_
_
_
_

Lagarde no basta al Ibex, que salva por poco los 8.800 puntos

Los mercados europeos buscaron la remontada con las palabras de Lagarde, pero finalmente cerraron planos, con el Ibex cayendo un 0,4%

Parqué de la Bolsa de Madrid.
Parqué de la Bolsa de Madrid.EFE
CINCO DÍAS

El Banco Central Europeo (BCE) ha aplacado parcialmente los nervios de los mercados con su comunicado. Pero aunque parecía que la continuación de los estímulos de la autoridad monetaria animaba con subidas al Viejo Continente, finalmente los parqués han cerrado planos, con el Cac a la cabeza al avanzar un 0,2%. El Ibex, junto al Ftse londinense -que ha caído un 1%-, han sido los dos únicos en registrar pérdidas que, en el caso del selectivo español han alcanzado el 0,43%, lo que le deja en el filo de los 8.800 puntos. Wall Street ha seguido una estela similar y tras arrancar a la baja, pareció rebotar con fuerza para volver a las tablas al cierre europeo.

Los mercados se mostraban preocupados ante la desaceleración del crecimiento mundial y una posible reducción de estímulos de los bancos centrales. En este sentido, el BCE ha anunciado que reducirá el ritmo de compras de deuda de emergencia el próximo trimestre. Sin embargo, desde la gestora Federated Hermes señalan que "la institución ha encontrado la manera de hacer un tapering dovish", dado que ha sido "moderado" en la revisión del Programa de Compras de Emergencia (PEPP).

Más información
Dónde están las oficinas que Sabadell cerrará en su reorganización

Además, ha mejorado las perspectivas económicas subiendo su pronóstico de crecimiento desde el 4,6% que indicaron en junio hasta el 5% que consideran ahora que crecerá la economía de la zona euro este año. "Esperan que se vuelva a niveles pre pandémicos a finales de 2021, por lo que el BCE se ha mostrado muy optimista en la evolución de la economía europea a pesar del coronavirus", destacan desde IG. El euro registró su primera revalorización respecto al dólar en cuatro sesiones hasta cotizarse a 1,182 'billetes verdes'.

Dentro del selectivo español, la banca ha sido uno de los sectores más cambiantes. Finalmente, Sabadell ha sumado un 0,7% y Bankinter, un 0,35%, mientras que Santander, CaixaBank y BBVA no han podido con el rebote y han cerrado casi sin cambios. Almirall ha sido el valor más bajista con una caída del 3,4%, seguidos de ACS y Aena, que han cedido un 1,9% y un 1,7%, respectivamente. La banca vuelve a cotizar al alza. Acciona ha liderado las subidas, con un alza del 1,6%. También han registrado ascensos superiores al 1% Merlin, Meliá y Cellnex.

En Asia, una de las plazas más castigadas ha sido la Bolsa de Hong Kong, que perdió un 1,17%. Por su parte, el Nikkei rompió una racha de ocho sesiones al alza al bajar un 0,57% por la recogida de beneficios.

A principios de esta semana, los inversores habían apostado a que la lectura del dato de empleo inferior a la esperada del viernes significaría que la Reserva Federal retrasaría el recorte de sus compras masivas de activos, enviando el índice de acciones mundiales de MSCI a un nuevo récord el martes. Sin embargo, el estado de ánimo se ha vuelto más cauteloso desde entonces, y varias autoridades de la Fed señalaron el miércoles que el banco central de EE UU sigue en camino de reducir los estímulos. El petróleo Brent, de referencia en Europa, ha bajado un 1,52%, hasta los 71,50 dólares por barril.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_