_
_
_
_

Los ultrarricos, inmunes a la pandemia: baten récord con una fortuna de 8,7 billones

La crisis del coronavirus polariza las riquezas y fortalece a los multimillonarios innovadores, según PwC

Dos corredores celebran el cierre en verde de Wall Street, en septiembre, en Nueva York (EE UU).
Dos corredores celebran el cierre en verde de Wall Street, en septiembre, en Nueva York (EE UU).Justin Lane (EFE)
Gabriela López Escalante

La tormenta económica de la pandemia apenas ha salpicado a los multimillonarios. Tras una breve bajada de un 6,6% del patrimonio entre marzo y abril, las riquezas se oxigenaron con la recuperación en forma de V de las bolsas, a finales de julio. Incluso, remontaron. Las grandes fortunas alcanzaron un nuevo máximo de 10,2 billones de dólares (8,7 billones de euros), un incremento del 27%, según un estudio elaborado por la entidad financiera UBS y la consultora PricewaterhouseCoopers.

Actualmente, 2.189 personas tienen un patrimonio de más de 1.000 millones de euros, unos 30 ultrarricos más que en 2017. De las nuevas incorporaciones a las mayores fortunas del mundo, un 91% son mujeres, según el informe. Pero el crecimiento de la lista contrasta con la recesión global augurada por el Fondo Monetario Internacional (FMI), que sitúa la caída de la economía mundial este año en un 4,9%. Solo en la zona euro, el PIB se contraerá un 7,9%, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Así, mientras las riquezas se consolidan, unas 197 millones de personas perderán su empleo en 2020, de acuerdo con las predicciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Enriquecimiento de los milmillonarios con la crisis del covid-19

Aunque la imposición de medidas de confinamiento y distanciamiento social para contener la pandemia no han hecho temblar los pilares de los multimillonarios, sí han polarizado las fortunas existentes. Según el estudio, los sectores de la industria y la tecnología han sido los más beneficiados por la recuperación de los mercados, con ganancias del 44,4% y el 41,3% desde abril. Por contraste, los servicios financieros y el real estate han tenido incrementos del 12,8% y del 13,2%.

La crisis del coronavirus puede ser el punto de quiebre real entre la vieja economía y la nueva. Así lo asegura un multimillonario italiano participante en el informe. "Esta situación puede brindar la oportunidad de crear un entorno económico centrado en el crecimiento sostenible y la eficiencia, con menos burocracia", agrega.

La riqueza del sector tecnológico creció un 42,5% entre 2018 y los primeros siete meses de 2020, hasta los 1,5 billones de euros, mientras que el patrimonio del sector sanitario aumentó un 50,3%, hasta los 560.313 millones de euros, impulsado por la carrera por descubrir nuevos medicamentos y las innovaciones para hacer frente a la Covid-19.

En cambio, el informe señala que las fortunas de los multimillonarios "en el lado equivocado de la economía" crecieron solo un 19,9% en el mismo tiempo, hasta los 8,7 billones de euros. Sin embargo, sectores como el ocio, los servicios financieros o el ladrillo tuvieron un incremento del 10% o menos.

Según el estudio, el coronavirus ha acelerado drásticamente esta tendencia y mientras los multimillonarios identificados como innovadores y disruptores elevaron sus fortunas una media del 17% en los últimos dos años, los ricos tradicionales apenas superaron el 6%. Una diferencia de unos 1,4 billones de euros entre ambos sectores.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_