_
_
_
_

Las empresas confían en que la actividad repunte con el fin del estado de alarma

CEOE prevé una reactivación paulatina pero fía la mejora al ritmo de vacunación Foment espera meses de aumento de la demanda “Ahora sí empieza la recuperación”, aseveran desde CEIM, la patronal madrileña

Terrazas de hostelería, en Madrid.
Terrazas de hostelería, en Madrid.Europa Press
Juande Portillo

El mundo empresarial confía en que el largo invierno de restricciones dé paso a un verano de reactivación económica a partir de este mismo domingo, cuando decae el segundo estado de alarma decretado en toda España ante la pandemia del Covid-19, vigente desde el 25 de octubre. Las patronales asumen que el efecto será desigual ahora que el marco nacional da paso a una suerte de reino de taifas de la gestión del coronavirus, en el que cada gobierno regional decidirá al amparo de su tribunal territorial dejando la última palabra al Supremo. La expectativa está puesta, sin embargo, en que a las primeras semanas de confusión les siga una reapertura económica más o menos generalizada coincidiendo con el avance de la campaña de vacunación y la llegada de la temporada estival.

“Es evidente que a medida que las restricciones a la actividad y la movilidad se vayan reduciendo, la actividad económica será mayor”, celebran desde la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), donde matizan que el grado de reactivación ahora “depende de las decisiones que tomen las comunidades autónomas y los tribunales” de cada territorio. “Desde CEOE consideramos que en este escenario hay tres estrategias fundamentales para lograr esa reactivación que son la vacunación, la prevención y la responsabilidad individual”, declaran a este diario desde la gran patronal española, que preside Antonio Garamendi.

En la misma línea se pronuncian desde Foment del Treball, la principal asociación empresarial catalana. “El fin del estado de alarma permite una cierta reducción de las restricciones a la actividad y a la recuperación de la normalidad”, asumen, “con todas las precauciones que cada ciudadano debe mantener”. “Las empresas trabajan con un escenario de progresiva recuperación económica, gracias al incremento de la demanda de bienes y servicios, en los próximos meses”, añaden, recordando que es un “escenario similar al que están viviendo países que tienen más adelantada la vacunación masiva de la población”. Al parecer del empresariado catalán, “el avance cada vez más acelerado de la administración de las vacunas contra la Covid 19 está permitiendo que los indicadores de contagios y hospitalizaciones se moderen”, dada la efectividad que las vacunas están demostrando para contener la pandemia.

“El fin del estado de alarma es una magnífica noticia para acelerar la reactivación económica, las restricciones indiscriminadas han hecho un daño enorme a empresas, especialmente a pymes y autónomos, y por ende al conjunto de los trabajadores”, apunta por su parte Miguel Garrido, presidente de CEIM, la patronal madrileña. “Junto a la aceleración en la campaña de vacunación, la eliminación de muchas de esas restricciones va a posibilitar que muchas actividades se pongan en marcha y que la gente pueda disfrutar de su vida social, de salir a consumir, a los comercios o a viajar, y ayudar con ello a recuperar las ventas de unas empresas que llevan más de un año viviendo un infierno”, expone. “Ahora sí creemos que empieza la recuperación, concluye Garrido.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_