Cepyme advierte de las consecuencias que tiene en las pymes la morosidad
El importe asciende a 1472 millones, un 3,5% más
Según los datos publicados por el Observatorio de la Morosidad de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme), siete de cada diez facturas emitidas durante el primer semestre del 2021 se han retrasado en el pago. La demora en los pagos ha comprometido la competitividad y la capacidad financiera de las empresas.
La cifra global de las retribuciones con demora en el primer trimestre del año, asciende a un total de 1.472 millones de euros, la más elevada desde 2013.
El tiempo estimado de pago del segundo al primer trimestre del año ha mejorado en 7 días.De acuerdo con el informe, la morosidad ha aumentado en sectores como el de la construcción, con 101,1 días de media, y los plásticos con 84,3 días de media. Otras industrias mejoran en cuanto la rapidez en el pago de las facturas, es el caso de la distribución alimenticia, que tiene un pago medio de 64,9 días.
Valencia, Madrid y Extremadura
Las comunidades más afectadas por el retraso de los pagos fueron Comunidad Valenciana, Madrid y Extremadura, al contrario las cifras más bajas las registraron Aragón, Castilla y León y Cataluña.
Ceype ha presentado también los datos de morosidad en el espectro público que servirá para estudiar el impacto de esta sobre las empresas.
Según la organización cumplir con los periodos de pago establecidos, evita costes adicionales, que implica una merma en la capacidad financiera y por lo tanto en la red de productividad de la empresa.
La organización empresarial ha alertado de que el incremento en la morosidad ha acentuado la pérdida en la liquidez de las pequeñas y medianas empresas. Cepyme recuerda que las pymes son siempre las empresas más afectadas por los impagos. De hecho, la organización espera que su estrategia contra la morosidad sirva para reducir los plazos de pagos y promover la utilización de instrumentos legales para controlar la morosidad.
La confederación inició en el año 2010 una estrategia contra la morosidad con propuestas para reducir los daños en las pequeñas empresas.