Sánchez se rodea de empresarios para pedir apoyo presupuestario a PP y Cs

Pide unidad y adelanta que "además de mantener la batalla contra la pandemia, es el momento de crecer y de crear empleo"

Pedro Sánchez ha dado inicio al curso político con una comparecencia ante la plana mayor del empresariado español y representantes de la sociedad civil, en la que ha apelado repetidamente a la unidad ante la pandemia del coronavirus. El presidente del Gobierno, además, ha hecho extensible esa llamada a la unidad a la clase política, precisamente cuando arranca la tramitación de los presupuestos generales del Estado, ante la que el Ejecutivo quiere recabar el apoyo de Ciudadanos y Partido Popular, formaciones con las que se reúne esta misma semana.

Ha asegurado que en un momento como el actual "nadie tiene derecho a no arrimar el hombro porque tenga una ideología contraria al Gobierno de turno, una identidad distinta o unos intereses opuestos". "Unidad entre las administraciones y entre los agentes sociales", ha pedido, también entre los políticos porque, en su opinión, "es tiempo de acuerdos y negociación" para afrontar una legislatura que, en su opinión, va a ser "larga, estable y fructífera". En segundo lugar, Sánchez ha pedido instituciones sólidas y, en tercer lugar, un nuevo clima político "marcado por la unidad y la estabilidad".

El acto, como ha recordado el presidente del Gobierno en su alocución inicial, se asemeja y se celebra en el mismo escenario (la Casa de América, en Madrid) que la apertura del curso político por parte de Sánchez en septiembre de 2018, entonces con motivo de sus cien primeros días de gobierno. El desafío del virus, ha asegurado, es "tremendo", con la riqueza de España desplomándose dos dígitos por razones ajenas a su productividad ."Es el mayor reto en un siglo y no se puede afrontarlo media España dando la espalda a la otra media", ha insistido.

A la cita han acudido la presidenta de Banco Santander, Ana Botín, y el presidente de Inditex, Pablo Isla, y los presidentes de Telefónica José María Álvarez-Pallete, y BBVA, Carlos Torres. También han acudido a la cita Isidro Fainé, presidente de la fundación bancaria La Caixa; Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola; José Bogas, consejero delegado de Endesa; Antonio Brufau, presidente de Repsol, y Florentino Pérez, presidente del grupo ACS.

Sánchez ha adelantado que espera que el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que presentará a la Comisión Europea, eleve la capacidad de crecimiento del país: “Será el plan que llevemos a las instituciones comunitarias, a Bruselas, un plan que según las estimaciones del Gobierno impulsará el crecimiento económico en el largo plazo en nuestro país en un 2% del producto interior bruto, por encima del 2% del producto interior bruto”, ha dicho de forma algo confusa e imprecisa. Fuentes próximas al Ejecutivo aclaran que lo que quería transmitir el presidente es que el Gobierno espera que el plan eleve el crecimiento potencial español a una tasa que se sitúe por encima del 2% anual.

El que el presidente del Gobierno se ha dirigido a un amplio grupo de colectivos, entre ellos a los trabajadores, emprendedores o autónomos: "Además de mantener la batalla contra la pandemia, ahora es el momento de crecer y de crear empleo", ha indicado en el discurso, titulado "España puede".

El presidente del primer Gobierno de coalición de la democracia española ha apelado a "acelerar" la transición digital, porque es donde está "el futuro de nuestras empresas". Alrededor del 40% del PIB europeo estará digitalizado en 2021, ha indicado. "Es importante transformar la capacidad de los trabajadores, las pymes y la economía social". Además, ha destacado otros tres pilares para el futuro: la transición ecológica, la cohesión territorial y social y la necesidad de una agenda feminista, "sumando a todos y a todas". A la cohesión territorial ha regresado en más de una ocasión y ha pedido que siga la lógica del fondo de recuperación europeo, basada en que "no se ensanchen las diferencias entre los países". De esta forma, ha pedido evitar "más desigualdad y desequilibrios. Hay que acabar con la pobreza severa". Sobre esto último, Sánchez se ha referido al ingreso mínimo vital, aprobado durante la pandemia. "Es una cuestión de justicia pero también es una cuestión de eficacia económica".

En el discurso del líder del Ejecutivo ha planeado otra cuestión sobre la que se ha debatido con recurrencia los últimos meses: la fortaleza y la independencia de las instituciones. Sánchez ha defendido el respeto a las competencias de las comunidades autónomas, a las que ha llamado a la unidad y a evitar distinciones según los partidos que las gobiernen. También ha incidido en la renovación de instituciones que llevan meses en funciones. "Llegamos tarde", ha advertido al hablar del Consejo General del Poder Judicial, del Tribunal Constitucional o de la figura del Defensor del Pueblo. Para la renovación de las cuotas de los dos primeros órganos es necesaria la mayoría de tres quintos del Congreso (210 diputados).

Los mensajes de este tema están ordenados a la inversa, del más antiguo al más reciente.
Santiago Barón

Buenos días. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, imparte a partir de las 12.00 horas una conferencia ante empresarios para pedir la unidad de toda la sociedad en la lucha contra la pandemia de Covid-19 bajo el eslogan 'España puede. Recuperación, transformación, resiliencia'. Sánchez protagonizará este acto en la Casa de América de Madrid ante un gran número de empresarios y representantes de la sociedad civil, según ha informado el Gobierno.

Santiago Barón

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, intervendrá después de la proyección del vídeo 'España puede' que se emite en este momento.

Santiago Barón

Habla Pedro Sánchez, presidente del Gobierno. En primer lugar, agradece a los presentes, entre los que se encuentran empresarios de empresas del Ibex, su presencia en el acto. "Hoy, en el curso de una pandemia que asola al mundo, son los acontecimientos inéditos, extraordinarios, los que motivan nuestras actuaciones económicas, sociales y empresariales".

Santiago Barón

"Esta vez no se trata de un problema de una clase, aunque está afectando más a las personas desasistidas. No afecta a una clase o un gobierno. Afecta a todas las clases, gobiernos y en consecuencia a todos los países", dice Sánchez. "Somos una única humanidad", agrega para pedir acto seguido unidad y "arrimar el hombro".

Santiago Barón

Sánchez habla sobre cómo ha afectado la pandemia del Covid-19 a la vida cotidiana. "La evolución de la pandemia y sus consecuencias van a seguir afectando a nuestras relaciones sociales, a la política y a la economía". Ha habido 439.286 casos desde el comienzo del brote, indica el presidente, que transmite su "profundo pesar" a las familias afectadas. "Queremos conquistar al virus espacios que habíamos perdido. No está resultando una tarea fácil y, por difícil que resulte, nuestra única posibilidad es intentarlo una y otra vex hasta que el avance científico ahuyente al virus".

Santiago Barón

Habla el líder del poder Ejecutivo de "errores" que se cometen en la gestión, pero pide no dejar de intentarlo. También habla de "incertidumbre en las empresas, cooperativas, trabajadores autónomos" y destaca el castigo de la crisis a "los más jóvenes", recordando que ya en la crisis financiera, anterior a la del Covid, se encontraban entre los más afectados. "Nos hacemos cargo desde el Gobierno de la enorme incertidumbre que estamos pasando y de la seguridad que demandan los ciudadanos".

Santiago Barón

Sánchez pide responder con "empatía" a esa incertidumbre, para lo cual demanda colaboración y "unidad" y apela al pasado: "España estuvo sola después de la Guerra Civil", también "durante la crisis sanitaria". Menciona que en la crisis previa las familias soportaron las consecuencias. En esta ocasión, dice Sánchez, "Europa ha movilizado recursos a la altura": 140.000 millones de euros a gestionar en los próximos 3 años; 72.000 millones en transferencias directas. Todo ello permitirá convertir a "la sociedad en más resiliente".

Santiago Barón

Acerca del Plan de recuperación: "Será el plan que llevemos a las instituciones europeas, impulsará el crecimiento económico por encima del 2%, que se inspira en la Agenda 2020-2030 y que se inscribe sobre las medidas aprobadas para mitigar el impacto de la pandemia".

Santiago Barón

Sánchez desgrana los puntos del plan:

1. El futuro del trabajo "pasa por lo digital", también del ocio, educación, comercio, contactos interpersonales o la salud. "Alrededor del 40% del PIB europeo estará digitalizado en 2021. Es importante transformar la capacidad de los trabajadores, las pymes y la economía social". "Tenemos mucho avanzado, en el 5G y en infraestructuras digitales gracias a las grandes corporaciones, pero queda mucho por hacer en las pymes. Ahí está el futuro de nuestro país".

Santiago Barón

2. Transición ecológica. "Es preciso adelantar los plazos. Después de esta emergencia sanitaria, cada uno de los ciudadanos es plenamente consciente del alcance de la palabra emergencia. Sánchez comenta que las energías limpias aportarán un "impulso económico que necesitamos más que nunca". "España ya cuenta con empresas y con un tejido asociativo cuyos servicios luchan para frenar el consumo de plásticos, compañías que proveen a sus clientes con una energía 100% verde". Por ello, agrega, "todo estaba en la conciencia antes de la pandemia, pero ahora somos más conscientes de que los cambios son más urgentes".

Santiago Barón

3. "El fondo de recuperación europeo tiene una lógica de que no se ensanchen las diferencias entre los países". Según Sánchez, eso mismo debe suceder dentro de España. "Esta nueva crisis hace inaplacable la cohesión territorial, acabar con las brechas, la pobreza severa". Acto seguido, pone el ejemplo del ingreso mínimo vital como ejemplo de cohesión entre los ciudadanos. "Para que exista confianza y cooperación se necesita reciprocidad", advierte el presidente.

Santiago Barón

Sánchez abunda en la cohesión territorial: "En 2008, por primera vez, la mayoría de los seres humanos pasaron a vivir en entornos urbanos. Se ha acelerado esa tendencia sin medidas que eviten la desigualdad y la pobreza del medio rural", Allí, y en los territorios insulares, Sánchez pide dotarlos de medios.

Santiago Barón

4. Feminismo e igualdad. "Necesitamos sumar a todos y a todas", dice Sánchez. "Las mujeres son las que han dedicado más tiempo a los cuidados. Es un programa para mejorar las potencialidades de la sociedad". Asimismo, señala que son las mijeres quienes más han sufrido durante la crisis del coronavirus.

Santiago Barón

Unidad o división. El líder del Gobierno plantea esa disyuntiva para salir de esta crisis. Menciona que para frenar "la avalancha" durante la primera oleada del virus, no se podría haber avanzado sin la unidad. "Frenamos la ola más feroz y destructiva de la pandemia", reflexiona Sánchez.

"Es el momento de darle a España la verdadera dimensión de sus potencialidades". "Los españoles sentimos que no se reconocen nuestras cualidades. Deberíamos comenzar por reconocérnoslas nosotros mismos. Somos un país admirable. Esto no es una disección autocomplaciente, pero somos un país admirable no solo por aquellas cosas por las que nos definimos como sociedad, como el carácter abierto, el patrimonio o las lenguas, también por el potencial industrial, el talento científico o por nuestra disciplina social", relata Sánchez.

Santiago Barón

"El peor mal de España es no haber creído en sí misma. Eso dice este lema: 'España puede' si España quiere. La historia española del siglo XX, indica, ha impedido que los ciudadanos sepan valorar el país en su justa medida. "Con todas las dificultades, somos una de las 20 democracias plenas del mundo". "Hoy somos un país referente por su libertad sexual, en el 75' las mujeres estaban sometidas a los hombres y ahora somos un ejemplo de feminismo". También menciona otros ejemplos, como la descentralización del país, "el segundo del mundo" y el respeto de las lenguas. "Somos una democracia orgullosa de su triunfo sobre la violencia". No obstante, hay "muchas injusticias que tenemos que resolver".

Santiago Barón

"España puede abordar cualquiera de los retos que se proponga. Tenemos la voluntad, recursos, talento para lograrlos". De nuevo, Sánchez dice que esta "tarea interpela al conjunto de la sociedad", a los científicos, porque "en ellos está la palanca de nuestra salud y proyección social". También tarea de las empresas (automoción o turismo, cita Sánchez, dos de los sectores "más afectados"). También de los trabajadores, emprendedores, artistas y músicos ("toda la cultura nos representa y defiende nuestros valores"), de "todos los empresarios".

Santiago Barón

Sigue la enumeración del presidente, que recuerda a los agricultores, sanitarios que "todo el año están en primera línea", transportistas, empleados de comercios de primera necesidad, fundamentales durante el confinamiento, y el profesorado, que "asientan los conocimientos y valores".

Deja para el último lugar a los jóvenes por su papel revitalizador de la sociedad, por su proyección de futuro.

Santiago Barón

"España ha sido golpeada por la calamidad del último siglo. Nada puede ser como antes de que irrumpiera el fatídico virus. Eso lo perciben todos", incluso los partidos políticos. "El desafío es tremendo", reconoce Sánchez. Empresas, escuelas, hogares y hospitales, se han visto sometidos a cambios súbitos.

De nuevo, estos cambios no pueden asumirlos solo una "mitad". Y señala a los medios de comunicación cuando hablan de "comunidades autónomas del PP o del PSOE". "No hay hospitalizados y fallecidos de izquierdas o de derechas". Así deben comportarse las insituciones públicas, que responderán ante "todos", expresa Sánchez.

Santiago Barón

Para lograr la recuperación, Sánchez indica que se precisa unidad e instituciones sólidas (apela al "propósito de concordia de la Constitución y a las competencias de las CC.AA., al poder judicial y a su renovación, que "llega tarde"). Y, junto a ello, "necesitamos un nuevo clima político, marcado por la estabilidad y la unidad".

Santiago Barón

"Sé que no cabe aspirar a la unanimidad, que hay partidos políticos que se autoexluyen y sectores sociales que se separan antes de conocer la respuesta". Pese a ello, Sánchez reitera que es necesario contar con una "amplia base social". El presidente sintetiza su mensaje en la palabra 'unidad'.

La agenda de Cinco Días

Las citas económicas más importantes del día, con las claves y el contexto para entender su alcance
Recíbela
Normas

Más información

Archivado En