_
_
_
_

Atresmedia recorta el beneficio un 24,4% hasta marzo por la caída publicitaria derivada del Covid-19

Los ingresos caen más de un 13% y la compañía aprueba un amplio plan de ahorro

El consejero delegado de Atresmedia, Silvio González.
El consejero delegado de Atresmedia, Silvio González.EFE
Santiago Millán Alonso

Atresmedia registró un beneficio neto de 21,7 millones de euros en el primer trimestre, con un descenso del 24,4%. Un periodo marcado por la caída de la publicidad, acelerada por el efecto de la crisis del coronavirus Covid-19 a partir de marzo.

Los ingresos netos bajaron un 13,2%, hasta 223 millones de euros, con un resultado bruto de explotación de 35,9 millones, un 20,4% menos. Atresmedia redujo sus costes de explotación un 11,7%, hasta 187 millones. El margen frente a ingresos se situó en el 16,1%, frente al 17,9% del mismo ejercicio del año anterior.

En su informe presentado a la CNMV, la compañía ha indicado que la inversión publicitaria en los medios controlados por Infoadex de enero a marzo de 2020 ha disminuido un 13,2% respecto al mismo período de 2019, afectando a todos los medios. En los mercados en los que opera el Grupo Atresmedia, el medio televisión ha decrecido en un 11,7%, el medio radio en un 17,7% y el medio digital en un 4,3%. “La inversión publicitaria se ha visto especialmente perjudicada en el mes de marzo por la crisis del Covid-19, con una caída del 27,8% en el total de medios controlados”, dice la compañía.

Por áreas, los ingresos audiovisuales bajaron un 12,5%, por un 20,3% del volumen de negocio de la radio.

Atresmedia indica que, durante el primer trimestre del ejercicio, se ha establecido un plan de ahorro, tanto en consumo de programas como en otros gastos operativos, de cara a minimizar la caída del mercado publicitario, “especialmente acentuada en el mes de marzo con la crisis global del Covid-19, sin que esto haya afectado a la posición competitiva del grupo”.

La deuda financiera neta del grupo es de 177,4 millones de euros frente a los 193,0 millones a diciembre de 2019, lo que supone una reducción de 15,6 millones de euros. La ratio deuda financiera neta/ebitda (últimos doce meses) es del 1,01 veces.

En este escenario, la compañía ha recordado que su consejo de administración, aplicando criterios de prudencia, decidió retirar la propuesta de aplicación del resultado del orden del día de la junta general ordinaria de accionistas del día 29 de abril con base en el deterioro del mercado de la publicidad en todos los soportes que la crisis sanitaria del Covid-19 ha producido. Esta propuesta contenía la convalidación de dividendo a cuenta de 20 céntimos de euro por acción pagado en diciembre y la distribución de un dividendo complementario de 25 céntimos de euro por acción. Atresmedia ha reiterado que, dentro de los plazos legalmente previstos, se convocará una nueva junta general para aprobar la aplicación de resultado del ejercicio 2019.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Santiago Millán Alonso
Es periodista de la sección de Empresas, especializado en Telecomunicaciones y Tecnología. Ha trabajado, a lo largo de su carrera, en medios de comunicación como El Economista, El Boletín y Cinco Días.

Archivado En

_
_