La CNMV aplaza la rebaja de tasas que cobra por sus servicios al próximo año
El supervisor rehace su plan de actividades para 2020 ante el impacto del virus
![Sebastián Albella, presidente de la CNMV.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/DQ67OPC3TRI5JOFGDYUVN3NR5A.jpg?auth=fc776ec8620f46283be4c1b204550ee54095495c913bed3d715a5aa18e34279e&width=414)
La CNMV se ha encontrado con el mismo problema que el resto del planeta: la pandemia coronavírica. El supervisor de los mercados se ha visto obligado a modificar el plan de actividades para el presente ejercicio anunciado el pasado 12 de febrero. Entre las cuestiones que no pondrá en marcha está la propuesta de bajada de las tasas que cobra a los supervisados por sus servicios.
Es una revisión estratégica lógica en la coyuntura actual. La actividad del organismo que preside Sebastián Albella se concentrará en sus labores básicas de supervisión de los mercados. La hoja de ruta trazada a inicios del ejercicio queda ahora reescrita. La rebaja de las tasas prevista tendrá que esperar. "El contexto actual aconseja realizar una evaluación de las previsiones de ingresos de la institución, así como del potencial impacto en la estructura del sector supervisado antes de elaborar una propuesta definitiva, por lo que este objetivo se pospone a 2021", señala.
La buena noticia es que tratará, dentro de este año, intentará ultimar una propuesta de reforma de los aspectos de las tasas que pueden afectar a la competitividad de los mercados españoles de renta fija. Esta podría formar parte de una nueva iniciativa más amplia con el fin de hacerlos más atractivos.
En las cuentas de 2018, las últimas completas que se han publicado, la CNMV obtuvo un resultado neto de 21 millones de euros. Entre enero y septiembre del año pasado, el beneficio del supervisor alcanzó los 11,3 millones de euros. De ahí que el objetivo de su presidente, Sebastián Albella, era mejorar la competitividad del mercado con una rebaja, después de que las actuales tasas hayan estado en vigor más de cuatro año. Las plusvalías que obtiene el supervisor, además, ni siquiera se destinan a mejorar sus medios, sino que van a las cuentas del Tesoro.
Otro de los proyectos estrella del supervisor también queda aplazado. La elaboración de un informe de situación y posibles medidas de impulso de las salidas a Bolsa y el análisis sobre el régimen de responsabilidad por información contenida en los folletos de emisión o admisión a negociación son dos objetivos que se aplazan a 2021.
Los dos nuevos objetivos son la adaptación del plan de contingencia de la CNMV a un modelo completo de teletrabajo y la modificación de la guía para la evaluación de los conocimientos y competencias del personal que informa y que asesora con objeto de permitir los exámenes online de forma permanente.