_
_
_
_

Gutiérrez-Orrantia rechaza el cargo de CEO de Naturgy permanecerá en Citi

El directivo ha comunicado a directivos del banco que seguirá en su cargo actual de jefe de banca de inversión

CINCO DÍAS
Naturgy
Sede de Naturgy, Madrid.Pablo Monge Fernandez

Ignacio Gutiérrez-Orrantia, actual jefe de banca de inversión de Citi, no accederá al cargo de consejero delegado de Naturgy y permanecerá en sus funciones en el banco estadounidense. El nombramiento, adelantado por Cinco Días, estaba previsto para una reunión del consejo de administración hoy martes. No obstante, tal y como adelantó la agencia Bloomberg y han confirmado fuentes financieras, Gutiérrez-Orrantia no accederá al consejo de Natrugy, sin que la entidad financiera haya tenido que plantear ninguna contraoferta.

El consejo de la energética pretendía recuperar la figura del consejero delegado a petición de los fondos de inversión que tienen la mayoría del capital. Naturgy no tiene CEO desde el nombramiento de Francisco Reynés como presidente con todos los poderes en febrero de 2018. CVC, GIP e IFM, que inicialmente promovieron la segregación de Naturgy en dos entidades (el proyecto Géminis, truncado por la oposición del Ejecutivo) habrían propuesto a Gutiérrez-Orrantia, profesional que forma parte del equipo asesor de Reynés y experto en fusiones y adquisiciones.

Ayer, víspera de este consejo crucial, Criteria, primer accionista de Naturgy, expresó en un inusual comunicado su “confianza” en el equipo gestor de la compañía, encabezado por Reynés, y señaló que apoyaría sus propuestas dirigidas a afrontar los retos de la compañía en los próximos años. Según fuentes cercanas a Gutiérrez-Orrantia que cita Bloomberg, el directivo comunicó esta semana a los altos directivos de Citigroup que permanecería en su actual puesto en la entidad. El mayor accionista de Naturgy es la Fundación La Caixa a través de Criteria Caixa, que posee un 26,7% de su capital. Le siguen los fondos CVC Capital Partners, con el 20,41%; Global Infrastructure Management (GIP), con el 20%; IFM Global Infraestructure Fund con el 14% y, a gran distancia, la argelina Sonatrach con el 3,85%.

Desde el punto de vista de los estatutos no habría problema en contar con un nuevo consejero ejecutivo si finalmente se apuesta por nombrar un CEO, dado que el consejo de Naturgy está formado actualmente por doce miembros y el número máximo está establecido en 15. Actualmente, Reynés es el único consejero ejecutivo y el resto son dominicales (8) e independientes (3). Respecto a los dominicales, Criteria tiene 3, CVC 2, GIP 2 e IFM uno.

Reynés accedió a la presidencia del grupo en febrero de 2018, cuando sustituyó a Isidro Fainé al frente del grupo (entonces Gas Natural) y a Rafael Villaseca, hasta entonces CEO. Naturgy es una de las pocas empresas del Ibex que no aplica el modelo anglosajón de mantener separadas las funciones directivas.

Naturgy ha señalado que espera retomar en 2024 el proyecto Géminis, que supondría la división del grupo en dos compañías, una con los activos regulados y otra con los liberalizados. El plan, que fue anunciado en 2022, solo estuvo vigente unas semanas, dado que el estallido de la guerra en Ucrania a finales del mismo febrero de 2022 sacudió los mercados de gas y complicó la transacción.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_