_
_
_
_
Pandemia

Madrid estrena cierre perimetral y confina otras tres zonas sanitarias

La comunidad amplía de 32 a 35 las zonas básicas de salud con restricciones

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.Europa Press

La Comunidad de Madrid permanece cerrada perimetralmente desde las 00.00 horas de este viernes y continuará así hasta las 00.00 del próximo martes para impedir los desplazamientos durante el puente de Todos los Santos, confinamiento que ha entrado en vigor con la publicación del decreto regional en el 'Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid'(BOCM).

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha firmado el decreto regional para limitar la entrada y salida de la región durante el Puente de Todos los Santos y el de la Almudena, aunque la decisión sobre este último se tomará en el Consejo Interterritorial de Salud del miércoles, que decidirá sobre la efectividad de las medidas que están adoptando las autonomías.

Además, la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha ampliado de 32 a 35 las zonas básicas de salud con restricciones perimetrales donde se está extremando el seguimiento de los cumplimientos de los aislamientos y las cuarentenas, unas medidas que se suman al confinamiento de la región este puente de Todos los Santos.

El viceconsejero de Salud Pública y Plan Covid-19, Antonio Zapatero, y la directora general de Salud Pública, Elena Andradas, lo han anunciado este viernes en una rueda de prensa en el Departamento de Sanidad.

Las tres nuevas zonas básicas de salud donde se aplicarán limitaciones a la movilidad son la de Valle de la Oliva, en el municipio de Majadahonda, y otras dos áreas sanitarias de Coslada, Barrio del Puerto y Doctor Tamames.

La Consejería de Sanidad ha decidido acordar restricciones en aquellas zonas básicas de salud con una incidencia acumulada igual o superior a 500 casos por cada 100.000 habitantes.

En las 35 zonas con limitaciones, donde existe una mayor transmisión de la enfermedad, vive el 11 por ciento de la población de la Comunidad de Madrid y se concentra un 16,3 por ciento de los casos de coronavirus.

Andradas ha explicado que para adoptar estas medidas se valora la tendencia que existe en las zonas básicas de salud, qué tipo de transmisión existe, si se asocia a brotes familiares o colectivos y qué grupos de edad son los más afectados. EFE

Cerradas 13 comunidades

Ya son trece las comunidades que han limitado la movilidad a sus territorios, además de Melilla, mientras que Madrid cerrará el puente de Todos los Santos al optar por un plan de cierre por días. Así, unos 33 millones de españoles los que no pueden salir de sus territorios, salvo casos justificados. No es posible entrar ni salir de Cataluña, Cantabria, Comunidad Valenciana, Andalucía, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Murcia, Aragón, el País Vasco, Navarra, La Rioja y Asturias, además de Melilla.

Solo permanecen abiertas Galicia, Baleares, Canarias y Extremadura.

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha reconocido que la ciudadanía española "está cansada por llevar meses de esfuerzo y sacrificio" en la batalla contra la pandemia de Covi-19, pero les ha pedido, no obstante, que se queden en casa este puente del 1 de noviembre.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_