_
_
_
_
Derechos de autor

Francia multa a Google con 500 millones por no compensar a los medios por sus contenidos

La compañía debe presentar antes de dos meses una oferta de remuneración a los editores y a las agencias de noticias por el uso de sus contenidos. Si no lo hace, se enfrenta a una sanción de 900.000 euros por cada día de retraso

Logo de Google en 3D.
Logo de Google en 3D.Reuters
Marimar Jiménez

La Autoridad de la Competencia de Francia ha impuesto una multa de 500 millones de euros a Google por no negociar de buena fe una compensación para los medios de comunicación por el uso de sus contenidos noticiosos, algo a lo que obliga una ley nacional. Además, el regulador ha instado al gigante tecnológico a presentar en los próximos dos meses una oferta de remuneración a las agencias de noticias y a los editores que denunciaron el caso el año pasado por el uso de sus contenidos protegidos. Si no lo hace, la empresa se expone una multa adicional de hasta 900.000 euros por cada día de retraso.

"La sanción de 500 millones de euros tiene en cuenta la excepcional gravedad de los incumplimientos constatados y que el comportamiento de Google ha supuesto retrasar la buena aplicación de la ley sobre los derechos afines", señaló la presidenta de la Autoridad de la Competencia, Isabelle de Silva, en un comunicado.

Esta añadió que "cuando la autoridad decreta una obligación para una empresa, debe cumplirla escrupulosamente, tanto en el espíritu como en la la letra. Aquí, lamentablemente no fue el caso".

Tras conocerse la sanción, Google señaló que están "muy decepcionados" con la resolución. "Hemos actuado de buena fe durante todo el proceso. La sanción no tiene en cuenta ni nuestros esfuerzos por llegar a un acuerdo, ni la realidad de cómo funcionan las noticias en nuestras plataformas. Hasta la fecha, Google es la única empresa que ha anunciado acuerdos sobre derechos afines. Además, estamos a punto de finalizar un acuerdo con la AFP (Agence France Presse) que incluye un acuerdo de licencias global, así como el pago de derechos afines para sus publicaciones de prensa", añadió el gigante tecnológico.

Según recuerda Efe, una ley francesa de 2019 obligaba a las plataformas de internet a negociar de buena fe con los medios de comunicación una compensación por el uso de sus contenidos noticiosos en sus buscadores, protegidos por los llamados derechos afines. Sin embargo, la Autoridad de la Competencia constató tras una investigación en profundidad que Google "no ha respetado varios requerimientos legales formulados en abril de 2020".

El organismo francés sostiene que la negociación de Google con los editores y las agencias de prensa "no puede considerarse que haya sido llevada de buena fe", ya que la multinacional les imponía formar parte de un programa denominado Publisher Curated News, con un servicio específico llamado Showcase. Al hacer eso, añade, Google "rehusó, como se le había solicitado en varias ocasiones, tener una discusión específica sobre la remuneración debida por el uso actual de los contenidos protegidos por los derechos afines".

La resolución conocida este martes se refiere principalmente a las negociaciones realizadas entre mayo y septiembre de 2020. Desde entonces, Google asegura haber seguido colaborando con los editores y las agencias de prensa para encontrar soluciones. El gigante estadounidense recuerda que en enero de 2021 firmaron un acuerdo marco con la Alliance de la Presse d'Information Générale, "que abarca de forma transparente y no discriminatoria todos los títulos de IPG (Information de Presse Générale)", y que han sellado acuerdos con publicaciones como Le Monde, Courrier International, L'Obs, Le Figaro, Libération y L’Express.

Google confía, dice, en firmar una alianza con la Agence France Presse (AFP), incluyendo un programa de licencias global por el uso de contenidos de la AFP en productos y servicios de Google, así como el pago de derechos afines para las publicaciones de prensa de la agencia. E insiste en que el objetivo de la compañía es "alcanzar un acuerdo definitivo para pasar página".

En este sentido, asegura que tendrán en cuenta las opiniones de la Autoridad de la Competencia francesa y ajustarán sus ofertas. "Ya estamos colaborando con editoriales y agencias de prensa que no son IPG y reiteramos nuestra oferta de que un tercero independiente pueda evaluar nuestras ofertas y poder basar nuestro diálogo en hechos concretos", señalan.

Esta nueva multa milloraria es la tercera que recibe Google en Francia en los últimos meses, según apunta Efe. La Autoridad de la Competencia le impuso el pasado 6 de junio una multa de 220 millones de euros por abuso de su posición dominante en el mercado de la publicidad en línea. Esa sanción fue resultado de una negociación con Google, que aceptó los cargos y asumió una serie de compromisos en su política publicitaria.

En diciembre pasado, la Comisión Nacional de Informática y Libertades (CNIL) de Francia multó a Google con otros 100 millones de euros y a Amazon con 35 millones por sus políticas de cookies, que se introducían en los ordenadores de sus usuarios con objetivos publicitarios.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Marimar Jiménez
Redactora senior en la sección de Empresas de CINCODIAS. Sigue la actualidad del sector de tecnologías de la información y del ecosistema emprendedor español. Antes de incorporse al diario en 2000 trabajó en Actualidad Económica y los suplementos Futuro y Negocio en EL PAIS. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.

Archivado En

_
_