_
_
_
_

Más autónomos en agosto. Pero otros datos del colectivo invitan al pesimismo

Aumentan en agosto en 402 los autónomos, pero desde UPTA y ATA consideran que no es sinónimo de reactivación económica.

En el mes de agosto se produjo un incremento de 402 trabajadores autónomos dados de alta en la Seguridad Social. Las comunidades con mayor aumento de autónomos durante agosto fueron Islas Baleares, con más de 873 autónomos, Andalucía, con más de 552 autónomos, y Canarias, con más de 467 autónomos.

Si bien, desde las organizaciones de trabajadores autónomos ATA y UPCT no consideran que esta reactivación sea sinónimo de la recuperación.

Más parados y descenso en la afiliación

Y es que, tal y como apuntan, agosto cerró con 29.780 parados más, haciendo que se situara el número de desempleados en 3.802.814 personas, mientras que la Seguridad Social sumó 6.822 nuevos cotizantes.

En el caso concreto de los autónomos, “todo hace prever que los datos que conoceremos los próximos días de afiliación a último día de mes serán muchísimo peores”, aseguran desde UPTA. Recordando que el autónomo “por norma general” se da de baja de su actividad en el último día de mes.

Las cifras a las que aluden desde ATA y UPTA también muestran un descenso en la afiliación a la Seguridad Social en 71.423 cotizantes frente al descenso de 2019, donde la caída de afiliación a la Seguridad Social fue de 30.728 personas.

El comercio, el más castigado

Por sectores, el más castigado por la crisis de la Covid-19 fue el sector comercio, que cosechó una pérdida de 15.337 negocios. Desde UPTA calculan que un 20% del total de los pequeños comercios españoles no llegaran a finales de año.

También se han visto afectados el sector de la educación, que perdió 1.427 autónomos, la agricultura, con 625 autónomos menos y la industria, con 244 autónomos menos. Por el contrario, los mayores crecimientos se dieron en hostelería con más 1.150 autónomos.

Para paliar la situación del gremio, desde ATA recuerdan las medidas planteadas al Ejecutivo. Instan a bajar impuestos, como el IVA, al igual que se ha hecho en otros países en sectores como la hostelería y las actividades relacionadas con el turismo.

Del mismo modo quieren ampliar las líneas ICO y activar la prestación extraordinaria por cese de actividad.

Más información

Archivado En

_
_