_
_
_
_

CAF repartirá un ‘pay out’ histórico del 42,7% con una cartera de pedidos de 14.200 millones

El dividendo crece un 29%, hasta los 1,11 euros por acción

Trenes de CAF en una nave de su complejo en Beasain (Gipuzkoa).
Trenes de CAF en una nave de su complejo en Beasain (Gipuzkoa).

La junta de accionistas del grupo de movilidad CAF, celebrada este sábado en la sede de Beasain (Gipuzkoa), aprobó un dividendo de 1,11 euros por acción con cargo a los resultados de 2023 (89 millones netos). Por tanto, alcanzará un pay out de récord histórico del 42,69% tras incrementar la retribución un 29%. El principal accionista de CAF es Cartera Social, participada por los trabajadores del grupo, con el 24,04% del capital. Kutxabank tiene otro 14,06% e Indumenta Pueri un 5,02%, además de un 5% de Danimar. El Gobierno vasco participa con un 3% a través de su fondo Finkatuz.

Durante la junta, el consejero delegado de CAF, Javier Martínez Ojinaga, destacó que la cartera de pedidos alcanza los 14.200 millones, sumando las divisiones de trenes, autobuses y servicios de mantenimiento. Otros contratos están en una fase avanzada de licitación a favor del grupo vasco y suman un importe de 8.000 millones. Su filial polaca Solaris, centrada en el segmento del autobús, tiene una cuota del 15% en Europa. Que ronda el 50% en el caso de los vehículos impulsados por hidrógeno.

Solaris sigue ganando posiciones en el mercado de unidades de cero emisiones. Suponen el 95% de su cartera de pedidos hasta 2026. Por ley, en Europa todos los autobuses matriculados a partir de 2035 tendrán que entrar en esta categoría. El plan del grupo a 2026 contempla el desembarco de Solaris en Estados Unidos en este segmento de vehículos.

En relación con el negocio ferroviario, Martínez Ojinaga destacó en la junta la participación de CAF en la digitalización del sector ferroviario de Reino Unido. Un proyecto de unos 3.000 millones de libras (más de 3.500 euros con el actual tipo de cambio) en el que la empresa guipuzcoana es uno de los cuatro operadores seleccionados.

Por su parte, el presidente de CAF, Andrés Arizkorreta, señaló en la junta que la presencia femenina en el consejo de administración es ya del 36,36%, aunque todavía ligeramente por debajo de las recomendaciones de buena gobernanza en relación con la igualdad de género y que aconsejan un 40%. La reunión aprobó la reelección de tres consejeras para mantener el primero de los porcentajes citados. La junta también respaldó el plan de retribuciones a los miembros del consejo de administración para el periodo 2024-2026. Contempla la retribución en variable por la cesión de acciones o derechos de título de CAF, así como el pago equivalente en metálico a estas operaciones.

CAF contabilizó en 2023 una cifra de ventas de 3.825 millones, un 21% por encima de la registrada en 2022. El negocio ferroviario superó por primera vez los 3.000 millones, un 22% más. Su negocio de autobuses, nucleado en torno a su filial polaca Solaris, alcanzó los 800 millones, al crecer un 18%.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

_
_