_
_
_
_

El Gobierno asegura que habrá empleo para todos los trabajadores de Nissan Barcelona

El ‘hub’ de electromovilidad y Silence siguen como los principales candidatos QEV Technologies no necesitará toda la superficie de Zona Franca

Trabajadores de Nissan protestan por el cierre de las instalaciones de Barcelona.
Trabajadores de Nissan protestan por el cierre de las instalaciones de Barcelona.AFP
Manu Granda

“Sean cuales sean los proyectos que sustituyan a Nissan, la plantilla estará cubierta. Los proyectos industriales y logísticos candidatos garantizan un número de puestos de trabajo superior incluso al actual”. Así de tajantes se han mostrado este viernes desde el ministerio de Industria, Comercio y Turismo, tras la celebración de la mesa de reindustrialización de Nissan, para llevar tranquilidad a los 3.000 trabajadores que el fabricante deja sin empleo en Barcelona, los cuales ya han empezado a recibir las cartas de despido que se harán efectivos a final de mes.

En la reunión de este viernes, en la que los sindicatos y las administraciones públicas analizaron los diferentes proyectos que se han postulado para ocupar las instalaciones de Nissan, después de que el pasado lunes la china GWM confirmara que finalmente se retira, se constató que el principal candidato para ocupar Zona Franca sigue siendo el ‘hub’ de electromovilidad impulsado por la empresa QEV Technologies. Sin embargo, según han explicado fuentes de la mesa a este periódico, en la reunión se señaló que finalmente el ‘hub’ no necesitará la totalidad de la planta de Zona Franca, sino solo una parte (más la pequeña instalación de Sant Andreu de la Barca).

“Por ello se han presentado otros proyectos para ocupar parte de estas instalaciones, entre las que habría una propuesta industrial de Mecalux, además de otros proyectos logísticos”, han comentado los sindicatos. Este periódico pudo confirmar que dichos proyectos logísticos son los de la empresa australiana Goodman y el del grupo Panattoni, aunque estas son opciones que no agradan a los representantes de los trabajadores.

“Tanto los comités de Nissan como CC OO insistimos en que deben buscarse proyectos industriales, no de tipo logístico, ya que garantizan una mayor estabilidad laboral, generan empleo de mayor calidad y son la mejor opción para garantizar el empleo de la cadena de empresas proveedoras y auxiliares”, han dicho desde CC OO.

Por otra parte, este mismo sindicato ha asegurado que en la mesa se les informó de que ha quedado totalmente descartado el proyecto de vehículos militares, algo que no ha sentado bien a los representantes de los trabajadores, ya que, aseguran, “es una decisión política” que se ha tomado sin analizar previamente sus posibilidades.

Por último, en cuanto a la factoría de Montcada i Reixac, el principal candidato para instalarse allí sigue siendo el fabricante de motos eléctricas Silence, compañía cuya participación mayoritaria pertenece al grupo Acciona. La próxima reunión de la mesa de reindustrialización tendrá lugar el 29 de diciembre, solo dos días antes de que finalice el contrato de los empleados de Nissan Barcelona.

“El Gobierno quiere mostrar la solidaridad con los trabajadores y agradecer el trabajo conjunto que Administraciones, trabajadores y empresa están realizando en la Mesa de Reindustrialización (...) El Gobierno velará, apoyando a los nuevos proyectos, para que la capacidad industrial, laboral y logística de Barcelona se mantenga”, han asegurado en el Ejecutivo.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Manu Granda
En la actualidad cubre la industria del automóvil en la sección de Empresas. Previamente pasó por el área de Economía, donde escribió de laboral. Como 'freelance', cubrió la temporada de incendios del verano 2019-2020 en Australia para EL PAÍS. Es graduado en periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos y cursó el Máster de periodismo de EL PAÍS.

Más información

Archivado En

_
_