_
_
_
_
Tecnología

Lenovo logra ingresos y beneficio récord pero advierte que la falta de chips retrasa las entregas

El mayor fabricante de PC del mundo asegura que los problemas de suministro se notan especialmente en portátiles y smartphones y apunta que tiene pedidos pendientes de entregar en España

Alberto Ruano, director general de Lenovo en España.
Alberto Ruano, director general de Lenovo en España. MANUEL CASAMAYÓN
Marimar Jiménez

Lenovo, el mayor fabricante de PC del mundo, cerró su segundo trimestre fiscal (de julio a septiembre) con unos ingresos de 17.869 millones de dólares (15.460 millones de euros), un 23% más que en el mismo periodo del año anterior, superando ligeramente lo estimado por los analistas, que esperaban 17.300 millones de dólares, según datos de Refinitiv. El beneficio de la compañía se disparó hasta los 512 millones de dólares (445 millones de euros), un 65% más, lo que lo convirtió en el mejor trimestre de su historia, y ello pese a los problemas que vive la industria por la escasez de semiconductores.

“A lo largo del último trimestre, tanto nuestro beneficio neto como nuestros ingresos han registrado nuevos máximos y estamos en el camino correcto para duplicar nuestro margen neto en tres años. Al mismo tiempo, nuestra inversión en I+D ha aumentado casi un 60% y, de cara al futuro, continuaremos impulsando nuestro objetivo de duplicar el gasto en I+D para impulsar nuestra transformación liderada por los servicios”, señaló Yuanqing Yang, consejero delegado y presidente de Lenovo. Los beneficios antes de impuestos fueron 742 millones de dólares, un 58% más.

En soluciones y servicios, el crecimiento de los ingresos ha sido del 30%, hasta 1.360 millones de dólares. Por su parte, en soluciones de infraestructura los ingresos fueron de casi 2.000 millones de dólares, un 34% más, y en dispositivos inteligentes, 15.300 millones de dólares, un 21% más.

La compañía destacó que la demanda de PC y otros dispositivos inteligentes continúa siendo elevada, sobre todo por la recuperación del segmento profesional, con informes de mercado que apuntan a un crecimiento interanual del 18% en PC comerciales (excluyendo Chromebooks) durante el último trimestre, además de una previsión de aumento de la demanda debido al lanzamiento de Windows 11. Lenovo dijo que espera que la demanda de PC se sitúe en línea con las valoraciones del sector, de 340-355 millones de unidades anuales durante los próximos años. Igualmente, destacó que el mercado global de smartphone continúa presentando buenas oportunidades de crecimiento, al igual que el mercado del internet de las cosas (IoT), del cual se espera un crecimiento anual compuesto en torno al 11% hasta 2025.

En concreto, los segmentos de PC premium han registrado un crecimiento elevado, con los ingresos por estaciones de trabajo y sistema Yoga Premium más que duplicando los resultados del año anterior. Los ingresos por ordenadores personales profesionales aumentaron un 29% y los PC para pymes un 48% con respecto al ejercicio anterior.

El segmento de móviles, donde la compañía opera con sus teléfonos Motorola, registró un récord de beneficio operativo con 89 millones de dólares (79 millones de euros), un 185% más, y una facturación de 1.931 millones de dólares (1.713 millones de euros), un 27% más que el año anterior.

Lenovo se ha mantenido líder en el negocio de los PC aunque su crecimiento se ha desacelerado tras cinco trimestres consecutivos creciendo a doble dígito, según Gartner. En el tercer trimestre, su cuota de mercado global creció un 1,8% hasta el 23,7%. La compañía dijo que seguirá invirtiendo en los segmentos premium para impulsar una mayor rentabilidad y subir el precio de venta medio.

La tecnológica dijo que la escasez global de semiconductores persistirá en la primera mitad de 2022. Y, aunque indicó que ha podido responder mejor al mercado que otros rivales al asegurarse más suministro de componentes, reconoció que la falta de chips está “provocando retrasos en el cumplimiento de los pedidos de PC, teléfonos inteligentes y servidores”. Las acciones de la compañía cayeron hoy un 2,35%, debido, según el analista de Guotai Junan, Gin Yu, a las preocupaciones por la falta de chips en la industria de TI. Aún así, los títulos de la compañía han subido más del 70% durante el último año.

En España, el director general de Lenovo Iberia, Alberto Ruano, señaló en rueda de prensa que los problemas de suministro se dejan notar especialmente en portátiles y smartphones, y dijo que la compañía aún tiene pedidos por entregar tanto en España como en Portugal, donde la demanda de estos dispositivos sigue fuerte pese a la mayor presencialidad en el mundo laboral. Según datos preliminares, Lenovo ocupó la segunda posición en envíos de PC en España en el trimestre cerrado en septiembre, con una cuota de mercado del 24,8%.

Ruano, que aseguró que su objetivo para los próximos trimestres es retomar el liderazgo en ambos países, también indicó que Lenovo no hará descuentos en el Black Friday ni en Navidad, debido a la falta de equipos. Según el directivo, la campaña del Black Friday nace para liquidar inventario y seguir vendiendo, pero ahora “manda la disponibilidad del producto. Y todo lo que hay en las tiendas se vende”. Ruano ha confirmado igualmente que Lenovo subirá los precios para compensar el tercer año de garantía y los nuevos requisitos de disponibilidad de piezas para reparación impuestos en España.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Marimar Jiménez
Redactora senior en la sección de Empresas de CINCODIAS. Sigue la actualidad del sector de tecnologías de la información y del ecosistema emprendedor español. Antes de incorporse al diario en 2000 trabajó en Actualidad Económica y los suplementos Futuro y Negocio en EL PAIS. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.

Archivado En

_
_