_
_
_
_

El sector de Defensa, Aeronáutica y Espacio pide un Perte propio

Estas empresas aportaron unos 17.100 millones de euros al Producto Interior Bruto (PIB) en 2021, el 1,4% del total

El presidente de la Asociación Española de Empresas Tecnológicas de Defensa, Aeronáutica y Espacio (Tedae), Ricardo Martí Fluxá, cree que "quizás ha llegado el momento de pensar" en un Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (Perte) propio de la Defensa.

Así lo ha asegurado este viernes en la presentación del informe elaborado por KPMG para Tedae sobre el impacto económico y social de esta industria, que aportó unos 17.100 millones de euros al producto interior bruto (PIB) en 2021, el 1,4% del total, considerando los efectos directos, indirectos e inducidos.

De acuerdo con el documento, las industrias de Tedae, que confirman su recuperación, generaron además un efecto indirecto de 5.600 millones en otros sectores en un año en el que persistieron las consecuencias de la pandemia del Covid-19. En tanto que su facturación volvió a recuperar la tendencia creciente previa a la crisis sanitaria, y alcanzó los 11.594 millones en 2021.

Tales datos "evidencian que son pilares del nuevo modelo económico que España requiere", ha defendido Martí Fluxá, quien ha considerado que para que el país siga siendo un referente económico, estos sectores "necesitan planes presupuestarios estables y continuados para aportar mayor previsibilidad a las inversiones".

En este sentido, ha celebrado la puesta en marcha por el Gobierno de medidas como el Perte aeroespacial, al que observan "con esperanza y futuro", y ha añadido que entiende que "quizás también ha llegado el momento de pensar en un Perte de Defensa".

Un hipotético proyecto estratégico de dichas características les permitiría disponer de "herramientas financieras" para acompañar a sus empresas y trabajar juntos, liderando sectores industriales que, "como bienes públicos, respondan a las necesidades más imperiosas de la sociedad, afiancen el presente y constituyan el mejor futuro".

Durante el acto también ha intervenido la socia responsable de Automoción e Industria de KPMG, Begoña Cristeto, que ha pedido a las autoridades "mayor agilidad y simplicidad en la ejecución" del Perte aeroespacial.

Empleo de calidad

A tenor de los datos de la asociación, la industria de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio es responsable de casi 50.000 empleos directos, una cifra que aumenta hasta los 202.500 entre directos e indirectos en el conjunto de la economía española, un 5% más en términos interanuales.

Desde Tedae inciden en que se trata de un empleo de calidad, donde el coste salarial por trabajador es un 85% superior a la media nacional, y notablemente superior al de otras industrias.

En materia de I+D+i, esta industria aumentó en un 14% su actividad directa en 2021 con respecto al ejercicio anterior, marcado por la pandemia, hasta los 1.177 millones.

Como viene sucediendo en los últimos años, la aeronáutica de Defensa, con más de 520 millones de euros, es el subsector que más invierte en I+D+i, una partida que tan sólo ha retrocedido en el sector de la Seguridad, con un valor próximo a los 11 millones.

Mientras que en cuanto a la recaudación fiscal de las compañías que forman Tedae, el informe la estima en 2.392 millones de euros, lo que representa un 1,1% del total nacional.

En la clausura, el director general de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa del Ministerio de Industria, Galo Gutiérrez, ha puesto en valor esta actividad "como elemento de redistribución".

"La industria tiene buenos empleos, buenas cotizaciones y buenos tributos, y eso contribuye a la redistribución", ha sostenido Gutiérrez, que entiende que dentro de la apuesta por esta rama en general, "el sector Tedae está a la vanguardia".

Archivado En

_
_