_
_
_
_
Ocupación

Escrivá defiende que el arranque del empleo en agosto no está siendo peor que otros años

El ministro de Seguridad Social calcula que el promedio de pérdida de empleos en agosto durante 2017-2019 fue de unos 200.000 y este año se está en esa media hasta la fecha

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, durante una presentación del avance de datos de afiliación a mediados de mes.
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, durante una presentación del avance de datos de afiliación a mediados de mes.Europa press
Raquel Pascual Cortés

Los malos datos de empleo de julio, cuando la Seguridad Social perdió cotizantes (7.366) por primera vez en dicho mes, fueron un jarro de agua fría para buena marcha de la recuperación de la ocupación, que llevaba varios meses ofreciendo resultados muy positivos. Este bache, sirvió para que saltaran algunas señales de alarma teniendo además en cuenta, que los datos del mercado laboral a partir de agosto no suelen ser muy buenos por cuestiones estacionales.

Sin embargo, el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, avanzó este fin de semana en su cuenta de Twitter que los datos de afiliación en el arranque del mes de agosto no están siendo peores que la media de años anteriores.

Así, precisó que habitualmente "en agosto el empleo se reduce estacionalmente un 1,2% respecto al nivel medio de julio". Según sus cálculos, eso llevaría en el presente mes de este año a un recorte de 245.000 afiliados menos.

Si bien el resultado de esta primera semana de agosto podría indicar un recorte algo inferior para este ejercicio. De hecho, el ministro precisó que en el promedio de los años 2017-2019 se eliminaron unos 200.000 en agosto, para concluir que "por el momento, nos movemos en esa línea corrigiendo el exceso de caída de finales de julio".

Solo en los últimos días del mes pasado la Seguridad Social perdió cerca de 100.000 afiliados algo que no se esperaba en absoluto a mediados de ese mes, cuando el propio Escrivá calculó a medidados de julio que el mes terminaría con 30.000 cotizantes más en términos desestacionalizados y apenas se ganaron 9.000.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Raquel Pascual Cortés
Es periodista de la sección de Economía, especializada en información sobre empleo, Seguridad Social, pensiones y relaciones laborales. Licenciada en C.C. de la Información por la U. Complutense, empezó a trabajar en Cinco Días en 2000 y antes pasó por las secciones de política y economía de la agencia Europa Press y por el diario Soria 7 Días.

Archivado En

_
_