_
_
_
_

Así crecen las insolvencias concursales

Durante noviembre, las insolvencias crecieron un 46%

Las insolvencias concursales crecieron un 46% durante el mes de noviembre. Así se advierte en el estudio publicado por Iberinform sobre la concursalidad en España.

A lo largo del año las insolvencias empresariales han experimentado un crecimiento interanual del 22%. Los mayores incrementos han sido en la industria automotriz, donde las insolvencias aumentaron un 118%; el sector primario, con un 83%; la industria extractiva, con un 64%; el sector financiero, con un 57%; la industria alimentaria, con un 52% y el transporte, también con un 52%.

Los datos del mes de noviembre muestran, tal y como se destaca en el estudio de Iberinform, que las insolvencias empresariales han crecido tras el periodo excepcional de 27 meses de moratoria concursal, que decayó el pasado 30 de junio. Eso significa que los acreedores han recuperado su capacidad legal para solicitar la declaración concursal de un deudor y los empresarios en una situación de insolvencia se ven nuevamente en la obligación de solicitar la declaración concursal.

Madrid y Cataluña, a la cabeza de las insolvencias

En cuanto a las comunidades autónomas donde más han crecido las insolvencias concursales destaca Madrid, con un 24% del total, y Cataluña, con un 22%. A estas comunidades autónomas les siguen la Comunidad Valenciana, con un 16%, y Andalucía, con un 11%.

Por otra parte, han predominado las insolvencias en noviembre en el sector de la construcción y el sector inmobiliario, con un 23% del total; seguidos por el comercio, con un 22%, la industria manufacturera, con un 14%; los servicios a empresa, con un 12% y la hostelería, con un 10%.

El informe que se ha elaborado también pone el foco en la constitución de empresas durante el mes de noviembre de 2022. En ese sentido, la constitución de empresas ha registrado un aumento del 9% con respecto al año anterior. La mayoría de las nuevas firmas se ubican en Madrid, Cataluña, Andalucía (y la Comunidad Valenciana (12%). En cuanto a los sectores de actividad en los que más empresas se han constituido destacan el sector de la construcción y el inmobiliario, con un 25% del total, seguidos por el comercio, con un 18% y por los servicios a empresas, con un 15%.

Más información

Archivado En

_
_