_
_
_
_
Financiación

Naturgy lanza 500 millones en bonos híbridos y el ICO emite deuda social a 3 años

La Comunidad de Madrid da mandato para colocar 500 millones en bonos verdes a 7 años

Oficinas de Naturgy en Madrid
Oficinas de Naturgy en MadridPablo Monge
Nuria Salobral

Empresas e instituciones españolas están aprovechando la recta final del ejercicio hábil en el mercado de capitales para apuntalar sus necesidades de financiación. La proximidad del día de Acción de Gracias en EE UU, considerado por muchos como una suerte de punto y final para el año en el mercado financiero, y la incertidumbre ante las decisiones que en diciembre tomarán la Fed y el BCE, y de las que se espera un endurecimiento de su política monetaria, están impulsando estos días las emisiones de deuda, una vez concluida además la campaña de resultados.

Naturgy ha lanzado hoy una emisión de bonos híbridos por un importe de 500 millones de euros con un cupón del 2,375%. Las peticiones han superado los 750 millones de euros, pero no han permitido rebajar el interés por debajo de ese nivel, el más alto de la banda estimada, entre el 2,25% y el 2,375%. La compañía ha decidido aprovechar el momento favorable para abaratar sus costes de financiación. Así, ayer anunció una oferta de recompra para la emisión de bonos híbridos  emitidos en 2014, de un importe de 1.000 millones, por los que paga el 4,125% anual y que tienen una primera opción de amortización en noviembre de 2022.

Más información
Naturgy da mandato a los bancos para colocar híbridos y recomprar bonos al 4%

En paralelo, lanza hoy una nueva emisión de este tipo de deuda a un interés mucho más barato y consigue un importante objetivo de cara a las agencia de rating, que consideran los bonos perpetuos al 50% como capital y la otra mitad como deuda. Así, según ha explicado Naturgy a la CNMV, la recompra de la emisión de híbridos de 2014 se limitará a un importe de 500 millones de euros, la misma cuantía de los nuevos bonos colocados hoy. La emisión ha estado liderada por Morgan Stanley, junto con BBVA, CaixaBank, Citi, Credit Agricole, HSBC, JP Morgan, MUFG, Société Générale y Unicredit. La gasista no acudía a financiarse al mercado de capitales desde abril de 2020, cuando lanzó 1.000 millones a un plazo de cinco años y un cupón anual del 1,25%.

El ICO también acudió hoy al mercado de capitales con una emisión de bonos sociales a un plazo de tres años por 500 millones de euros y un diferencial de partida de 10 puntos básicos sobre el rendimiento del bono soberano español a ese plazo. La emisión se ha cerrado con un diferencial de 7 puntos básicos sobre esa referencia, tras recibir peticiones por más de 1.300 millones de euros, y ha estado dirigida por BNP Paribas, Citi, HSBC y Santander. Se trata de la octava emisión de bonos sociales que realiza el ICO, la undécima si se incluyen las emisiones de bonos verdes del organismo. 

La Comunidad de Madrid está igualmente preparada para apurar el buen momento de mercado antes de que acabe el año. Ha dado mandato para la emisión de un bono verde a 7 años por un importe de 500 millones de euros. Ya lanzó bonos verdes en abril del pasado año, por 700 millones de euros, en la que fue la primera colocación de este tipo de deuda por parte de una comunidad autónoma española. 

El Tesoro Público también colocó este martes 1.898,29 millones de euros en una subasta de letras a 3 y 9 meses, a tipos inferiores a los de la emisión precedente. En concreto, se hizo con 505 millones de euros en letras a 3 meses, a un interés marginal del -0,757%, inferior al -0,655% de la subasta del 19 de octubre, mientras que en letras a 9 meses colocó 1.393,29 millones de euros, a un interés marginal del -0,623%, inferior a la referencia del -0,592% de la operación que tuvo lugar el mismo día.

 

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Nuria Salobral
Es jefa de la sección de Inversión en el fin de semana y redactora especializada en temas financieros y política monetaria. Trabaja en Cinco Días desde 2006, donde ha cubierto la quiebra de Lehman Brothers, el rescate a la banca española o las decisiones del BCE. Nacida en Madrid, es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense.

Archivado En

_
_