El juez reclama a PwC más de 2.000 documentos de BBVA que relacionan a González con Ausbanc
El magistrado dice que esa información servirá para determinar los dispositivos que pudieron aprehenderse del expresidente de BBVA para la obtención de evidencias digitales por parte de la auditora cuando realizó el informe forensic.
![El expresidente de la Asociación de Usuarios de Servicios Bancarios -Ausbanc-, Luis Pineda, llegando a la sede de la Audiencia Nacional en San Fernando de Henares (Madrid)](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/LDU65ORZUZLEFD5SRNB4OXOO2I.jpg?auth=c244302f9438af75dd5de421150674f365ff210735d59e5fac859f43662db562&width=414)
El juez de la Audiencia Nacional Manuel García-Castellón reclama a la consultora PricewaterhouseCoopers (PwC) las más de 2.000 coincidencias que obtuvieron al cruzar el nombre del expresidente del BBVA Francisco González con la palabra clave 'Ausbanc' en el marco de la investigación interna que llevó a cabo la entidad en relación a los trabajos que realizó para el banco durante más de una década el comisario jubilado y en prisión preventiva José Manuel Villarejo.
Esta providencia del juez que instruye la macrocausa 'Tándem', llega después de que el que fuera presidente de Ausbanc Luis Pineda, personado como perjudicado en la pieza 9, lo solicitara a García-Castellón. Ahora, el magistrado da siete días naturales --a contar desde el 29 de junio-- para que el testigo-perito y senior manager de forensic de PwC, Alberto García Martín, no solo aporte esas más de 2.000 coincidencias, sino que también dé información relevante sobre Francisco González.
En concreto le pide que explique hasta cuando ha tenido vínculo profesional o de cualquier clase con el Grupo BBVA, incluyendo a su fundación, y hasta cuando ha continuado obteniendo beneficios personales de la entidad --como seguridad o escolta--.
El juez razona que esa información servirá para determinar con exactitud los dispositivos que pudieron aprehenderse del expresidente del BBVA para la obtención de evidencias digitales por parte de la auditora cuando realizó el informe forensic.
En cuanto al cruce de la palabra clave 'Ausbanc' con el nombre del expresidente, el juez especifica los 'conceptos' Francisco Javier Domínguez Quero, José Antonio Nieto Ballesteros, Ana Mato Adrover, El Club de la Vida Buena, Denuncia Anónima, Horizonte Luminoso, Javier Carretero, Manos Limpias, Miguel Bernad, Alberto Núñez Feijóo, Operación Nelson, Asociación Transparencia y Justicia, Luis Pineda, Virginia López Negrete y otros nombres.
Además, pide al auditor de PwC que aporte también todos los documentos que recopiló para el forensic relacionados con los responsables del banco en los que aparezca el concepto 'Denuncia Anónima' y 'Operación Nelson', y les puntualiza que en total sobre la primera hay 1.190 coincidencias y de la segunda 306.
Por último, en la providencia también exige a PwC que señale si se incluyó o no en la búsqueda por keywords realizada para el informe el número de teléfono propiedad de Ausbanc y que era usado por Pineda. También quiere saber la razón por la que incluyen en las keywords de búsqueda a Javier López Pérez, propietario de la firma Credit Service.
LA PIEZA 9 DEL CASO TÁNDEM
Ya en junio, el titular del Juzgado Central de Instrucción número 6 requirió más documentos al socio responsable del departamento de Forensic Services de la consultora, Javier López Andreo, quien había comparecido en calidad de testigo sobre el informe encargado por el despacho Garrigues en nombre de su cliente, el BBVA.
BBVA está imputada como persona jurídica por presuntos delitos de cohecho, revelación de secretos y corrupción en los negocios en esta pieza 9 del 'caso Tándem' por los presuntos trabajos de espionaje pagados al comisario a lo largo de 13 años y por los que éste habría percibido más de diez millones de euros.
ACLARACIONES DE BBVA
Un portavoz del banco explica que la investigación objetiva, profunda y exhaustiva realizada por PwC por encargo de la defensa de BBVA, es de carácter voluntario.
La investigación ha seguido criterios razonables, que se han documentado de forma transparente y se ha logrado un equilibrio adecuado entre exhaustividad y recursos invertidos (tiempo y dinero).
En cualquier caso, la investigación que prevalece sobre cualquier otra y debe esclarecer los hechos, es la de la Audiencia Nacional.
Para colaborar en el esclarecimiento de los hechos, BBVA ha dado traslado a la causa de toda la información relevante que ha sido encontrada en la investigación (8.300 ficheros, equivalente a 100.000 folios).
De manera reiterada BBVA ha ofrecido aportar a juez y fiscales la integridad de la base documental (2,3 millones de hits).
En relación a la petición de 223 archivos adicionales a PwC, 65 de dichos archivos ya habían sido aportados y formaban parte del sumario. Los restantes no son relevantes para la investigación de los hechos. Dicho esto, se han puesto a disposición del juez y de los fiscales para que, bajo un procedimiento de expurgo, valoren si es pertinente aportar algo adicional al sumario.
Aportar de manera indiscriminada hits de la investigación interna a las partes no solamente iría en contra de cualquier metodología de investigación, que precisamente consiste en discriminar hits en función de su relevancia para evitar falsos positivos, sino que sería una violación de derechos fundamentales en cuanto que pueden incluir: i) información que puede afectar a la intimidad de terceras personas y que carece de relevancia para la causa; ii) información que contenga secretos empresariales; iii) información que afecta al derecho de defensa de BBVA en este u otros procedimientos; iv) información que se halla enmarcada en comunicaciones abogado-cliente; v) información que goce de cualquier estatuto legal de protección.
En definitiva, reiterar que cualquier hallazgo que tenga conexión con los hechos ya ha sido aportado al sumario.
Archivado En
- Ausbanc
- BBVA
- Asociaciones consumidores
- Caso Villarejo
- José Villarejo
- Blanqueo capitales
- Audiencia Nacional
- Cohecho
- Corrupción policial
- Delitos económicos
- Tribunales
- Bancos
- Investigación judicial
- Casos judiciales
- Poder judicial
- Corrupción
- Consumidores
- Fuerzas seguridad
- Empresas
- Consumo
- Economía
- Banca
- Proceso judicial
- Finanzas
- Justicia