_
_
_
_
Tecnología

Google sigue a Apple y rebaja un 50% la comisión para desarrolladores en su tienda de aplicaciones

La bajada solo se aplicará al primer millón de dólares facturado anualmente por las compañías en su Play Store, pero se hará a todas

Logo de google en sus oficinas de Pekin.
Logo de google en sus oficinas de Pekin. Reuters
Marimar Jiménez

Google sigue a Apple y ha anunciado este martes que a partir del 1 de julio reducirá la tarifa que cobra a los desarrolladores de aplicaciones en su Play Store. En una nota, la compañía informa que reducirá la comisión del 30% actual al 15% por el primer millón de dólares que facture anualmente cada desarrollador en su tienda de aplicaciones.

La rebaja tiene una limitación y es que, a partir de esa cantidad, Google cargará a las compañías un 30% sobre los ingresos que generen a través de las descargas o las compras dentro de las aplicaciones. Sin embargo, el gigante de internet asegura que con este cambio el 99% de los desarrolladores de todo el mundo que vende bienes y servicios digitales en Play Store verán una reducción del 50% en las tarifas. "Estos fondos pueden ayudar a los desarrolladores a aumentar en un momento decisivo su crecimiento contratando a más ingenieros o aumentando su capacidad en servidores, entre otras cosas", señala Google.

El movimiento de la tecnológica llega después de meses de duros enfrentamientos con compañías como Epic Games, dueña del juego Fortnite, quien demandó a Google y a Apple por cobrar lo que considera comisiones abusivas en sus tiendas digitales Play Store y App Store, respectivamente.

Las quejas de esta compañía arrastró a otras grandes del sector como Spotify, Facebook, Microsoft o Match Group (dueña de Tinder) a arremeter contra Apple y Google, a las que acusan de acumular demasiado poder con sus tiendas de aplicaciones, ya que obligan a los desarrolladores a que todas las transacciones se hagan a través de sus establecimientos virtuales empleando sus sistemas de pago. Una situación que privaría a los consuidores de opciones. El enfrentamiento entre Epic con Apple y Google se endureció cuando Fortnite fue sacado de la App Store y Play Store al lanzar su propio sistema de pago.

La rebaja de Google sigue los pasos a la anunciada hace cuatro meses por Apple, aunque con alguna diferencia. El pasado noviembre la compañía de Cupertino también redujo del 30% al 15% la comisión de su App Store, pero en su caso solo aplican el recorte a las empresas que facturen menos de un millón de dólares al año, lo que dejaba fuera a los grandes desarrolladores. En el caso de Google, el recorte se aplica para el primer millón a todas las empresas, con independencia de su tamaño.

Tras el anuncio de Apple, la firma de análisis Sensor Tower indicó que aproximadamente el 4,9% de los ingresos totales de la App Store en 2019 provino de aquellos desarrolladores que facturan menos de 1 millón de dólares.

La acción de ambas compañías se produce, en cualquier caso, en pleno escrutinio de los reguladores sobre los gigantes tecnológicos por prácticas anticompetitivas. En esta batalla, el pasado febrero, Epic Games presentó una denuncia formal contra Apple ante la Comisión Europea. Y ya hay voces que apuntan que Bruselas podría presentar en los próximos meses cargos antimonopolio contra Apple. La firma de videojuegos acusa al fabricante del iPhone de utilizar su ecosistema iOS para imponer cargas comercialmente inviables a sus rivales, y citaba en particular el cobro de un 30% de comisión que se lleva Apple en las compras en la App Store, además de favorecer con sus políticas sus servicios propios.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Marimar Jiménez
Redactora senior en la sección de Empresas de CINCODIAS. Sigue la actualidad del sector de tecnologías de la información y del ecosistema emprendedor español. Antes de incorporse al diario en 2000 trabajó en Actualidad Económica y los suplementos Futuro y Negocio en EL PAIS. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.

Archivado En

_
_