_
_
_
_
Restauración

La patronal de Burger King y Vips pide más flexibilidad para aplicar ERTE

Marcas de Restauración solicita suspender la cotización de los autónomos del sector

Marcas de Restauración, la asociación que aglutina a cadenas como Burger King, Vips o Telepizza, pide al Gobierno más flexibilidad y agilidad a la hora de poder aplicar los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE).

Este es uno de los sectores que más está sufriendo el estado de alarma en España por el coronavirus. Restaurantes y cafeterías tienen cerradas sus puertas desde esta semana, aunque tienen la posiblidad de prestar servicios de entrega a domicilio, decisión que depende de cada empresa. Dos de las empresas más grandes del sector, Restaurant Brands, dueña de Burger King, y Alsea, dueña de Vips y de Domino's Pizza en España, han anunciado la aplicación de sendos ERTE que afectarán a un total de 36.000 personas.

En este punto, Marcas de Restauración solicita al Gobierno "incentivar aún más la flexibilidad y la agilidad de la tramitación de los ERTE" y en la necesidad de suspender la cotización de los autónomos del sector. "Marcas de Restauración celebra las medidas adoptadas [por el Gobierno], que facilitarán e impulsarán la recuperación del sector una vez superado el escenario de pandemia, pero reclama más medidas orientadas a evitar la quiebra de los negocios hosteleros. Considera las iniciativas aprobadas hasta ahora insuficientes e insta al Ejecutivo a poner en marcha un nuevo paquete de iniciativas en materia de fiscalidad, arrendamiento y suministro eléctrico", dice la asociación.

Entre esas medidas alternativas, propone la suspensión del pago del IBI y otros tributos municipales, como los de las terrazas; la suspensión de las obligaciones económicas de los establecimientos con los arrendadores de los locales, y suspender tasas e impuestos en todos los suministros de energía.

Envío a domicilio

Por otra parte, Marcas de Restauración se pronuncia sobre las diferencias de criterio entre algunos de sus asociados en la cuestión del reparto a domicilio. Burger King y Domino's Pizza, que en un principio anunciaron que darían el servicio, terminaron marcha atrás, mientras que Telepizza continúa dándolo."La realización de la actividad de envío a domicilio (total o parcial) es una decisión de carácter unilateral y particular de cada una de las empresas representadas, y su aplicación es totalmente voluntaria. En ningún caso la asociación ha querido o pretendido de manera proactiva impulsar este canal, sino tan solo intentar que existiera la opción y ayudar a aquellos asociados que sí lo han hecho o lo siguen haciendo, en las mejores prácticas posibles", explican.

La asociación dijo el viernes en una nota de prensa que consideraba el delivery o el servicio de recogida en restaurante "un servicio público especialmente necesario para dar respuesta a la ciudadanía en un escenario excepcional como el actual".

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_