_
_
_
_

Las ganancias (también económicas) de cuidar el entorno

La pandemia es una oportunidad única para tocar el botón de inicio de la transición energética, coincidieron los expertos en el encuentro anual organizado por EDP

Encuentro online organizado por EDP y conducido por el periodista portugués Pedro Mendonça Pinto.
Encuentro online organizado por EDP y conducido por el periodista portugués Pedro Mendonça Pinto.EDP

Mientras contaminar el planeta sea más barato que preservarlo, la humanidad seguirá haciéndolo. “Aquí es donde entra en juego nuestro trabajo de concienciación”, señalaron varios expertos sobre energía que participaron en el EDP Business Summit’21, la cumbre online que celebró la compañía el pasado 17 de junio y que congregó a grandes corporaciones de distintos países.

“Se trata de crear cierto beneficio, una ganancia para que todos (ciudadanos, empresas y Gobiernos) se vean recompensados por cambiar su comportamiento y proteger el medio ambiente. Y quiero demostrarles que esto es posible y que hay una oportunidad de negocio”, apuntó Bertrand Piccard, investigador, psiquiatra, embajador de las tecnologías limpias y fundador de la Fundación Solar Impulse.

Si está científicamente probado que la mayor causa del calentamiento global es la cantidad de dióxido de carbono vertido a la atmósfera, es urgente acelerar la transición energética. “Y debemos estar preparados para el cambio: industria, servicios, grandes corporaciones, pequeñas empresas…, todos debemos actuar ahora”, dijo Vera Pinto Pereira, consejera delegada del área comercial de EDP, quien recordó que la compañía ha comprometido una inversión de 24.000 millones de euros para crecer en renovables, dar flexibilidad e inteligencia a las redes de distribución, y ofrecer nuevas soluciones a los clientes en esta transformación hacia las energías verdes.

En opinión de Mariana Mazzucato, profesora de economía del University College of London “la crisis económica derivada del Covid-19 es la oportunidad para refundar el capitalismo y tener un plan sobre el cambio climático y la digitalización. La pandemia ha mostrado la urgencia de cuidar nuestro plantea y de ofrecer soluciones verdes. Es un momento que no podemos desaprovechar”, advirtió. “La inversión en energías verdes es hoy de tan solo el 20% de lo que debe ser y se destinan aún 55.000 millones de dólares (46.164 millones de euros) en compañías de combustibles fósiles en Estados Unidos”, recordó.

Renovación solar

Dentro del apartado de energía solar, Gabriel Nebreda, director de EDP España, insistió en la necesidad de “estar preparados para entrar en una década decisiva que vendrá acompañada por una revolución solar”. Comentó que “muchos de los países han realizado importantes cambios en la legislación sobre autoconsumo fotovoltaico, los precios son más baratos y su eficiencia ha aumentado más del 20% frente al 10% de los años 70”. España, Portugal, Australia, Alemania o Italia estarán entre los más grandes contribuidores de este tipo de energía con un 90%-96% menos de emisiones de carbono que los combustibles fósiles, explicó.

António Coutinho, director ejecutivo de EDP Innovación, afirmó que “España es una referencia en renovables que la convierte en una base de operaciones. La energía solar distribuida está comenzando a repuntar y va a ser un impulso para la transición energética”. EDP está muy comprometida, aseguró, “en invertir en soluciones solares, siendo, por ejemplo, pionera en comunidades energéticas locales como el Barrio Solar”.

Minimizar los costes en viajes

Otra área relevante y que está empezando a repuntar es la movilidad eléctrica, aunque según los oradores “necesita ser impulsada”. EDP también “hace un esfuerzo en crear una infraestructura de carga pública y, al mismo tiempo, en desarrollar soluciones de movilidad para espacios privados”, añadió Pedro Vinagre, consejero comercial de EDP, quien mantuvo un debate sobre este tema con Jan Burdinski, director general de Hyundai; Roger Atkins, director general de Electric Vehicles Outlook, y Koen Noyens, director de política europea en EVBox. Todos coincidieron en que el vehículo eléctrico, además de reducir la contaminación, minimiza los costes de las empresas en sus viajes para los empleados. “La electrificación es inevitable y necesitamos avanzar rápido en la infraestructura de la carga”, destacaron.

António Coutinho, de EDP, dirigió el panel sobre flexibilidad energética en el que intervinieron Norela Constantinescu, responsable de innovación en ENTSO-E y vicepresidenta de ETIP SNET; Sanda Tuzlic, directora general de Servicios de Transición Energética en Accenture, y Michael Phelan, consejero delegado y confundador de GridBeyond.

Según Phelan, “España permite la participación de grandes empresas industriales y comerciales en los servicios de balanceo de redes, sumándose a otros países que operan mercados de electricidad avanzados, como Reino Unido, Irlanda y algunas partes de Estados Unidos”. Y añadió: “Las empresas que consumen mucha energía ahora pueden utilizar la flexibilidad energética de sus activos in situ para ayudar a los operadores de la red a equilibrar el sistema eléctrico”.

Para estos expertos, “la flexibilidad energética es un gran desafío para los países”. Se trata de una herramienta eficaz que permite supervisar el uso de energía. “Hacerlo más fácil y transparente”, destacaron. A través de una plataforma tecnológica, se logrará controlar el consumo de la electricidad, lo que permitirá una remuneración extra a los usuarios y que estos participen a su vez en equilibrar la red eléctrica (oferta y demanda). Este hecho facilitará que los operadores integren más energías renovables en la electricidad, se apoye el proceso de descarbonización y mejore el sistema energético global.

El artista Daan Roosegaarde fue el encargado de cerrar la cumbre conducida por el periodista portugués Pedro Mendonça Pinto, mientras que Miguel Fonseca, consejero comercial de EDP, valoró el encuentro: “La cumbre ha sido un éxito. Todo lo que aquí se ha dicho confirma que la sostenibilidad y la rentabilidad van de la mano. Los asistentes de 20 localizaciones diferentes han constatado que si queremos un futuro mejor, tenemos que cambiar ahora”.

Más información

Archivado En

_
_