_
_
_
_

Bruselas advierte a Musk de que Twitter deberá "adaptarse" a las reglas de la UE para plataformas online

Está previso que la nueva Ley de Servicios Digitales entre en vigor en 2024, con nuevas obligaciones como la retirada de contenidos ilegales difundidos en la red

Perfil de Twitter de Elon Musk, visto a través del logo de la red social.
Perfil de Twitter de Elon Musk, visto a través del logo de la red social. DADO RUVIC (REUTERS)
CINCO DÍAS

La Comisión Europea ha advertido este martes al empresario Elon Musk de que Twitter deberá cumplir plenamente con las nuevas normas de la Unión Europea para las grandes plataformas digitales, “sin importar” quien forme su accionariado. El aviso llega en medio del debate sobre la libertad de expresión en la red social, un postulado que el dueño de Tesla y de SpaceX ha destacado como una de sus principales motivaciones para comprar Twitter.

"Sean coches o redes sociales, cualquier compañía que opere en Europa debe cumplir con nuestras reglas, sin importar su accionariado", ha escrito el comisario de Mercado Interior, Thierry Breton, en un breve mensaje difundido precisamente a través de la red de microblogging.

"El señor Musk lo sabe muy bien", ha continuado Breton, quien ha considerado que como el multimillonario consejero delegado de Tesla está ya "familiarizado" con las reglas de la Unión Europea para la industria del automóvil y "se adaptará rápidamente" a la nueva Ley de Servicios Digitales.

Precisamente la semana pasada, los negociadores del Parlamento Europea, del Consejo y de la Comisión Europea cerraron el principio de acuerdo para poner en marcha esta nueva norma común con la que reforzar las normas en el área digital y que está previsto que entre en vigor en 2024, con nuevas obligaciones para las grandes plataformas, como la retirada de contenidos ilegales difundidos en la red.

Más información
Bitcóin, acciones de Tesla y deuda: así pagará Musk los 45.000 millones para hacerse con Twitter
Twitter acepta la oferta de compra de Elon Musk por 44.000 millones de dólares
Análisis: Qué hará Elon Musk con Twitter

Así, Bruselas se adelanta a las posibles modificaciones en el uso de Twitter que se podrían dar tras la compra de Musk. “Invertí en Twitter porque creo en el potencial de ser la plataforma para la libertad de expresión en todo el mundo y creo que la libertad de expresión es un imperativo social para una democracia funcional”, adelantó el fundador de Tesla el pasado 14 de abril, cuando apenas poseía un 9% de las acciones de la red social. “Twitter tiene un potencial extraordinario. Yo lo desbloquearé”, aseguró.

Este lunes, el Consejo de Administración de Twitter aceptó finalmente la oferta inicial de compra de la compañía presentada por Elon Musk por un total de 43.394 millones de dólares (40.495 millones de euros). La transacción está sujeta a que los accionistas de Twitter den su visto bueno en una votación que se llevará a cabo en la junta de accionistas. El consejo espera que la operación culmine en 2022.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_