_
_
_
_
Covid-19

De los 23.000 millones en caja de los grandes grupos aéreos a la agonía de las aerolíneas pequeñas

Iata estima qu el 75% del sector tiene caja para aguantar un máximo de tres meses de costes irrenunciables

Aerolíneas
Belén Trincado / Cinco Días
Javier Fernández Magariño

Las aerolíneas tiemblan en todo el mundo ante la actual situación de falta de liquidez. El analista jefe de Iata, Brian Pearce, advirtió ayer que el 75% de las compañías tienen caja para soportar un máximo de tres meses de costes fijos irrenunciables. Un escenario ante el que la industria reclama una moratoria de impuestos, inyecciones de crédito y el levantamiento durante todo el ejercicio de los requerimientos para mantener los slots.

Tras la quiebra de la británica Flybe, a la que no llegó el anunciado salvavidas del Gobierno de Boris Johnson, los distintos grupos de aerolíneas dependen de su tono muscular como salvavidas. Tienen ventaja los grandes conglomerados. IAG, a la cabeza, declara una posición de liquidez, entre caja, activos líquidos y depósitos, de 7.350 millones. También dispone de líneas de crédito garantizadas por aviones por 1.900 millones, lo que totaliza 9.300 millones de liquidez.

Lufthansa tiene en su caja 4.300 millones, más 800 millones en líneas disponibles, pero no ha dudado en la toma de medidas drásticas entre las que figura dejar en tierra temporalmente a las filiales Brussels y Austrian Airlines. La germana presenta mañana jueves sus resultados anuales.

Moody's, de momento, ha tocado a la baja el rating de Lufthansa y Easyjet, y dará próximas noticias sobre el de IAG y British Airways

Air France-KLM cuenta con reservas por unos 3.700 millones, de los que algo menos de 850 millones están en contante y sonante. Ya en el low cost, Ryanair saca pecho con 4.000 millones entre caja y equivalentes, y Easyjet tiene en sus reservas 2.100 millones de libras, la mitad en efectivo.

Los cinco grandes suman 23.000 millones como soporte en un contexto en el que es clave el referido efectivo ante el deterioro o dificultades de conversión de inversiones realizadas a corto plazo. También está por ver el comportamiento de la banca si fuera necesario su participación con las citadas líneas de crédito. Moody's, de momento, ha tocado a la baja el rating de Lufthansa y Easyjet, y dará próximas noticias sobre el de IAG.

Entre las firmas más expuestas al derrumbe de las reservas y falta de liquidez, Air Europa apenas declaraba 12,7 millones de caja en sus últimas cuentas registradas, las de 2018, fiando a su grupo turístico Globalia el auxilio en momentos de tensión de liquidez. Y la portuguesa TAP Air afronta esta crisis con poco más de 400 millones, su mayor posición de caja en los últimos ejercicios. Norwegian, por su parte, parece negociar la entrada de capital público en su accionariado tras ver caer su capitalización a poco más de 120 millones y contar con menos de 300 en la caja.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Javier Fernández Magariño
Es redactor de infraestructuras, construcción y transportes en Cinco Días, donde escribe desde junio de 2000. Ha pasado por las secciones de Especiales, Cinco Sentidos, 5D y Compañías siguiendo la información de diversos sectores empresariales. Antes fue locutor de informativos en la Cadena Cope, además de colaborar en distintos medios de Madrid.

Archivado En

_
_