_
_
_
_

Segundo día consecutivo con menos de 300 muertos

El Ministerio de Sanidad suma 281 víctimas mortales las últimas 24 horas

El director del Centro de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón.
El director del Centro de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón.Moncloa (Moncloa)

El Primero de Mayo, Día Internacional de los Trabajadores, el segundo consecutivo que registra menos de 300 muertos con coronavirus en 24 horas. Este viernes el Ministerio de Sanidad ha registrado 281 víctimas mortales, un ligero repunte respecto al día anterior cuando se notificaron 268. La mayoría de los fallecidos los ha notificado la Comunidad Valenciana además de Madrid y Barcelona -esta última registra la tasa más alta, 86 muertos-. En el otro extremo están Asturias y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla que no han registrado víctimas mortales. Ya han muerto con el Covid-19 24.824 fallecidos en total.

El ritmo de contagios continúa la tendencia descendente. En las últimas 24 horas, se han registrado el doble de nuevos curados (2.628) que de infectados (1.175). Hay 732 nuevos hospitalizados, más de la mitad concentrado en la Comunidad de Madrid y Barcelona, y 84 ingresados en UCI, la mayoría (31) en la Comunidad Valenciana. Seis regiones, además de Ceuta y Melilla, no han ingresado ningún paciente en sus UCI: Baleares, Canarias, Cantabria, Extremadura, Navarra y La Rioja.

En las últimas 24 horas, se han infectado 1.247 profesionales sanitarias, hacen un total de más de 41.000 los sanitarios infectados desde que comenzó la crisis. “Los sanitarios son un grupo de alto interés, de trabajadores esenciales en el control de la epidemia. Se están haciendo muchas pruebas a muchos de ellos, tanto serológicas como de PCR. Sabemos que un gran número de ellos no son nuevos casos. Ese número no representa a nuevos profesionales infectados. La persistencia del virus puede ser en algunos casos relativamente breve, pero hay pacientes que pueden mantener el virus en las muestras hasta 3-4 semanas”, ha comentado Simón.

"Los incrementos en hospitalizaciones y UCI, son similares. Los últimos días la cifra que marca la mejoría es la de las nuevas altas, es un 2,5% más curados que el día anterior", ha comentado Fernando Simón, coordinador de la emergencia sanitaria. En total desde que comenzó la crisis, se han notificado 215.216 casos confirmados por pruebas PCR y más de la mitad, 114.678, se han recuperado.

Los datos enviados por Madrid este viernes han distorsionado la serie de cifras históricas que notifica el Ministerio de Sanidad. Así lo ha explicado Simón que ha argumentado que la información ha sufrido un retraso muy importante porque los resultados recibidos por los laboratorios se han atrasado. "La serie será corregida en los próximos días", ha dicho Simón. El doctor, sin embargo, da por correcto el dato de los 52 nuevos positivos que ha notificado la capital en las últimas 24 horas, frente a los 406 que registró el día anterior, o los 981 del miércoles.

"Todas las comunidades muestran el nivel de transmisión de la última semana, los datos no son los de hoy [por los retrasos entre el contagio y la notificación del caso]", ha recordado Simón. "Seguimos teniendo un número de fuentes importante de contagios, los hospitalizados [la mayoría de ellos se encuentra en Madrid, más de 40.000] son puntos de riesgo que no tienen por qué suponer un problema pero pueden transmitir el virus". En este sentido, Simón ha admitido que la Comunidad de Madrid "comienza a mostrar que está en una situación mejor, podría estar más cerca de la desescalada pero hay más factores que se tienen que tener en cuenta".

Simón ha valorado que el ritmo de desconfinamiento entre los territorios será distinto. "La desescalada va a ir más rápida en unas zonas que en otras porque ha habido menos incidencia o porque el nivel de concentración de la población es menor, sin embargo, en estos territorios hay que hacer un mayor esfuerzo de concienciación porque no han estado tan alerta como las más golpeadas por la epidemia". Simón no ha querido dar fechas concretas de cada paso hacia la nueva normalidad y ha pedido paciencia. "La prudencia nos debe de guiar y debe ser uno de los valores para retirar las restricciones", ha indicado.

A partir de este sábado se alivia el confinamiento para los adultos mayores de 14 años. Se trata de la segunda medida adoptada por el Comité Técnico de Desescalada, tras permitir los paseos de los niños menores de 14 años. Es otro paso más dirigido hacia la primera fase 0 del plan de transición hacia la nueva normalidad que se inaugura el lunes 4 de mayo en todo el país menos en las cuatro islas más pequeñas de Canarias y Baleares, que se adelanta a la fase 1 directamente por sus buenos datos epidemiológicos.

La presión asistencial continúa bajando, por eso, este viernes ha cerrado el hospital de campaña más grande de España instalado en tiempo récord en el recinto ferial de Ifema de Madrid, tras cuarenta días activo. El hospital de campaña llegó a tener 1.300 camas, se trataron a 4.000 pacientes y trabajaron más de un millar de profesionales sanitarios durante la etapa más dura de la pandemia en Madrid, el epicentro de la enfermedad en España. El recinto no cierra de manera definitiva hasta finales de mayo, por si se produjera un repunte del virus más adelante.

En el mundo, hay más de 3,2 millones de contagiados, 233.716 fallecidos y más de 1 millón de curados. EE UU es el país más golpeado, con incrementos de entre 20.000 y 30.000 casos diarios. Por detrás están Irán, China y Canadá. Los países que más están sufriendo los mayores incrementos son los países de América Latina, con Brasil a la cabeza.

En Europa, hay siete países con más de 100.000 casos. "El último en unirse al club ha sido Rusia", ha explicado Simón. El resto de países europeos con menor población tienen incidencias relativamente altas en los últimos 14 días, como Portugal, Bélgica e Irlanda donde el número de casos brutos son menores pero las incidencias son similares a la de los países más afectados, Italia, España, Alemania o Francia. Reino Unido es el país que mantiene importantes repuntes en infectados y fallecidos.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_