_
_
_
_

Asuntos Económicos destinará el 40% de sus subvenciones a llevar el internet a los pueblos

Las mejoras para la conectividad alcanzan los 2.400 millones El Kit Digital se lleva 5 de cada 10 euros de las ayudas

Un joven mirando su teléfono móvil en un pueblo.
Un joven mirando su teléfono móvil en un pueblo.Getty IMAGES
CINCO DÍAS

De los 5.769 millones de euros presupuestados por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación digital para subvenciones en 2022 y 2023, 2.400 millones, el 41%, irán a zonas rurales y de difícil acceso para mejorar su conectividad. Así se desprende del Plan Estratégico de Subvención del Ministerio. La inversión va destinada a las empresas de telecomunicaciones para favorecer la mejora de las instalaciones de fibra óptica en zonas rurales y será financiado, en su práctica totalidad, por los fondos europeos. El Plan Estratégico también incluye las partidas en el Kit Digital, el programa que, de largo, dispondrá de más fondos con 3.067 millones de euros para este año y el siguiente, el 53% del total.

Entre los objetivos de las subvenciones, se encuentra el de llevar al 100% de la población cobertura de, al menos, 100 megabytes por segundo (mbps) para 2025. Para ello, se destinarán 44 millones de euros a la configuración de una plataforma de recursos de red que permita la prestación del servicio con capacidad de transmisión a 100 mbps.

Otros 43 millones de euros, de los 85 millones presupuestados para 2022 y 2023, se enviarán a sufragar el 100% del coste de instalación y alta de usuario final, que comenzará a ejecutarse a lo largo de 2026.

No es la partida más cuantiosa para mejorar las telecomunicaciones en el ámbito rural. El Ministerio destinará 477 millones de euros a ampliar la red de banda ancha en el actual ejercicio y el siguiente, que se sumarán a los 250 millones destinados en 2021.

La idea del Ministerio, según asegura el documento, es la de mejorar la velocidad de las redes actuales para que alcancen velocidades de, al menos, 300 mbps. El plan pretende cubrir entre 500.000 y 750.000 mobiliarios con el despliegue de las subvenciones, o lo que es lo mismo, entre 954 euros y 636 euros por unidad mobiliaria.

El Ministerio liderado por Nadia Calviño espera que para 2023 la cobertura de banda ancha superior de 300 mbps o más alcance el 97%, casi 10 puntos más de la que estaba desplegada en junio de 2021.

Del mismo modo, se disponen otros 632 millones de euros para instalar redes pasivas y activas de 5G en los entornos más recónditos. El Ministerio calcula que hay 157.000 habitantes sin cobertura inalámbrica de, al menos, 10 mbps -el mínimo que establece la Ley General de Telecomunicaciones-, además de 13.500 kilómetros de carreteras secundarias sin el mismo nivel de cobertura.

Las subvenciones pretenden que, para 2024, se haya posibilitado la cobertura de un mínimo de 30 mbps de descarga y 10 mbps de subida a 75.000 habitantes y a unos 4.500 kilómetros de tramos de carreteras secundarias mediante la instalación y puesta en funcionamiento de infraestructuras pasivas. El desembolso generaría un incremento de la cobertura móvil del 3% de la población rural (el 97%) y del 5% en las carreteras secundarias (83%).

Otra gran partida de 450 millones de euros, la mayor parte presupuestada para el presente año, será la desembolsada en backhaul, redes intermediarias que mejoran la conectividad de los usuarios finales en las zonas más despobladas.

Se estima que existen 11.000 emplazamientos en municipios de menos de 10.000 habitantes que no disponen de fibra óptica, lo que se dispone como objetivo para 2024, que es cuando se estima que finalizarán los proyectos, es cubrir, al menos, 3.500 emplazamientos con conexión de backhaul de fibra.

Kit Digital

La partida, con diferencia, más cuantiosa es la del Programa Kit Digital, que representa el 53% de los 5.769 millones de euros que recoge el Plan Estratégico de Subvenciones para 2022 y 2023.

Los beneficiarios de las ayudas serán pymes, empresas de menos de 50 trabajadores. Asuntos Económicos las cifra en 3.366.049 empresas, las más cuantiosas son los autónomos (1.900.000), aquellas de menos de tres empleados (907.192) y menos de 10 (431.458). Serán estas las que reciban el grueso de la inversión,

El Ministerio prevé que la ayuda llegue a 1.000.000 de pymes, y para ello establece tres líneas de crédito. Los autónomos y empresas de menos de tres trabajadores podrán recibir 2.000 euros para su digitalización, las que estén entre tres y nueve trabajadores 6.000 y aquellas que superen los diez recibirán 12.000 euros.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_