_
_
_
_

AEB planteará una propuesta para compensar a la plantilla de banca por la inflación

Patronal y representantes de los trabajadores se emplazan al día 29 para avanzar en medidas para elevar salarios

Alejandra Kindelán, presidenta de la AEB.
Alejandra Kindelán, presidenta de la AEB.Manuel Casamayón
Ricardo Sobrino

La Asociación Española de Banca (AEB) se ha abierto a buscar una fórmula para compensar a los trabajadores del sector por la alta inflación. En el marco de la reunión mantenida este martes con los sindicatos dentro del observatorio sectorial, por primera vez, la patronal bancaria ha mostrado su predisposición para encontrar alguna medida que palie la pérdida de poder adquisitivo. Así, ha emplazado a los representantes de los trabajadores al próximo 29 de septiembre para avanzar en una propuesta.

“[La AEB] Nos ha mostrado su predisposición a buscar alguna medida que compense el desajuste entre la revisión salarial que prevé el convenio y la evolución que ha tenido el IPC”, señalan fuentes de CC OO. Tanto CC OO como UGT y FINE vienen reclamando una recuperación salarial en 2021 e incluir una revisión para 2022 y 2023. También piden una revisión de las dietas, el kilometraje y el teletrabajo.

Por su parte, la AEB señala que ambas partes han acordado seguir avanzando para encontrar una solución compartida en las próximas reuniones. Aunque la patronal asegura que todavía no se ha discutido ninguna medida, otras fuentes consultadas plantean la posibilidad de un pago único a los trabajadores, como ya han hecho algunos bancos en Reino Unido.

Hasta ahora la patronal se había mostrado inflexible para abrir el convenio o negociar una subida salarial. De hecho, en la última reunión, que tuvo lugar el pasado mes de julio, la patronal presentó un informe en el que hacía balance de la evolución de los salarios en el sector y la inflación desde 2006 y basándonos en esos datos, estima que los sueldos están bien cubiertos para soportar la inflación y no se han devaluado.

Los sindicatos, en cambio, defienden que el escenario macroeconómico actual no es comparable al que existía en el momento en el que se negoció el convenio actual, tanto de banca como de antiguas cajas de ahorros. Además, apuntan que los bancos se verán beneficiados por las subidas de tipos, mientras que las condiciones laborales de los trabajadores se han deteriorado debido a la inflación y los ERE que ha reducido las plantillas.

El actual convenio de banca que cubre el periodo 2019-2023 se firmó en enero de 2021 y contempla una subida salarial del 0,25% para 2021, del 1% para 2022, y del 1,25% para 2023. Además, prevé un pago único fuera de las tablas salariales del 0,25% en 2022, 2023 y 2024 en los bancos que presenten resultados positivos o repartan dividendos en el año anterior.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Ricardo Sobrino
Graduado en filología italiana y en periodismo. Redactor de la sección Empresas especializado en información bancaria y finanzas. Canterano de CincoDías, se incorporó al periódico en verano de 2018.

Más información

Archivado En

_
_