que los gobiernos lo certifiquen, pero cada dato apunta en la misma dirección: en las últimas semanas, la demanda mundial de petróleo ha superado el pico mensual fijado en 2019, antes de la pandemia de Covid-19.

Expresado en barriles por día, el nuevo máximo histórico del petróleo mundial asciende a unos 102,5 millones, probablemente alcanzado en las semanas de julio y por encima de los 102,3 millones de agosto de 2019.

Imagínese esto: usamos suficiente crudo para llenar alrededor de 6.500 piscinas olímpicas todos los días. Más de un tercio de esas piscinas se destinan a saciar la sed de dos países: Estados Unidos y China.

No es inesperado. La Agencia Internacional de Energía, que recopila estadísticas de oferta y demanda de referencia, lo ha anticipado durante meses. Era solo una cuestión de tiempo, dado que la demanda de petróleo aumenta durante el verano del hemisferio norte, cuando millones de familias europeas y americanas tragan gasolina y combustible para aviones durante sus vacaciones.

El costo mayorista de productos refinados, como la gasolina, también está aumentando. De acuerdo, el nuevo hito de la demanda es solo un dato puntual. Las estadísticas mundiales de consumo de petróleo se revisan periódicamente, y la cifra final probablemente no se grabará en piedra hasta el próximo año, o incluso 2025.

El margen de error también es relativamente amplio, probablemente al menos 1 millón de barriles por día, pero la experiencia indica que la demanda normalmente se revisa al alza, en lugar a la baja.

Hasta el momento, solo tenemos números parciales para mayo y junio, y tendnecia para julio. Extrapolando de los datos previos de este año, la información fresca, incluido el tráfico en tiempo real de congestión en múltiples países y viajes aéreos globales, sugieren que la demanda mundial de petróleo superó el pico anterior a Covid recientemente, incluso considerando el margen de error.

Tenemos mucha mejor información para el período de enero a abril. La demanda mundial de petróleo promedió 100,8 millones de barriles por día durante los primeros cuatro meses de 2023, por encima del mismo período en 2019, cuando el promedio fue de 99,9 millones, según los cálculos basados en datos mensuales de la IEA.

Irónicamente, la gasolina, el combustible que primero sufre el auge de los vehículos eléctricos, está jugando un papel protagónico potenciando la demanda. Hace sólo unos meses, la sabiduría convencional dijo que 2019 marcó el pico en el consumo de gasolina. Ahora parece cada vez más que la demanda de gasolina, como mínimo, iguala el máximo previo a la pandemia.

La gasolina se beneficia de tres factores: Incluso con el auge de los coches eléctricos, el número absoluto de coches de gasolina sigue aumentando; los consumidores se aferran a sus vehículos más tiempo, retrasando la mejora que viene con nuevos y modelos más eficientes en combustible; y en Europa, los consumidores cambiaron sus autos diesel por gasolina, dando a estos últimos un impulso improbable.

La AIE ha calificado el reciente aumento de consumo de gasolina un “canto del cisne”; tal vez, pero el obituario para el combustible ha sido escrito antes.

Pase lo que pase más adelante con los automóviles, lo que está claro es que, bajo las tendencias actuales, la demanda mundial de petróleo aumentará aún más, entre un 3% y 4% los próximos cinco años, antes de establecerse en una meseta alta.

Por ahora, no hay señales de que el consumo se caiga por un precipicio en cualquier momento.

Me gustaría que me demuestren que estoy equivocado, pero actualmente no hay posibilidad que el mundo reducirá el consumo de petróleo para 2030 tanto como sea necesario para cumplir con sus objetivos de emisiones netas cero. Y es por eso que muchos gobiernos occidentales, mientras predican verde en en público, en privado dicen a los ejecutivos petroleros que sigan invirtiendo en más producción.


Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Regístrate gratis para seguir leyendo en Cinco Días

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Gracias por leer Cinco Días

_

Archivado En

_
_