_
_
_
_

Apollo, Stonepeak, Paprec, Urbaser y FCC se lanzan a por el negocio de residuos de Sacyr

Los interesados presentarán sus ofertas el jueves por hasta 850 millones

Álvaro Bayón
El presidente de Sacyr, Manuel Manrique.
El presidente de Sacyr, Manuel Manrique.Pablo Monge Fernandez

Sacyr avanza en la macroventa de su negocio de servicios. La constructora espera obtener esta semana las primeras ofertas preliminares por Valoriza, su negocio de gestión de residuos. Según indican fuentes financieras, aguarda pujas de grandes fondos de capital riesgo, como Apollo y Stonepeak, pero también de competidores industriales, Urbaser, FCC y la francesa Paprec.

Sacyr desafía al parón general de fusiones y adquisiciones (M&A). La constructora ha dado el pistoletazo de salida a su ambicioso plan de desinversiones, con el que se enfoca en reducir la deuda con recurso, que se eleva hasta los 546 millones de una deuda financiera neta total de unos 7.500 millones a cierre de 2022. Para ello ha arrancado la venta de su división de Servicios, con la que espera recortar este pasivo con recurso hasta las 1,5 veces ebitda, en línea con lo establecido en su último plan estratégico, a cumplir antes de 2025.

La estrategia de Sacyr ha sido dividir en tres el proceso. Por un lado, ha encargado a Santander y Nomura vender Valoriza, el negocio de gestión de residuos, y el área de facility management (gestión de infraestructuras). Société Générale es el encargado de pilotar la desinversión en la parte de agua.

La compañía ha decidido adelantar las ventas de Valoriza y el facility management. Tras haber lanzado ambos procesos hace un mes, es el primero, bautizado como Proyecto Verde, es el que ha cogido más tracción. De hecho, la constructora que pilota Manuel Manrique recibirá mañana jueves la primera ronda de ofertas no indicativas.

Fuentes financieras apuntan a que este negocio ha recibido ya muchas muestras de interés tanto de grandes fondos de capital riesgo como de otras compañías del sector. Entre los primeros se esperan pujas de Apollo y Stonepeak. En cuanto a los segundos, participarán en el proceso el líder español en la gestión de residuos, Urbaser, ahora en manos del fondo estadounidense de private equity Platinum Equity que compró la compañía a la china CNTY y esta a ACS, la española FCC y la francesa Paprec, que ya ha intentado entrar en el mercado español y ha participado en las subastas de la propia Urbaser y de Ferrovial Servicios.

Valoración

La intención primigenia de Sacyr era vender hasta el 49% de este negocio de gestión de residuos. Sin embargo, en el cuaderno de venta repartido a los potenciales inversores se ofrece la posibilidad de presentar ofertas por el 100%. Esta segunda alternativa es la elegida para los grupos industriales que participan en el proceso, mientras que los fondos pueden optar por pujar por una minoría o por una mayoría. Algunos de ellos incluso se plantean lanzar una oferta conjunta por las divisiones de medio ambiente y de servicios.

Sacyr calcula un ebitda de unos 100 millones entre estas dos áreas. Y las valora en su conjunto por hasta 1.000 millones de euros. Consciente de que el apetito de los inversores es mayor por Valoriza, las primeras tasaciones por el activo alcanzan los 850 millones, si bien algunas fuentes reducen este valor al entorno de los 500 millones. El valor del área de facility management se queda en unos 150 millones.

Valoriza afronta este proceso de venta tras exhibir unos buenos números en 2022. En este último ejercicio, la filial de Sacyr obtuvo nuevos contratos con ingresos por 1.080 millones de euros, lo que eleva su cartera a futuro un 16%, hasta los 3.390 millones. La compañía tiene más de 7.000 empleados y una cartera de 2.825 millones. Presente en España y Colombia, algunos de sus principales proyectos son la recogida de basuras en Madrid (en la que participa junto a FCC, Acciona y OHLA), así como en otras ciudades como Bilbao, Santa Cruz de Tenerife o Sevilla.

Por el momento, los bancos de inversión contratados han detectado un interés más limitado por este segundo negocio. Se prevé que Serveo –la compañía que adquirió Portobello a Ferrovial y en la que la constructora retiene una minoría– sea uno de los contendientes. También que algunos de los fondos de private equity que participan en la puja de Valoriza entren también en este proceso.

Mientras tanto, el proceso de venta del negocio de agua permanece en el dique seco. La idea de la compañía es lanzar este proceso cuando culminen los dos anteriores. Lo cierto es que es bien distinto. En el caso del negocio de gestión de agua los planes de Sacyr pasan sí o sí por vender una minoría, de hasta el 49%. Y los fondos a los que se orienta son aquellos especializados en infraestructuras. El mercado apunta a vehículos como EQT, DIF, Infravía o Aberdeen como algunos de los que se están preparando para abordar la transacción. La idea es replicar la operación que realizó FCC en 2018 un 49% de su división de aguas al fondo australiano IFM.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Álvaro Bayón
Redactor de la sección de empresas especializado en operaciones corporativas, banca de inversión y capital riesgo. Graduado en Estudios Hispánicos por la Universidad Autónoma de Madrid y Máster en Periodismo UAM-El País, ha desarrollado toda su carrera en Cinco Días, donde trabaja desde 2016.

Archivado En

_
_