_
_
_
_

El crecimiento del negocio de defensa obliga a Indra a formar a nuevos perfiles

La compañía ha creado un campus de ingeniería y tecnología ante la escasez de talento para sus puestos más cualificados. También forma en tecnología de radar, aeroespacial y movilidad

Indra

Casi tres millones de desem­pleados en España. Pese a la cifra, no son pocas las firmas que denuncian la falta de talento para poder cubrir sus plazas. Este es uno de los motivos por los que Indra ha decidido tomar las riendas de la problemática y crear el proyecto Engineering+Tech­nology Campus, una iniciativa con la que pretende acelerar el desarrollo de perfiles tecnológicos muy especializados, escasos y muy demandados en la actual batalla por el talento STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas).

No le ha quedado más remedio. El crecimiento de su negocio aeroespacial, de defensa y movilidad, y el exigente nivel de cualificación que demandan los proyectos altamente innovadores que lidera internacionalmente y que van a transformar estos sectores, necesitaba una iniciativa de esta envergadura. “En tecnologías muy específicas, el conocimiento más avanzado y actualizado está dentro de la empresa y es necesario transferirlo a otros profesionales y a los jóvenes ingenieros para asegurar la sostenibilidad presente y futura de Indra”, indica Natalia Fernández, directora de talento del grupo.

La Universidad de Alcalá, la de Cantabria y la UPM colaboran en el proyecto

A la hora de impartir las clases, el campus de Indra aprovechará su talento interno, pero también cuenta con colaboradores externos. Así, profesionales de universidades como la de Alcalá, Cantabria o la Politécnica de Madrid (UPM) imparten módulos formativos en algunos de los cursos de las distintas escuelas. Además, a nivel de certificación, quienes completen determinados cursos obtendrán títulos propios de la universidad en conjunto con Indra. Incluso, hay universidades, como la UPM, que han desarrollado una formación especializada específica en colaboración con los expertos de la compañía. También cuentan con el apoyo de las consultoras 3Weeks, Rebel Talent o Actitud Creativa.

“Tanto las diferentes escuelas como los itinerarios han sido dirigidos, creados y diseñados por profesionales de Indra con dilatada experiencia en ingeniería y tecnología, y el surgimiento de cada una ha venido justificado por las propias necesidades de formación que demandaban los profesionales de la compañía, que trabajan en proyectos punteros donde es necesario contar con un alto grado de especialización”, expone Fernández, quien reconoce que el hecho de comenzar por radar y defensa electrónica responde a que son dos de las tecnologías que están a la vanguardia del sector y en las que Indra es punta de lanza a escala mundial.

Este año unas 400 personas pasarán por sus aulas, desde el nivel básico al avanzado

A estas dos escuelas les seguirán comunicaciones, tecnologías digitales, de la movilidad y otras como las metodologías ágiles o una específica de formadores para preparar a expertos internos y ayudarles a transmitir su conocimiento a otros profesionales. Cada escuela divide sus contenidos formativos en varios niveles, desde iniciación hasta avanzado y experto. En cada nivel hay distintos cursos en los que la duración varía en función del programa diseñado. Desde las formaciones más básicas, con unas 40 horas, hasta las más avanzadas, con 200 horas, en las que profundizar en las distintas ramas de conocimiento para obtener una visión experta.

No es solo formación en el aula, sino que los alumnos realizan proyectos, profundizan en los productos de la empresa de manera práctica o realizan casos. Este año pasarán unas 400 personas por el campus, que no será exclusivo para personas de Indra. La intención es incluir a colaboradores, clientes y futuros candidatos.

Líderes en defensa y radar

Defensa. Indra desarrolla los sistemas de defensa electrónica más pioneros que existen. Forma parte del consorcio de empresas que ha desarrollado y está evolucionando el sistema de autodefensa del Eurofighter, elemento clave para la superioridad de uno de los aviones de combate más avanzados del mundo. Su tecnología también protege decenas de plataformas aéreas, navales –tanto de superficie como submarinas– y terrestres, que operan en los escenarios más complejos del planeta. Además, es el coordinador nacional industrial del programa NGWS/FCAS, el sistema de combate aéreo europeo del futuro.

Radar. La compañía es uno de los principales fabricantes de radares del mundo, aplicados tanto a la protección en el ámbito de la movilidad y el transporte como en la defensa. La protección del espacio aéreo europeo, la supervivencia del Eurofighter y de los buques de varias armadas e incluso la protección de satélites en órbita dependen del dominio que la compañía española tiene de esta tecnología. Con más de 40 años a sus espaldas trabajando en el desarrollo de estos sistemas, Indra ha exportado sus radares a los cinco continentes y es el suministrador principal de la OTAN. Ha desarrollado, por ejemplo, uno de los radares más potentes de Europa y del mundo, capaz de detectar objetos en órbita a más de 2.000 kilómetros de la Tierra y que se encarga de proteger lanzamientos, satélites y la Estación Espacial Internacional.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_