Los abogados de Twitter califican el intento de Musk de retirarse de la compra de "inválido e injusto"
Aseguran en una carta enviada que es el fundador de Tesla quien no ha cumplido con lo pactado en el acuerdo
![Logo de Twitter en la Bolsa de Nueva York.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/AX6HNYNGFVOYDEQF6MU4UYAXRM.jpg?auth=a2e45d7b95d0514172196f894a5560f714e940720e452926e55b0048fe4635c9&width=414)
![Marimar Jiménez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F89c94a61-464a-4776-a747-510224da4d6f.png?auth=f54e2cfd5dbfd91ea12c1643900da18ff50997303a6f32138fcdf9d01b42a849&width=100&height=100&smart=true)
Twitter ha respondido ya al intento de Elon Musk de romper el acuerdo de compra de la red social por 44.000 millones de dólares ((42.156 millones de euros). Los abogados de la compañía han calificado de "inválido e injusto" el intento del magnate de retirarse de la operación y han acusado al fundador de Tesla de incumplir el acuerdo, según una carta enviada por el equipo legal de la red social a la Comisión del Mercado de Valores (SEC) y al propio Musk.
"La supuesta terminación del contrato del señor Musk es inválida e ilícita, y constituye un repudio de sus obligaciones en virtud del acuerdo. Contrariamente a las afirmaciones de su carta [la que envió Musk el viernes a la red social], Twitter no ha incumplido ninguna de sus obligaciones en virtud del acuerdo", escribió William Savitt, socio de Wachtell, Lipton, Rosen & Katz, el bufete que ha contratado la plataforma de internet para su defensa.
Según los abogados de Twitter, Musk no puede abandonar el acuerdo puesto que fue el fundador de Tesla y su equipo quienes "a sabiendas, intencionadamente, deliberadamente y materialmente" han incumplido los términos del mismo.
La carta cita tres cláusulas diferentes del acuerdo que se habría saltado el magnate, según el Financial Times. La primera hace referencia a la obligación de Musk de ayudar a preparar las presentaciones regulatorias sobre la adquisición. La segunda le obliga a consultar con Twitter antes de hacer declaraciones públicas sobre la transacción. Según el contrato, a Musk "se le permitirá emitir tuits sobre la fusión o las transacciones (...) siempre y cuando tales tuits no menosprecien a la empresa ni a ninguno de sus representantes". Por último, la carta cita el deber del magnate de ayudar a recaudar la deuda y el capital necesarios para financiar el acuerdo.
Respecto al segundo punto, aunque la carta no aclara a qué comunicaciones se refiere Twitter, Musk no ha parado de escribir tuits poniendo en cuestión el trabajo de la directiva de la red social desde que se anunció el acuerdo, incluidos algunos sobre la manera de la empresa de auditar y suspender las cuentas falsas. Este mismo domingo Musk tuiteó un meme con fotografías de el mismo burlándose de la posibilidad de que le obligaran a efectuar la compra. En tono jocoso aseguró que eso obligaría también a Twitter a desvelar ante la justicia los datos sobre los bots y las cuentas falsas que a el le había negado.
Precisamente este ha sido el principal argumento utilizado por Musk para renunciar al acuerdo de compra. El multimillonario no se cree la información ofrecida por Twitter en cuanto al número de cuentas falsas que tiene la red social. Mientras esta asegura que es inferior al 5% de sus usuarios activos diarios totales, el fundador de Tesla sugiere que está más cerca del 20%, aunque no ha ofrecido ninguna evidencia de esta afirmación, y denuncia que no puede confirmar los datos que da la red social utilizando los datos que esta le ha proporcionado.
Musk llevaba casi desde que anunció la compra cuestionando públicamente las cifras sobre las cuentas falsas, algo que muchos analistas han interpretado como una argucia del magnate para hacer caer el precio de las acciones de la red social y abandonar la operación o comprarla mucho más barato. Ayer, las acciones de Twitter cayeron más de un 11%, la peor caída en un día en más de 14 meses, situando el precio de su acción en 32,65 dólares, muy lejos de los 54,20 dólares que pactó el multimillonario. La compañía valía este lunes en Bolsa casi un 14% menos que el pasado jueves, tras dejarse desde ese día casi 4.000 millones.
Se espera que Twitter presente una demanda contra Musk ante el Tribunal de Cancillería de Delaware en los próximos días, dando paso a lo que podría ser una larga batalla judicial. Aunque en la carta remitida por los abogados de Musk a la SEC advierten de que el magnate "se reserva todos los derechos resultantes, incluido su derecho a no consumar la transacción y su derecho a rescindir el acuerdo de fusión" después de que Twitter haya "incumplido sustancialmente" sus obligaciones en virtud del acuerdo, los analistas también han sugerido que las partes podrían llegar igualmente a un acuerdo o negociar la compra a un precio más bajo.
Musk y Twitter acordaron una penalización de 1.000 millones de dólares (987 millones de euros) a pagar por cualquier parte que se retirase del acuerdo, pero parece que Twitter está dispuesta a dar la batalla en los tribunales para que Musk ejecute la compra en los términos acordados, aunque ello suponga un duro desgaste para la compañía, que en estos momentos está aplicando medidas (entre otras, despidos) para reducir sus costes.
Sobre la firma
![Marimar Jiménez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F89c94a61-464a-4776-a747-510224da4d6f.png?auth=f54e2cfd5dbfd91ea12c1643900da18ff50997303a6f32138fcdf9d01b42a849&width=100&height=100&smart=true)