_
_
_
_

El ‘hub’ de electromovilidad prevé reactivar la producción de Nissan Barcelona este año

Los líderes del proyecto, QEV Technologies y Btech, aseguran que recolocarán a los 1.400 despedidos de la factoría nipona

Instalaciones de Nissan en Barcelona.
Instalaciones de Nissan en Barcelona.

El Hub de Descarbonización (D-Hub), el proyecto liderado por QEV Technologies y Btech para reindustrializar Nissan, prevé aprovechar las tres plantas de Barcelona, recolocar a la totalidad de los trabajadores despedidos (unas 1.400 personas) y reactivar la producción “durante el segundo semestre de 2022”.

Este es el objetivo de los impulsores del consorcio, formado por varias empresas nacionales e internacionales, que trabajan junto a la Mesa de Reindustrialización de Nissan para formalizar el traspaso de las tres fábricas de la multinacional nipona e implementar este proyecto de electromovilidad, que fabricaría modelos eléctricos diferentes, como una furgoneta pequeña e incluso un vehículo de gran tamaño.

En un comunicado de este martes, el equipo del D-Hub se muestra optimista con los avances conseguidos y apunta a enero como un “mes clave para oficializar el acuerdo y poder así centrar los esfuerzos en reiniciar la producción de las plantas a lo largo del año”.

Los impulsores de esta iniciativa aseguran que la solución empresarial del D-Hub “va más allá de la sustitución de Nissan y el mantenimiento de la plantilla”, ya que “supondrá un revulsivo para la automoción en España con la creación de un ecosistema de innovación en electromovilidad que atraerá inversiones de calado y transformará la movilidad del país en clave sostenible, acelerando así la implantación de la industria 4.0”.

“El Hub de Descarbonización es un proyecto de país, con una visión integradora y con un enorme potencial. Estamos muy contentos y agradecidos por la confianza depositada para liderar la reindustralización de Nissan”, ha destacado el consejero delegado de QEV Technologies, Joan Orús.

El directivo ha añadido que el 'hub' apuesta por la tecnología y el talento local, y que no solo salvará los puestos de trabajo actuales, sino que irá "un paso más allá". "Nuestro objetivo es poner en marcha una nueva industria que sitúe a España en el mapa de la movilidad eléctrica y que genere nuevo valor y oportunidades, también para los jóvenes", ha remarcado.

Según Rafael Ruiz, consejero delegado del grupo de ingeniería Btech, "ésta es una oportunidad histórica para reindustrailizar y dar continuidad a la herencia de Motor Ibérica", pero también para demostrar que "en este país disponemos del talento y de las capacidades técnicas necesarias para liderar una empresa referente en movilidad eléctrica". "Para ello, será clave la implicación del personal de Nissan, que cuenta con un equipo experto en producción de vehículos de altísima calidad y de primer nivel mundial", ha subrayado Ruiz.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_