_
_
_
_

Gasto en cotizaciones, IVA alemán e inversión. Alivios para autónomos y pymes

COPYME y CIAE proponen diversas soluciones para reactivar la economía.

Recuperar la economía tras la pandemia del coronavirus es el reto común de los principales países del mundo. En España, y en mitad de una histórica caída del PIB, los profesionales autónomos y los pequeños y medianos empresarios son dos de los colectivos que más está resintiendo esta situación.

Por ello, desde la Confederación Intersectorial de Autónomos del Estado Español (CIAE) y desde la Confederación General de la Pequeña y Mediana Empresa (COPYME) se ha emitido un comunicado en el que se trasladan unas propuestas para reactivar la economía.

Las tres principales propuestas son invertir para un cambio del modelo productivo, bajar el IVA (como han hecho en Alemania) y reducir los costes de las cotizaciones sociales.

Bajar el IVA

CIAE y COPYME coinciden en que estamos ante una crisis “coyuntural y estructural”, en una sociedad que se debate en una transformación y cambio permanente. “Sostenemos que para reactivar el consumo y beneficiar la actividad económica de los ciudadanos es posible combinar el endeudamiento y la bajada del IVA en determinados productos y materias para consumo.

Según ambas organizaciones, el Gobierno podría mirar el modelo que aprobado en Alemania, que ha bajado su IVA general del 19% al 16%, así como el reducido del 7% al 5%.

Otra medida que ha aprobado el parlamento alemán es la limitación de las cotizaciones sociales a un 40% del coste laboral, para incentivar y proteger el empleo.

Invertir

Desde estas dos organizaciones se considera necesario implementar medidas para la reactivación económica por parte de todas las administraciones. “Es preciso acometer inversiones para cambiar el modelo productivo, fomentar la actividad de las pequeñas industrias y la actividad artesanal”, argumentan.

Del mismo modo, apuestan por “revitalizar el sector de la cultura”, invertir en ciencia y en I+D y en todas las actividades que permitan “avanzar hacia un nuevo modelo de crecimiento económico sostenible”.

Por otro lado, sugieren apoyar con más firmeza al sector primario, como la agricultura, la ganadería y la pesca. “Proponemos incentivar el consumo de productos locales, difundir campañas de turismo interno y dotar de dinamismo a los pequeños y medianos empresarios.

Los ERTE

Consideran también “vital” mantener los ERTE como medida urgente. “Están sirviendo para mantener la mayor ocupación posible”, explican. Sin embargo, esta medida no está evitando frenar la incertidumbre o los daños negativos que causan factores como la limitación de la movilidad o el recelo de los inversores en mercados con bajos niveles de consumo.

Más información

Archivado En

_
_