_
_
_
_
El Foco
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

Navegando por el sinuoso camino de la recuperación en Europa

La normalización monetaria debe ser gradual y ordenada, y la vuelta a la estabilidad llevará bastante tiempo

CINCO DÍAS

Los Gobiernos de toda Europa han comenzado desde hace unas semanas a flexibilizar las restricciones de movilidad y de actividad impuestas por la pandemia en un intento de reactivar las economías locales y nacionales.

Aunque esta reapertura colectiva ha generado esperanza en los sectores de viajes y hostelería para poder salvar la importante temporada de las vacaciones veraniegas, los profesionales sanitarios observan con preocupación una situación marcada por la carrera de vacunación y las nuevas infecciones causadas por la variante delta. Pese a la eficacia de las vacunas para prevenir casos graves y hospitalizaciones, los Gobiernos podrían verse obligados a dar un giro de 180 grados si los ingresos hospitalarios aumentaran rápidamente.

En Francia se ha levantado el toque de queda, en Alemania se han reabierto los locales de ocio y en el Reino Unido se ha optado por la “responsabilidad individual” en las interacciones sociales. Mientras tanto, Grecia y España están dando la bienvenida a los turistas vacunados, justo a tiempo para recuperar su sector de la hostelería, tan afectado por la pandemia. Lo más probable es que este año buena parte de los veraneantes sean europeos con permiso para viajar por la región, en lugar de visitantes internacionales, que siguen siendo cautelosos con los viajes de larga distancia.

Un reciente estudio que hemos realizado, en el que se profundiza en el estado de la economía europea y de las condiciones crediticias en el continente, muestra claros signos de mejora en la situación, vinculados al avance del proceso de vacunación de la población y a la disminución del número de casos de Covid-19, así como a una serie de medidas de apoyo a las empresas por parte del sector público.

Otros indicadores muestran signos de convalecencia económica que se extienden más allá de la producción, la construcción y la exportación, a gran parte del sector de los servicios, en paralelo a la calidad del crédito. Aun así, siguen existiendo focos de vulnerabilidad en los sectores más afectados, como son los de los viajes, la hostelería y el ocio, en los que estimamos que la recuperación no llegará plenamente hasta 2023 o más allá.

Aunque estos resultados son indudablemente esperanzadores de cara a una recuperación europea generalizada y sostenida, la situación no está exenta de riesgos y desafíos. Uno de los principales es cómo van a reducir las autoridades los programas de apoyo masivo que se han proporcionado sin crear turbulencias indeseables.

Una de las primeras pruebas llegará en otoño, cuando la Reserva Federal y el Banco Central Europeo (BCE) expongan sus planes para empezar a reducir sus programas de flexibilización cuantitativa. Será necesaria una cuidadosa comunicación para evitar crear una excesiva volatilidad en los mercados financieros.

La presión inflacionista duradera plantea otro riesgo, que podría repercutir en los salarios. Un aumento de la inflación podría obligar a los bancos centrales a acelerar el ajuste monetario, desencadenando una rápida corrección de los precios en los mercados, que perjudicaría especialmente a las empresas de baja calificación y a algunos mercados emergentes.

La exposición de Europa a esta situación sigue siendo limitada, y ciertamente menor que la de Estados Unidos, ya que esperamos que la inflación general aumente a un ritmo mucho más lento a partir de ahora, antes de volver a caer por debajo del 1,6% a principios del próximo año. Sin embargo, un aumento de los tipos en Estados Unidos tendría un efecto indirecto en el resto del mundo, especialmente en los mercados emergentes.

La abundante y barata liquidez permite ganar tiempo a las empresas, y los diferenciales de tipos de interés siguen comprimidos, incluso para las empresas de menor calificación. Sin embargo, la sostenibilidad de la deuda corporativa sigue siendo una preocupación en Europa. Las empresas más grandes y estables pueden optar por dar prioridad a un mayor capital circulante y a los gastos de capital (y a las fusiones y adquisiciones), con la expectativa de obtener un mayor rendimiento para los accionistas, lo que les permitirá pagar la deuda más adelante.

Para muchas empresas medianas y pequeñas, que se han endeudado más y no han podido restablecer el crecimiento de los beneficios –muchas de ellas en los sectores de servicios más perturbados–, el riesgo de impago sigue siendo superior a la media. Las empresas de todos los tamaños deberían andarse con cuidado; el sector empresarial, a pesar del generoso apoyo de los Gobiernos, sigue en el sinuoso camino de la estabilidad económica.

Aunque hay más motivos para el optimismo en torno a la recuperación económica de Europa, el camino de vuelta a la estabilidad y a las políticas prepandemia, después de la crisis económica, llevará bastante tiempo. Las empresas y los Gobiernos deben equilibrar el apoyo al crecimiento con el restablecimiento de la solidez de sus balances. Aunque somos positivos en cuanto a la normalización de las condiciones de financiación, esta debe ser gradual y ordenada.

Los riesgos en torno a un aumento duradero de la inflación y sobre la sostenibilidad de la deuda, junto al riesgo que suponen las nuevas variantes de la Covid-19 en cuanto a su capacidad para socavar la eficacia de las vacunas existentes, tienen potencial indudable para debilitar este retorno a la estabilidad.

Paul Watters es responsable de corporate research de S&P Global Ratings en Europa

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_