_
_
_
_

Fiat y PSA repartirán 1.000 millones en dividendos tras cerrar 2020 en positivo

El grupo italoestadounidense gana 24 millones, un 99% menos, y el francés 2.173 millones, un 32% menos

Logo de Stellantis.
Logo de Stellantis.Reuters

El consejo de administración de Stellantis, grupo surgido de la fusión de PSA y Fiat Chrysler Automobiles (FCA), ha aprobado el reparto de un dividendo de 1.000 millones de euros [0,32 euros por acción, una operación que tendrá que ser ratificada en la asamblea general anual de accionistas prevista para el 15 de abril.

Stellantis ha presentado este miércoles sus primeros resultados tras la unión de los consorcios francés e italoestadounidense. Ambos cerraron 2020 con beneficio pese al impacto que sufrieron por la pandemia de coronavirus.

Ambas compañías contabilizaron un beneficio conjunto de alrededor de 2.200 millones de euros el año pasado, muy por debajo de los más 5.900 de 2019, aunque evitando los números rojos que sí han registrado otros fabricantes como Renault, que terminó el curso con unas pérdidas de 8.000 millones, el peor resultado de su historia. Juntos, superaron los 134.000 millones de euros de ventas y los resultados deberían mejorar en 2021.

En concreto, PSA cerró el curso con un beneficio neto atribuido de 2.173 millones de euros, lo que supone una caída del 32% en comparación con el ejercicio precedente. Tras sufrir un desplome del 27,8% de sus ventas, hasta 2,51 millones de vehículos, la facturación de la compañía gala bajó un 18,7% menos, hasta 60.734 millones de euros. Faurecia, por su parte, recortó un 74,3% su beneficio operativo, hasta 315 millones de euros.

De su lado, FCA logró mantenerse en positivo por poco. Se anotó un fuerte descenso del beneficio neto del 99% frente a 2019, hasta 24 millones de euros, y una cifra de negocio de 86.676 millones de euros, lo que se traduce en un retroceso del 19,8% en la comparativa interanual, con unas matriculacioines de 3,4 millones de unidades.

"Estos resultados ponen de manifiesto la solidez financiera de Stellantis, que reúne dos empresas fuertes y sanas. Stellantis empieza bien y con fuerza y se enfoca totalmente en conseguir el conjunto de sinergias esperadas y anunciadas", ha subrayado el consejero delegado de Stellantis, Carlos Tavares.

De cara a este año, el nuevo grupo automovilístico prevé un margen operativo corriente que se sitúe entre el 5,5% y el 7,5%, siempre y cuando se dé "una ausencia de todo confinamiento significativo vinculado al Covid-19".

El proyecto de fusión se anunció en diciembre de 2019 bajo un acuerdo formal para la creación de un consorcio participado al 50%, con un gasto no periódico para lograr los ahorros de 4.000 millones de euros, y fue aprobado casi por unanimidad el 4 de enero de este año, con el 99,15% de los votos de los accionistas de FCA y el 99,95% de los de PSA.

Una vez superada la crisis del Covi-19 y sumando los datos de ambos grupos de 2019 (sin contar con la filial de componentes de PSA Faurecia), Stellantis tendrá una facturación de unos 167.000 millones de euros; un beneficio operativo ajustado de unos 12.000 millones de euros; un margen operativo ajustado en torno al 7% y un flujo de caja libre operativo relacionado con el segmento de automoción de más de 5.000 millones.

La nueva multinacional, con sede en Países Bajos, comenzó su andadura el 16 de enero tras que FCA y PSA culminaran su fusión, dando lugar al cuarto grupo automovilístico más grande del mundo, con unas ventas de 8,7 millones de vehículos al año. Sus acciones cotizan en el Mercato Telematico Azionario de Milán, en el Euronext de París y en la Bolsa de Nueva York. En todos los casos, el código bursátil será “STLA”.

Con el estadillo de la pandemia de coronavirus, los grupos italoestadounidense y francés modificaron los términos de su acuerdo para reforzar la estructura financiera de la empresa resultante. El consejo de administración de Stellantis está liderado por John Elkann (presidente), Robert Peugeot (vicepresidente) y Carlos Tavares (director ejecutivo). En total, el consejo estará compuesto por 11 miembros.

Con 14 marcas en su cartera, 400.000 empleados repartidos en 130 mercados y fábricas en 30 países, Stellantis tiene como meta lograr a medio plazo 5.000 millones de euros de sinergias, sin el cierre de plantas ni reducciones de plantilla.

Stellantis ya tienen una fuerte presencia en Europa, Norteamérica y Latinoamérica y se lanzará a explotar otros mercados como China, África, Oriente Medio, Oceanía e India. De hecho, diseñará una nueva estrategia concreta para el mercado chino, ya que tanto PSA como Fiat registraron un mal 2020 en términos de ventas.

Tavares ha dicho que la compañía tendrá los primeros vehículos construidos bajo una plataforma compartida en "alrededor de dos años" y ha advertido de que no está tan seguro de que la escasez global de suministro de semiconductores se resuelva para la primera mitad de este año. No obstante, ha asegurado que están "trabajando muy duro" para encontrar una alternativa.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_