_
_
_
_

Colonial baraja convertir en viviendas la sede de IBM en Madrid

La socimi baraja varias opciones de reconversión de las oficinas en la calle de Santa Hortensia

A. Simón
Sede de IBM en la calle de Santa Hortensia de Madrid.
Sede de IBM en la calle de Santa Hortensia de Madrid.

Inmobiliaria Colonial piensa ya en qué hacer con el edificio de la histórica sede de IBM en Madrid cuando la firma de EE UU se mude en 2024. Pere Viñolas, consejero delegado de Colonial, afirmó este lunes –en un encuentro con la prensa con motivo de la presentación de resultados del primer trimestre– que buscan diferentes opciones, como la conversión de parte del inmueble en residencial.

“Estamos en fase de estudio de alternativas”, adelantó Viñolas, “de diversas configuraciones”, entre ellas, reconvertir el edificio en oficinas y viviendas. Esa opción de residencial y oficinas ya lo ha probado Colonial en su gigantesco proyecto en construcción Madnum de Méndez Álvaro, también en la capital.

IBM abandonará su sede en la calle Santa Hortensia en 2024, junto a la avenida de América y el inicio de la autovía A-2. La tecnológica se trasladará al edificio de Pablo Ruiz Picasso, en la zona de Azca, a un edificio que actualmente rehabilita Merlin Properties. La parte de la empresa estadounidense escindida en Kyndryl (de infraestructuras tecnológicas), a su vez, se mudará al edificio de Los Cubos, del fondo Henderson Park, en la M-30.

La socimi catalana (propietaria de edificios de oficinas) presentó este lunes los resultados hasta marzo, en los que destaca el fuerte incremento de los ingresos por rentas o alquiler de sus inmuebles, de un 11%, hasta los 90 millones de euros. Ese salto se produjo fundamentalmente gracias al mercado de París (17% más) y Madrid (8% más), frente a un declive del 10% en Barcelona. La inmobiliaria se benefició de la indexación de los precios de sus alquileres al IPC.

Igualmente, recoge una fuerte ocupación de sus oficinas en París, del 99,6%, ya que según Viñolas no existe oferta prime como la suya en la capital francesa; un 97% en Madrid por la fuerte demanda y, sin embargo, un 84% en Barcelona, “con un comportamiento algo más débil”.

Respecto al beneficio, el resultado neto atribuido al grupo hasta marzo se quedó en 28 millones, igual que un año antes.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

A. Simón
Graduado en Economía y máster de Periodismo UAM / EL País. En Cinco Días desde 2007. Redactor especializado en información empresarial, especialmente sobre el mercado inmobiliario, operaciones urbanísticas y, también, sobre la industria farmacéutica y compañías sanitarias.

Más información

Archivado En

_
_