_
_
_
_
Mercados

El petróleo sufre su día mas aciago en un año tras la decisión de la OPEP

El Brent y el Texas ceden un 7,31% y un 8% hasta precios mínimos de mayo

EFE
CINCO DÍAS

El mercado no ha dado su visto bueno a la decisión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) de aumentar la producción de crudo a partir de agosto. La medida, anunciada este domingo, se ha traducido en una jornada de fuertes caídas que superan el 7,3% y que la convierten en la peor sesión para el oro negro desde junio de 2020.

Después de que a principios de mes, la OPEP y sus aliados no llegaran a un acuerdo, este domingo sí lo consiguieron y decidieron reducir de manera paulatina los recortes de producción acometidos por los efectos de la pandemia y recuperar los niveles de 2019. Así, entre agosto y diciembre se espera un incremento de 400.000 barriles diarios adicionales cada mes. Con ello, para septiembre de 2022 los productores se ponen el objetivo de haber recuperado 5,8 millones de barriles diarios, casi el 60% del volumen recortado, si el escenario económico lo permite.

Horas después de conocerse esta noticia, los precios del petróleo se desploman. El barril de crudo Brent, de referencia en Europa, cayo un 7,3% y se sitúa al borde de los 68 dólares, mientras que el West Texas cedió un 8% y se coloca por debajo de los 66 billetes verdes por barril, ambos en mínimos de mayo.

Los movimientos anunciados por la OPEP tienen como objetivo equiparar la oferta a la demanda, que se ha ido incrementando en los últimos meses con la disminución de las restricciones derivadas del Covid-19, y que han disparado el precio del petróleo. En lo que va de año, el Brent suma un 35% (tras caer un 21,5% en 2020) y el Texas, un 40% (traer caer un 20,5% el año pasado).  Según las estimaciones de la OPEP, la demanda petrolera global crecerá en el segundo semestre del año un 4,8% y otro 3,4% el año que viene, lo que elevaría la demanda diaria del mundo por primera vez por encima de los 100 millones de barriles diarios.

El mercado también acusa el aumento de los contagios de Covid-19 por la propagación de la variante Delta y las posibles consecuencias que todo ello puede tener sobre la recuperación económica. Ya son varios los países que han impuesto nuevas restricciones que afectan de nuevo a la movilidad y por tanto, al petróleo.

Archivado En

_
_