_
_
_
_

Samsung lanza su quinta generación de móviles plegables tras facturar 100 millones en esta categoría en España

El precio de los nuevos terminales, el Galaxy Z Flip 5 y el Galaxy Z Fold 5, va desde los 1.209 euros a los 2.269.

Marimar Jiménez
El Galaxy Z Flip5 y Galazy Z Fold5, los nuevos móviles plegables de Samsung.
El Galaxy Z Flip5 y Galazy Z Fold5, los nuevos móviles plegables de Samsung.

Samsung lanza nuevos móviles plegables para continuar impulsando la demanda de este tipo de teléfonos, que poco a poco empiezan a sacudirse la etiqueta de “producto nicho” aunque aún les falte para ser un artículo popular, sobre todo por el precio. La compañía estrena su quinta generación de los Galaxy Z Flip y Galaxy Z Fold, sin grandes revoluciones pero sí con mejoras destacables. Lo hace en pleno empuje de la competencia y con una meta por delante: recuperar el terreno perdido en el mercado de smartphones prémium, un segmento dominado por Apple. Según Canalys, la cuota de mercado de Samsung en teléfonos inteligentes prémium cayó del 28% al 21% el año pasado, mientras la de Apple subió del 62% al 72%. Esta compañía no dispone aún de un iPhone plegable, aunque el mercado da por hecho que llegará en 2025.

El gigante surcoreano, pionero al lanzar su primer terminal plegable en 2019, tiene actualmente el 80% de cuota de mercado según Canalys, y quiere seguir liderándolo, pero cada vez se enfrenta a más competencia. Oppo, Xiaomi, Honor, OnePlus, Huawei, Motorola, Vivo y Google (que lanzó su primer plegable el mes pasado) quieren parte del pastel, pues han visto en este formato una vía para impulsar su negocio de gama alta, más rentable.

Aunque se espera que el mercado de teléfonos inteligentes se contraiga este año un 3,2%, IDC prevé que se vendan unos 21,4 millones de móviles plegables, un 50% más que un año antes, y 48,1 millones para 2027, representando el 1,8% y el 3,5%, respectivamente, del total de smartphones. Por su parte, ABI Research pronostica que este año se enviarán casi 22,5 millones de smartphones plegables, y unos 68 millones en 2025.

David Alonso, director de Negocio de Movilidad de Samsung para España y Portugal, asegura que la competencia es buena “porque quiere decir que hay mercado y que no estábamos equivocados al apostar por este formato”. Los dos nuevos terminales son el Z Flip 5, formato concha, y el Z Fold 5, con formato tipo libro y gran pantalla. Ambos están alimentados por el último procesador de Qualcomm, el Snapdragon 8 Gen 2, en una versión optimizada especialmente para sus dispositivos y mejorar así su rendimiento.

El modelo concha mejora sobre todo su diseño, con una pantalla exterior OLED más grande, de 3,4 pulgadas (abierto llega a las 6,7 pulgadas), 3,78 veces más grande que la generación anterior, lo que permite más opciones de personalización y mejora la usabilidad del terminal cuando está cerrado. Desde esa pantalla y gracias a diversos widgets, los usuarios pueden consultar el tiempo, controlar la reproducción de su música o ponerse al día sobre las últimas actualizaciones de la bolsa con Google Finance.

Además, pueden ver todos los widgets de un vistazo y cambiar entre ellos con solo tocar la pantalla para activar la vista multi widget. Así, los usuarios pueden comprobar fácilmente las notificaciones y acceder a los ajustes rápidos de wifi o bluetooth, sin necesidad de abrir el dispositivo. O navegar por el historial de llamadas para devolver llamadas perdidas y responder a mensajes de texto sobre la marcha utilizando Respuesta Rápida con un teclado Qwerty completo. Esta nueva pantalla también permite acceder rápidamente a Samsung Wallet para pagar sobre la marcha o acceder a tarjetas de embarque, carnés de socios, llaves digitales y tarjetas sanitarias.

La nueva pantalla trasera del Galaxy Z Flip 5 hace posible igualmente el uso adaptado de varias aplicaciones de terceros, de modo que se puede acceder a direcciones en Google Maps, seguir viendo series o películas en Netflix y Youtube o acceder a los chats de WhatsApp para contestar a cualquier mensaje. Y hacer mejores selfies al poder ver con más claridad qué se está enfocando o qué filtros se están utilizando. El móvil, con 187 gramos de peso, incluye una frontal para selfies de 10 megapíxeles y una doble cámara trasera: un ultra gran angular y un gran angular, ambos de 12 MP.

El modelo concha ha cambiado su bisagra; ahora cuenta con una estructura de doble carril que permite cerrar completamente las dos partes del teléfono, aislando la pantalla interior y haciendo el dispositivo más fino (pasa de 17 milímetros en su parte más gruesa a 15,3 mm). Samsung asegura que soporta más de 100 aperturas diarias durante cinco años. También ha mejorado su durabilidad, gracias a los materiales en los que ha sido fabricado el teléfono y porque sus pantallas son más resistentes a choques. El equipo cuenta, además, con la certificación IPX8 en cuanto a resistencia al agua, humedad y polvo, la más alta del mercado.

Por su parte, el Galaxy Z Fold 5, que también ha cambiado su bisagra para competir en delgadez, es el más fino (67.1x154.4x13.4 milímetros plegado) y ligero (253 gramos) de la compañía en este formato. Con una pantalla principal de 7,6 pulgadas y de 6,2 de pantalla exterior, el equipo cuenta con una cámara frontal de 10 MP, otra debajo de la pantalla de 4 MP, y una triple cámara trasera con un ultra gran angular de 12 MP, un gran angular de 50 MP y una cámara telefoto de 10 MP. “Esto le convierte en uno de los smartphones con mejores cámaras del mercado”, remarcó Samsung, que destacó que el dispositivo incorpora el lápiz digital de Samsung, el Spen Fold Edition, al que también han aplicado el estándar IPX8.

Los equipos, con sistema operativo Android 13 y baterías de 3.700 mAh y 4.400 mAh, respectivamente, están disponibles desde este miércoles para pedidos anticipados en algunos mercados, entre ellos España, y tendrán disponibilidad general a partir del 11 de agosto. El Z Flip 5 cuesta 1.209 euros si se opta por el modelo con 256 GB de memoria y 1.329 euros el de 512 GB. Por su parte, el precio del Z Fold5 sube a los 1.909 euros (con 256 GB), 2.029 euros (512 GB) y 2.269 euros si se compra la versión de 1TB.

Alonso defiende que los precios son “continuistas con la generación anterior”, pues aunque el Flip 4 partía de los 1.099 euros y el Fold4 de los 1.799 euros, los nuevos modelos traen más memoria interna y mejores prestaciones. “Samsung ha priorizado la rentabilidad sobre el volumen en los últimos tiempos y una agresiva serie plegable en 2023 sigue siendo crítica para ello”, asegura Sanyam Chaurasia, analista de Canalys.

Samsung confía en el tirón de los móviles plegables. La multinacional señala que, aunque el mercado de smartphones está decreciendo a nivel mundial, en España esta caída solo se da en unidades (entre un 7% y un 8%), “pero no está ocurriendo lo mismo en valor, donde crece entre un 2% y un 3%”, dice Alonso. Según la compañía, que cita datos de GFK, el mercado de smartphones por encima de 1.000 euros está creciendo un 57% en valor. “Esto indica que el cliente está demandando dispositivos de mayores prestaciones y que el mercado se está moviendo hacia equipos más caros y de mayor calidad, donde entran los plegables”, subraya.

A nivel mundial, y según datos de Samsung, la compañía ha vendido un total de 16 millones de terminales plegables en 2022, un 70% más que el año anterior. En España, aseguran, el crecimiento sigue el mismo ritmo y ya han vendido alrededor de 100 millones de euros en dispositivos plegables. “La previsión para 2023 es seguir creciendo entre un 30% y un 50%”, indica Alonso, que defiende que esta categoría de móvil ya no se puede considerar nicho. “Sobre todo el modelo concha, el más popular”, dice. En el caso de Samsung, el 73% de sus ventas de plegables son del Z Flip. La compañía asegura que en España tienen el 90% de este mercado y confía en mantener su dominio, aunque la competencia apriete.

La presentación de los nuevos plegables se ha adelantado unas semanas frente al año pasado. Según los analistas, Samsung busca así mantenerse más tiempo en el centro de atención antes del próximo lanzamiento del nuevo iPhone, previsto para septiembre.

Nuevos relojes y tabletas

Junto a los móviles, el gigante surcoreano ha lanzado nuevas tabletas y dos nuevos relojes inteligentes, el Galaxy Watch 6 y el Galaxy Watch 6 Classic, que vienen con pantallas algo más grandes, 1,5 y 1,3 pulgadas, según modelo, y más luminosas. Llegan hasta 2.000 nits para poder visualizarlas mejor a pleno día, cuando hay mucha luz. El modelo Classic recupera un bisel giratorio que ayudará al usuario a navegar por las diferentes aplicaciones y el menú del dispositivo. La compañía ha mejorado el análisis de sueño y otras métricas relacionadas con la salud y el entrenamiento. El usuario podrá, por ejemplo, tener alertas de ritmo cardiaco personalizado y consultar todas las estadísticas del sueño sin necesidad de acudir al ‘smartphone’, como ocurría anteriormente. Ambos relojes se ponen a la venta el 11 de agosto y sus precios van desde los 319 a los 499 euros.

Respecto a las tabletas, la compañía ha renovado su familia Galaxy Tab S9, con los modelos S9, S9+ y S9 Ultra, con pantalla Dynamic AMOLED 2X de 14,6 pulgadas en el último modelo, con una tasa de refresco adaptativa de los 60 a los 120Hz. La pantalla de los otros dos modelos son de 11 y 12 pulgadas. A nivel de procesador, incorporan el mismo que los nuevos móviles plegables y su familia Galaxy S23. Son más finas que la generación anterior, mejoran su sistema de enfriamiento y sigue incorporando un audio inmersivo, con cuatro altavoces. Según Samsung, es la única tableta con protección IPX8. Aunque durante 2023, las ventas de tabletas siguen cayendo, la compañía surcoreana confía en un repunte de cara a 2024, sobre todo en el segmento más premium. El precio de las nuevas tabletas va desde los 899 euros a los 1909 euros, según modelo.


Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Marimar Jiménez
Redactora senior en la sección de Empresas de CINCODIAS. Sigue la actualidad del sector de tecnologías de la información y del ecosistema emprendedor español. Antes de incorporse al diario en 2000 trabajó en Actualidad Económica y los suplementos Futuro y Negocio en EL PAIS. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.

Más información

Archivado En

_
_