_
_
_
_

Cae la exportación de mercancías. ¿Qué hacer para que la pyme recupere la actividad?

El desplome se cifra en más de un 14% solo en marzo.

La Secretaría de Estado de Comercio ha informado de que las exportaciones españolas se han desplomado un 14,5% durante el pasado mes de marzo.

Estos datos reflejan tan solo el inicio de la crisis del coronavirus, por lo que desde el Club de Exportadores e Inversores se ha instado al Gobierno a reestablecer la movilidad internacional para que las empresas exportadoras recuperen su actividad a la mayor brevedad posible.

Desde esta institución se considera “urgente” que las autoridades planifiquen una eliminación progresiva de las restricciones a la movilidad internacional, en conjunto con las instituciones comunitarias, tanto dentro como fuera de la Unión Europea. De ello depende, insisten, que las empresas exportadoras españolas puedan recuperar lo antes posible su actividad y comenzar a sumar su potencial a la recuperación económica.

Por encima de la media

El dato que pone de manifiesto la gravedad de la situación es que la caída de la exportación en la Unión Europea ha sido del 9%, mientras que en España, como hemos señalado anteriormente, se cifra en un 14,5%.

“Los datos anticipan un durísimo impacto de la crisis del coronavirus en el segundo trimestre del año”, ha indicado Antonio Bonet en un comunicado.

Según una reciente encuesta elaborada por el propio Club de Exportadores e Inversores, el 80% de las empresas españolas con actividad exportadora reconoce que la pandemia está causando efectos muy negativos o bastantes negativos en su actividad.

Desde esta organización se ha insistido en la necesidad de reforzar al máximo la competitividad internacional de las empresas españolas, por lo que instan a realizar un esfuerzo de contención en materia de fiscalidad empresarial, olvidando la idea de subir impuestos o cotizaciones sociales.

“Desde el Club de Exportadores hemos transmitido nuestras propuestas a las autoridades competentes en materia de internacionalización con el convencimiento de que el sector pueda ser un motor para la recuperación de nuestra economía.

Más información

Archivado En

_
_