_
_
_
_

Coronavirus: ¿qué supone esta crisis para el pequeño comercio?

Consideran esencial incentivar al consumidor a que acuda al comercio local tras el confinamiento.

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto. EFE/Kiko Huesca/Archivo
La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto. EFE/Kiko Huesca/ArchivoEFE

La Confederación Española de Comercio ha valorado de forma positiva el primer tramo de avales para empresas que ha financiado el Gobierno, pero también ha solicitado al Ejecutivo una mayor protección para el pequeño comercio.

Y es que la situación que atravesamos en la actualidad pone más en riesgo que nunca la supervivencia del comercio local, desde hace años amenazado por las grandes superficies y por el comercio electrónico. La transformación digital de estos pequeños negocio y campañas de incentivación a las compras en el comercio local son para los expertos y para la CEC bastante necesario para garantizar esa supervivencia.

Por otro lado, la CEC ha solicitado en un comunicado unas medidas de protección para los comercios que permanecen abiertos, como el caso de las lavanderías o tintorerías. Este tipo de comercios están registrando una reducción del 30 o el 35% de su facturación normal, algo que se torna insostenible y que les puede llevar al cierre.

“Es necesario que el Gobierno comience a trabajar en el día después del levantamiento del estado de alarma, creando planes y campañas de incentivo de las compras en el comercio de proximidad”, señala esta organización.

Es un sector muy vulnerable, añaden, que ya viene de una situación muy complicada. “Si tras el confinamiento no hay una afluencia masiva de consumidores a estos comercios de barrio, puede suponer su desaparición, con las dramáticas consecuencias que eso llevaría”, lamentan.

Del mismo modo, y como señalábamos al inicio del texto, desde la Confederación Española de Empresarios se ha celebrado el carácter retroactivo de los avales que ha puesto el Gobierno para las líneas de crédito para pymes y autónomos, tras la entrada del Real Decreto ley 8/2020, así como el respaldo público del 80% para los nuevos préstamos y renovaciones aprobadas por las entidades financieras para este colectivo.

Más información

Archivado En

_
_