_
_
_
_
Energía

Iberdrola pone en marcha un gran complejo eólico en Navarra

CAVAR cuenta con 111 MW de capacidad y ha requerido una invesión de 100 millones

Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola.
Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola.
Carmen Monforte

Iberdrola ha puesto en marcha en Navarra el complejo eólico CAVAR que, con 111 MW de potencia instalada, es la mayor planta de este tipo que pone en marcha la compañía desde 2012y con ella "Iberdrola continúa avanzando hacia una recuperación verde", señala en una nota de prensa.

La construcción del complejo CAVAR, que se ha completado en 12 meses y ya vierte energía a la red, ha requerido compras por más de 80 millones de euros a proveedores, muchos de ellos de los municipios y regiones próximas. La práctica totalidad de la obra civil y los componentes de los aerogeneradores (torres, palas, nacelles, generadores y multiplicadoras) han sido fabricados en Navarra, Asturias, Cantabria, Soria y Burgos.

El complejo eólico CAVAR, promovido conjuntamente con Caja Rural de Navarra, está integrado por cuatro parques y 32 generadores SG 3.4-132, ubicados en los municipios navarros de Cadreita y Valtierra. Su construcción y puesta en marcha ha requerido una inversión superior a los 100 millones de euros, para la que se ha contado con financiación verde por parte del Banco Europeo de Inversiones (BEI).

Esta nueva instalación producirá la energía limpia equivalente al consumo anual medio de 45.000 hogares -el 25% de la población de Pamplona- y evitará así la emisión a la atmósfera de 84.000 toneladas de CO2 al año.

Además, en línea con su compromiso con la protección de la biodiversidad, Renovables de la Ribera -sociedad vehículo de Iberdrola y Caja Rural- está realizando diversas acciones de seguimiento de la avifauna. Entre ellas destaca la monitorización detallada de varios ejemplares adultos de alimoche dotados con siste, la localización por GPS, tanto en las cercanías del complejo como en su migración. De este modo, y utilizando nuevas técnicas telemétricas, se obtendrá información de gran precisión sobre el uso del espacio de la población reproductora de esta especie a nivel regional.

Con la puesta en operación de CAVAR, Iberdrola avanza en su plan de inversiones, que alcanzará la cifra récord de 10.000 millones de euros en el ejercicio 2020, casi duplicando la media de los últimos cinco años. La electrificación actuará de palanca de la recuperación económica y el empleo en el mundo postcovid-19, generando actividad industrial a lo largo de toda la cadena de valor energética.

En España, Iberdrola suma más de 6.000 MW de capacidad eólica y más de 16.500 MW renovables, que en todo el mundo se eleva a más de 32.000 MW.

Según la nota de prensa, el presidente del grupo, Ignacio Galán, ha asegurado que “es un gran ejemplo de que podemos crear empleo y prosperidad si promovemos una economía baja en carbono y dirigimos las inversiones a sectores de futuro, como las energías renovables, las redes inteligentes y el almacenamiento”.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Carmen Monforte
Es redactora de Energía de Cinco Días, donde ocupó también los cargos de jefa de Especiales y Empresas. Previamente, trabajó como redactora de temas económicos en la delegación de El Periódico de Cataluña en Madrid, el Grupo Nuevo Lunes y la revista Mercado.

Archivado En

_
_