_
_
_
_

El Tesoro capta 6.500 millones en deuda a medio y largo plazo en la mayor subasta desde enero de 2012

Coloca bonos y obligaciones a un tipo de interés muy superior al de emisiones previas

Nadia Calviño, en la sesión de control en el Congreso, el 15 de abril
Nadia Calviño, en la sesión de control en el Congreso, el 15 de abrilPool Efe (GTRES)
Nuria Salobral

El Tesoro ha realizado hoy una subasta de deuda a medio y largo plazo en la que ha captado un total de 6.535 millones de euros, en la línea del máximo previsto, un volumen mucho más elevado del habitual captado en las subastas y que es prueba del esfuerzo de captación de recursos que tendrá que realizar la institución este año ante el fuerte deterioro económico y el incremento del gasto público.

El Tesoro ha colocado 1.968 millones en bonos a 3 años a un interés marginal del 0,282%, frente al 0,107% de la subasta previa, y otros 1.193 millones en bonos a 5 años al 0,419%, desde el 0,276% anterior.

En obligaciones a un plazo de 6,6 años ha captado 2.232 millones de euros, a un interés del 0,601% que es también muy superior al 0,535% de la subasta precedente. Y en obligaciones a 15 años ha colocado 1.142 millones de euros al 1,202%, frente al 0,859% anterior. En estos plazos más largos, la demanda ha superado en 1,83 veces la oferta en la emisión a 15 años y en 1,31 veces en los títulos a 6,6 años.

El volumen captado en la subasta de hoy se mueve en niveles récord de emisión en un solo día. Se trata de la mayor colocación de deuda soberana en subasta desde enero de 2012, cuando España sufría un elevado déficit público y una alta prima de riesgo, ya en plena crisis de deuda soberana.

El Tesoro está acelerando las emisiones de deuda en las últimas subastas ante un panorama de creciente necesidad de financiación por la crisis económica desatada con la pandemia del Covid-19. Las previsiones de numerosas firmas de análisis apuntan a que la emisión neta de deuda se disparará este año al entorno de los 100.000 millones de euros, casi el triple de la estimación inicial, ante un PIB que podría derrumbarse el 8% este año y un déficit que alcanzaría el 9,5%, según las estimaciones del FMI.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Nuria Salobral
Es jefa de la sección de Inversión en el fin de semana y redactora especializada en temas financieros y política monetaria. Trabaja en Cinco Días desde 2006, donde ha cubierto la quiebra de Lehman Brothers, el rescate a la banca española o las decisiones del BCE. Nacida en Madrid, es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense.

Archivado En

_
_