_
_
_
_

Isis Nyong’o: “Las redes digitales seguras alientan a las empresarias”

Es una de las mujeres Tech más innovadoras, influyentes y premiadas de África, con puestos de liderazgo en grandes compañías como Google, InMobi y MTV Networks

Isis Nyong’o, empresaria de medios y tecnología.
Isis Nyong’o, empresaria de medios y tecnología.Carlos Gutiérrez
Ixone Arana

La vida de Isis Nyong’o (Míchigan, Estados Unidos, 1977) está plagada de éxito. Se graduó en la Universidad de Stanford & Harvard Business School y ha ocupado posiciones de liderazgo en Google y MTV Networks, liderando sus estrategias de entrada a África. Sin embargo, nunca ha dejado de ser consciente de que el suyo no es un caso normativo, sino excepcional, por lo que ha dedicado los últimos 15 años a configurar la economía digital de África. Su otro objetivo, según explicó en la XIV edición de #EmpoderaLIVE, que tuvo lugar hace unas semanas en Málaga, es eliminar el sesgo de género en los lugares de trabajo, y lo hace a través de WomenWork, una red digital de mujeres con 5.000 miembros que cofundó en 2017.

R. ¿Qué es la economía digital?
R. El término se usa cada vez más en todo el mundo para describir la actividad económica que resulta de la transformación digital de las actividades económicas tradicionales, reflejadas en las interacciones en línea de las personas y las empresas.
R. ¿Cómo ha progresado en África?
R. Generalmente, se ve de manera positiva como un acelerador del crecimiento económico, pero también tiene inconvenientes en torno a la seguridad en línea y al aspecto adictivo de las aplicaciones sociales en los teléfonos inteligentes. Se prevé que el 25% de la fuerza laboral mundial provendrá de África para 2050 y la mayoría de los Gobiernos africanos se están centrando en políticas para lograr una inversión adecuada en infraestructuras y en el desarrollo de las habilidades de la fuerza laboral necesarias para tener éxito en la economía digital.
R. ¿Hasta qué punto es determinante para los países no quedarse atrás tecnológicamente para que sus negocios prosperen?
R. En esta etapa, y al ritmo actual de avance tecnológico mundial, los países no pueden permitirse quedarse atrás. Esto llevaría a industrias enteras a volverse no competitivas u obsoletas.
R. ¿Qué ha aprendido de algunas de las mejores universidades del mundo?
R. Mis experiencias en Stanford y Harvard fueron transformadoras. Stanford es conocido por ser uno de los centros de aprendizaje más innovadores del mundo, y creo que mi atracción por las nuevas ideas, las nuevas personas y las nuevas empresas proviene de ahí. Aprendí a procesar información de manera eficiente para identificar buenas ideas. Harvard me enseñó a pensar a una escala mucho mayor sobre casi todo y lo importante que es invertir en la construcción de redes. Lo bueno ahora es que cualquier persona con conexión a internet puede escuchar conferencias de algunos de los profesores más solicitados en universidades como estas. Animo a todos a aprovechar lo que está disponible para muchos, que antes estaba limitado a tan pocos.
Isis Nyong’o.
Isis Nyong’o.Carlos Gutiérrez
R. ¿Cuál es la importancia de tejer redes para las mujeres?
R. Juegan un papel importante en la creación de espacios seguros para que conecten con pares que están pasando por un viaje similar. Las investigaciones muestran que los hombres son más propensos a realizar transacciones con vínculos más débiles, mientras que las mujeres sienten que necesitan generar confianza y tener una relación más profunda antes de intentar realizar una transacción con alguien. El uso de una plataforma digital permite a las mujeres expandir sus redes de manera más eficiente. Descubrimos que los espacios digitales seguros y bien administrados las alientan.
R. ¿Qué ha significado el emprendimiento para usted?
R. Ha sido difícil y gratificante. Me ha convertido en una persona de negocios mucho más fuerte, dándome una gran variedad de conocimientos y capacidad para relacionarme directamente con los empresarios como lo hago con el C-Suite corporativo.
R. ¿Qué barreras encuentran las mujeres emprendedoras en África?
R. Primero, tienen menos acceso a los préstamos bancarios. Y segundo, experimentan pobreza de tiempo en mayor medida que los hombres, ya que tienen más responsabilidades domésticas que limitan su tiempo y energía disponibles para hacer otras cosas necesarias para hacer crecer un negocio, como establecer contactos, desarrollar nuevas habilidades y encontrar clientes. Si bien hay más, las soluciones a estas dos implican que las instituciones crediticias diseñen productos que se adapten mejor a ellas. En Kenia hay más de cinco grandes bancos comerciales haciendo exactamente esto. Además, las soluciones digitales ayudan a abordar la pobreza de tiempo al permitir que aprendan nuevas habilidades desde casa.
Isis en la la XIV edición de #EmpoderaLIVE, en Málaga.
Isis en la la XIV edición de #EmpoderaLIVE, en Málaga.Carlos Gutiérrez
R. ¿Cuál ha sido su aprendizaje en multinacionales como Google y MTV?
R. Aprendí que las empresas globales pueden tener un impacto enorme en el desarrollo de la industria en África. He visto los beneficios de tener un sector privado próspero, que es una combinación de corporaciones locales, pymes y oficinas locales de empresas globales, que pueden colaborar directamente para dar forma a políticas que conduzcan al crecimiento de un sector. Google ha tenido presencia local en varios países africanos durante 15 años y ha desempeñado un papel importante en la construcción de la infraestructura, el acceso y la relevancia de internet en el continente.
R. Es cofundadora de varias iniciativas sociales para la igualdad digital de género. ¿Tiene nuevos proyectos en este sentido?
R. Pronto me involucraré más directamente en los servicios de salud digitales, específicamente en los de salud materna.
R. El éxito le viene de familia, donde el rostro más conocido posiblemente sea el de su prima Lupita (ganadora del Óscar en 2014 por 12 años de esclavitud). ¿Le ha ayudado a visibilizar sus proyectos?
R. Es verdad que vengo de una familia de profesionales con gran visibilidad e impacto en una variedad de sectores, incluidos la política, la salud, el arte y el entretenimiento y las finanzas. Ha sido útil de muchas maneras, pero no tanto en la visibilidad como en el intercambio de ideas, el apoyo y la expansión del conocimiento, especialmente porque muchos de nosotros estamos a la vanguardia de nuestros respectivos campos.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Ixone Arana
Es redactora de Estilo de Vida. Antes de incorporarse a EL PAÍS, donde también ha escrito para la sección de Madrid, trabajó en 'Cinco Días', principalmente en la sección de Fortuna. Graduada en Periodismo por la Universidad del País Vasco y Máster de Periodismo UAM-EL PAÍS.

Más información

Archivado En

_
_