_
_
_
_
Márgenes

Inyección de 37.300 millones al negocio de la banca europea con el alza de tipos

S&P calcula una mejoría del beneficio bruto del 26% para las entidades de la zona euro con una subida total de tipos de 200 puntos básicos Los bancos más beneficiados serán los británicos e italianos, con los españoles en una posición intermedia

Sede del BCE, en Fráncfort
Sede del BCE, en FráncfortEfe
Nuria Salobral

El alza de tipos va a ser un esperado impulso para el negocio de los bancos europeos. En concreto, una inyección de 37.300 millones de euros en el margen de intermediación de las principales entidades financieras de la zona euro y un incremento del 26% del beneficio antes de impuestos, según cálculos de S&P.

Las estimaciones de la agencia de calificación financiera parten de un escenario de subida de tipos en la zona euro de 200 puntos básicos, a razón de 25 puntos por trimestre empezando por una primera alza en el mes de julio. Así, los tipos quedarían en el 1,5% a finales de 2023, el nivel que podría considerarse neutral, en el que la política monetaria ni estimularía ni enfriaría a propósito la economía.

Con ese incremento del precio del dinero, el aumento del margen de intereses de los bancos de la zona euro sería del 14,6%, con un impacto positivo de 37.300 millones de euros. Aunque el efecto beneficioso del alza de tipos no se sentiría en todos los bancos europeos por igual.

Según apunta S&P, los que más partido sacarán de las subidas de tipos serán los británicos e italianos, con un alza del 25% en su margen de intereses en un escenario común de alza del precio del dinero en 200 puntos básicos. Les seguirán los bancos españoles, alemanes, daneses y austríacos, con un incremento en el margen de entre el 10% y el 16%, mientras que los bancos de Holanda y Francia serían los menos beneficiados, con un aumento del negocio del 10%.

S&P también advierte del efecto nocivo que el alza de tipos puede llegar a tener en la banca, dado el incremento del coste de financiación y el impacto que ello tiene en la capacidad de pago de las deudas. Aun así, cree que el efecto neto de esas alzas de tipos en el margen de intereses de los bancos europeos será positivo. Apunta además a que podría revisar sus previsiones de rentabilidad para algunos bancos, aunque ello no suponga necesariamente mejoras de rating, para lo que sería necesaria una mejoría de la rentabilidad más estructural.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Nuria Salobral
Es jefa de la sección de Inversión en el fin de semana y redactora especializada en temas financieros y política monetaria. Trabaja en Cinco Días desde 2006, donde ha cubierto la quiebra de Lehman Brothers, el rescate a la banca española o las decisiones del BCE. Nacida en Madrid, es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense.

Archivado En

_
_