_
_
_
_

La retirada de Orrantia complica los planes de los accionistas de Naturgy

El consejero delegado en ciernes opta por seguir en Citi y empantana el proceso. La compañía buscará otro candidato 

Carmen Monforte
Francisco Reynés, presidente de Naturgy.
Francisco Reynés, presidente de Naturgy.Pablo Monge

Todo estaba previsto para que el consejo de administración de Naturgy acordara ayer la designación de Ignacio Gutiérrez-Orrantia como consejero delegado de la compañía, tal como habían consensuado los principales accionistas (Criteria Caixa y los fondos GIP, CVC e IFM, que suman el 82% del capital). Pero, de manera totalmente inesperada, estalló la noticia: el candidato a ocupar el cargo anunciaba su retirada del proceso.

Y lo hizo a través de una persona de Citigroup, “no identificada”, que informó por la mañana a Bloomberg que Gutiérrez-Orrantia continuaría como codirector de banca, mercados de capital y asesoría para Europa, Oriente Medio y África de esta entidad. Por tanto, el acuerdo para ser el CEO ejecutivo de Naturgy, tal como había adelantado CincoDías, saltaba por los aires.

Es una incógnita por qué el banquero, que había aceptado la oferta que le había presentado formalmente el presidente de Criteria, Isidro Fainé, se ha echado finalmente atrás. Ninguna de las partes confirmó ayer los motivos: ni la energética, que celebró su consejo al completo hasta las ocho de la tarde, ni ninguno de los accionistas. En relación con esta reunión, la compañía optó por no hacer comentarios sobre su contenido. Naturgy avanzó que enviaría hoy una información relevante a la (CNMV a la apertura del mercado, aunque sin ninguna relación con la polémica cuestión del consejero delegado

Fuentes empresariales sostienen que “el 82% del capital había pactado la incorporación de un consejero delegado y que los mismos estaban de acuerdo en nombrar al directivo de Citi”. Un hombre “de la casa”, que mantiene desde años una estrecha relación con Fainé y el propio presidente de Naturgy, Francisco Reynés.

En la compañía insisten en que el nombramiento del consejero delegado no estaba oficialmente decidido, pero se había admitido de forma extraoficial desde distintos ámbitos. Una vez que se destapó la decisión de incorporar a un CEO, de que se conociera el nombre del mismo y, tras un primer momento de desconcierto, los responsables de la empresa y sus propietarios vinieron a reconocer extraoficialmente la decisión: por la vía de no negarlo y por la vía de atribuirse la decisión del nombramiento.

Fuentes próximas al financiero aseguran que se ha retirado “por disconformidad en el reparto de dichos poderes”, si bien, otras fuentes cercanas a Naturgy sostienen que aún no se había abierto esa negociación.

Si la renuncia del candidato se debe, en efecto, a discrepancias con el propio Reynés en el reparto de competencias (las esenciales, como las áreas de Negocios, Financiero y Fusiones y Adquisiciones o M&A) el problema seguirá encima de la mesa.

Los fondos de Naturgy buscan una salida desde hace tiempo y la segregación de la compañía en dos (los negocios regulados y los liberalizados) diseñada por Reynés a principios de 2022, ha quedado empantanada y ha provocado la desconfianza de los inversores. La situación de IFM difiere de la de sus socios: el australiano es el único de los tres fondos al que no urge una salida (GIP entró en 2016 y CVC, con algo más de un 20%, respectivamente, en 2018).

Las fuentes antes citadas aseguran que Reynés tenía previsto una reestructuración del organigrama de la compañía, que sigue sin revisar su plan estratégico, y que los inversores preferían que estos cambios se abordasen tras la llegada del nuevo consejero delegado.

Confianza

Se desconoce el significado último del escueto comunicado que Criteria lanzó el lunes en el que “ratificaba su confianza” en el presidente y su equipo ante “los retos del futuro” de la compañía. Y si este ha contribuido a la decisión de Gutiérrez-Orrantia, o, por el contrario, una causa de la misma pues, según Bloomberg, la decisión de continuar en Citi ya la había anunciado internamente “esta semana”. Concretamente, según fuentes cercanas al banco de inversión, la comunicó oficialmente el domingo.

Tras la espantada de Orrantia, algo más que inusual en una empresa de la categoría de Naturgy, los accionistas tendrán que buscar una solución: “la primera, buscar otro candidato a CEO, aunque ya en un ambiente enrarecido”, añaden fuentes empresariales.

El apoyo del codirector global, Manolo Falcó Motivos. Tras el anun

Tras el anuncio, a través de Bloomberg, de que Ignacio Gutiérrez-Orrantia, codirector de banca de inversión de Citi (Emea), había declinado ser consejero delegado de Naturgy, después de haber aceptado, circuló el rumor de que esta decisión respondía a motivos económicos: que la entidad le había hecho una contraoferta. Fuentes del propio banco de inversión negaron tal extremo, si bien, si hubiese sido necesaria tal excusa -sostienen sus allegados- Orrantia habría contado con el respaldo de su jefe en Londres, el español Manolo Falcó, coditector global de la banca de inversión y corporativa de Citigrup, entre otras funciones.

Ambos mantienen una estrecha relación de amistad desde hace años. Hasta el punto de que, hay quien asegura, que Falcó le garantizó que tendría las puertas abiertas de Citi una vez terminara su aventura en la energética que preside Francisco Reynés. Falcó ha estado al tanto de las negociaciones de su subalterno para incorporarse a Naturgy. El cambio se ha frustrado por las discrepancias en el reparto de poderes de la compañía, que los accionistas querían otorgar a Ignacio (familiarmente, Nacho) Gutiérrez-Orrantia.   



Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Carmen Monforte
Es redactora de Energía de Cinco Días, donde ocupó también los cargos de jefa de Especiales y Empresas. Previamente, trabajó como redactora de temas económicos en la delegación de El Periódico de Cataluña en Madrid, el Grupo Nuevo Lunes y la revista Mercado.

Más información

Archivado En

_
_