_
_
_
_

Ramón Galcerán, transparencia y esfuerzo para liderar Grant Thornton

Veterano en la empresa, ha dirigido la línea de ‘financial advisory’ desde 2008, sección que cofundó y que ahora cuenta con 90 empleados

Grant Thornton ha escogido un hombre de la casa para liderar su negocio en España durante, al menos, los próximos cuatro años. Ramón Galcerán se incorporó a la compañía en 2003, en plena creación de la línea financial advisory, departamento que comenzó a dirigir cinco años más tarde. En este tiempo su equipo ha crecido desde las dos personas con las que comenzó hasta las 90 que hoy lo forman, entre la plantilla de Madrid y Barcelona.

Nacido en 1971 en Barcelona, Galcerán es el hijo menor de nueve hermanos. A los 15 años, por decisión propia, se marchó un año a estudiar a Canadá, a un pequeño pueblo a media hora de Toronto. En ese año logró soñar en inglés y tomar como suyo un idioma que marcaría el futuro de su vida profesional. Era la primera vez que salía de España y aprendió a desenvolverse solo en un mundo en el que las tecnologías no ayudaban a acercar a las personas a miles de kilómetros de distancia. El propio Ramón recuerda cómo para hablar con sus padres debía llamar a cobro revertido o cómo con su, por entonces, pobre inglés tuvo que cambiar de aeropuerto en Nueva York para viajar hasta Toronto.

De notas brillantes durante toda su escolaridad al llegar a Esade, donde estudió administración y dirección de empresas y MBA, suspendió su primer examen, lo que le sirvió de toque de atención para terminar superando con éxito su formación. Sin duda, mucho tuvieron que ver la semana de encierro que con tres compañeros más de su clase hacía cada año antes de exámenes en el apartamento de uno de ellos. Su último año de carrera lo pasó de intercambio en París, en la Community of European Management School (CEMS). Tras acabar realizó unas prácticas durante tres meses en la capital francesa, para más tarde incorporarse a la extinguida Arthur Andersen. En la firma, aprendió la excelencia de la proactividad comercial y la vocación de detectar la oportunidad.

Su siguiente paso en el camino fue la antigua Deloitte. Allí asesoró transacciones y operaciones y vivió la fusión con Arthur Andersen, lo que le llevó de regreso a las mismas oficinas en las que ya había trabajado. Pero al poco tiempo de trasladarse, su antiguo jefe de Deloitte le reclama para montar el área de corporate finance de Audihispana, una compañía que a los pocos años fue absorbida por Grant Thornton.

La compañía

Facturación. La firma ingresó 5.800 millones de dólares (5.277 millones de euros) en el ejercicio cerrado a 30 de septiembre de 2019, lo que supone un crecimiento interanual del 6,4%. Los 20 países que más contribuyeron a su crecimiento, entre los que se encuentra España, reportaron un crecimiento combinado del 7,1%.

España. En el ámbito nacional da servicio a más de 3.500 clientes en 10 oficinas: Madrid, Barcelona, Bilbao, Castellón, Málaga, Murcia, Pamplona, Valencia, Vigo y Zaragoza.

Era agosto de 2003 y a las órdenes de su antiguo jefe comenzó a crear el germen del proyecto que comenzaría a liderar en 2008, cuando todavía eran apenas tres o cuatro empleados. Con la salida de su superior, todos sus compañeros menos uno también decidieron emprender la marcha, pero poco a poco logró crear un equipo especializado que hoy cuenta con 90 empleados y cinco áreas diferenciadas: fusiones y adquisiciones (M&A); asesoramiento en transacciones; valoraciones; asesoramiento en deuda y reestructuraciones financieras; y forensic: investigación de fraude e irregularidades, informes periciales.

La actual compañía nació bajo el nombre de Audihispana en 1984, un proyecto que pretendía ser la primera firma netamente española de auditoría en un momento en el que la actividad no estaba ni regulada. Cuando esa regulación llegó, en 1992, cinco socios, entre ellos su actual presidente, Alejandro Martínez Borrell, hasta que Galcerán tome su cargo el próximo 1 de septiembre, compraron la totalidad de las acciones de Audihispana que poseía el despacho de abogados Cuatrecasas, pasando a ser los únicos propietarios de la firma.

Desde ese momento, la compañía comenzó una nueva trayectoria, integrándose en distintas redes globales como Nexia y RSM, a medida que se fueron sumando más clientes internacionalizados. Asimismo, los servicios de auditoría fueron ampliándose progresivamente con la consultoría financiera, fiscal, laboral, o mercantil, entre otras.

El hito fundamental se produjo en 2007 al integrar la firma española dentro de la red internacional Grant Thornton, que en la actualidad cuenta con 54.000 profesionales distribuidos en más de 135 países. La firma ocupa la sexta plaza del ranking nacional e internacional. Su último gran movimiento se produjo en 2015 con la incorporación de sus servicios de consultoría de negocio y de innovación.

Grant Thornton lleva los últimos seis años creciendo a doble dígito en España y cuenta entre su cartera de clientes con el grupo hotelero Hotusa, Correos, la Comunidad de Madrid con su laboratorio de datos, Citizen Lab, o Grifols, de la que son coauditores. Bajo su mandato, Galcerán pretende seguir con el mismo ritmo de crecimiento e implementar de manera estructural la digitalización y los procesos tecnológicos en la organización de la compañía.

En su terreno personal, Ramón Galcerán espera poder sacar tiempo para estar con su actual mujer y con sus tres hijos, dos de su primer matrimonio, y que siguen los mismos pasos que su padre al estar matriculados en ADE en Esade. También para practicar el pádel y el esquí, como lleva haciendo varios inviernos en el Pirineo catalán. Le gusta la música de cualquier tipo, aunque Bryan Adams es su músico favorito desde que estudió en Canadá, e ir a conciertos. En sus tiempos de estudiante no se perdía ninguno: Mecano, Bruce Springsteen, El último de la fila… afición que está retomando con su familia.

Se declara futbolero, seguidor del Barcelona y amante de la buena gastronomía. En su paladar se unen las experiencias vividas en más de 12 restaurantes de estrella Michelin y otras muchas disfrutadas en diversos restaurantes de Barcelona. En verano, le gusta pasar el tiempo entre la Costa Brava, donde disfruta de sus amigos y sus planes más sociales, y de Benasque, donde verdaderamente se relaja y logra desconectar con su familia y su bici de montaña. Dicen los que lo conocen que es un “buen tío”, transparente, inteligente, divertido, buen amigo y que personaliza cómo se puede llegar a la cima sin dar codazos ni ser un trepa, sino con empatía, capacidad de esfuerzo y liderazgo.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_