_
_
_
_
Macroeconomía>

Alemania crece un 0,2% y esquiva la recesión

El desempeño económico mejoró debido a un aumento de las inversiones, afirma Destatis

El edificio del Reichstag alemán, en la Plaza de la República, Berlín, Alemania
El edificio del Reichstag alemán, en la Plaza de la República, Berlín, AlemaniaMaheshkumar Painam
CINCO DÍAS

Alemania ha evitado por poco la recesión. El producto interior bruto (PIB) de la economía más grande de Europa ha aumentado un 0,2% en el primer trimestre de 2022, en comparación con el cuarto trimestre de 2021, según ha reportado hoy la agencia estatal alemana de estadística, Destatis. Según la entidad, el desempeño económico mejoró debido a un aumento de las inversiones, mientras que el saldo de exportaciones e importaciones tuvo un efecto a la baja sobre el crecimiento económico. Así mismo, informaron que las consecuencias económicas de la guerra en Ucrania han tenido un "impacto creciente" en el desarrollo económico a corto plazo desde finales de febrero.

El PIB alemán en el primer trimestre de 2022 aumentó un 4,0% respecto al mismo trimestre en 2021. Ajustado por efectos de precios y de calendario, el crecimiento del PIB fue del 3,7 % en términos interanuales.

El crecimiento económico en la zona euro comenzó el 2022 en una mala posición, en el contexto del aumento de los costos de la energía y el empeoramiento de los problemas de suministro tras la invasión de Ucrania por parte de Rusia. La producción aumentó un 0,2 % con respecto al trimestre anterior en los tres primeros meses del año. Esta cifra refleja una contracción del crecimiento en Italia, un estancamiento en Francia y un crecimiento más débil de lo esperado en España.

El crecimiento de la eurozona dependerá en gran medida de lo que suceda en Asia y Ucrania. Las restricciones a la movilidad en China y la guerra instigada por Rusia están asfixiando las cadenas de suministro, frenando la confianza y catapultando la inflación. Las subidas en el precio del petróleo y el gas durante ese periodo también habrían causado grandes daños a las economías europeas. En marzo, los precios del barril de petróleo llegaron a superar los 130 dólares, mientras que el precio del gas natural en el mercado neerlandés, que es el referente de la región, llegó a superar los 210 euros/mwh.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_