AT&T, Cisco, Facebook y Sprint se suman a Intel y Vivo entre las bajas del MWC
La lista de abandonos suma a Amazon, Sony, Ericsson, LG y NTT, MediaTek y Commscop. La aragonesa Telnet se convierte en la primera española en cancelar
Nuevo golpe al Mobile World Congress de Barcelona. La lista de empresas que cancelan su participación por miedo al coronavirus va en aumento y esta tarde han sido AT&T, Cisco, un protagonista tradicional de la feria, Facebook y la operadora estadounidense Sprint, quienes han comunicado que cancelan su asistencia al evento.
AT&T es un actor clave en el sector, además de ser uno de los integrantes del consejo de administración de la propia GSMA, organizadora del evento.
En un escueto comunicado en su Twitter oficial, el gigante estadounidense de las redes ha asegurado "tomar la difícil decisión de retirarse debido al brote de coronavirus". "Estamos extremadamente decepcionados porque no podemos continuar con el evento como estaba planeado", añadió Cisco.
Por su parte, la popular red social ha dicho que los empleados no acudirán al Mobile "debido a los riesgos relacionados con la salud derivados del coronavirus".
Intel, el gigante de chips estadounidense, tampoco acudirá a la cita tecnológica que tendrá lugar del 24 al 27 de febrero, según han confirmado fuentes de la compañía. Ni lo hará tampoco Vivo, el fabricante chino de teléfonos que ocupa el quinto puesto del ranking mundial, ni la aragonesa Telnet, que se ha convertido en la primera empresa española en cancelar su asistencia al evento.
El argumento es similar al de otras grandes empresas que ya han cancelado su participación: poner la seguridad de empleados, clientes y proveedores por delante. También todas coinciden en destacar que continuarán colaborando con la GSMA y les agradecen sus esfuerzos. La mayoría se comprometen en participar en futuras ediciones de la mayor feria móvil del mundo.
"Hemos decidido retirarnos del Mobile World Congress de este año por precaución", subrayó Intel, para quien "la seguridad y el bienestar de todos nuestros empleados y socios es nuestra principal prioridad". El fabricante de chips añadió que prevé "asistir y apoyar futuros eventos del Mobile World Congress".
Telnet por su parte ha señalado que "las personas son nuestras piedras angulares, por este motivo hemos decidido cancelar nuestra participación en el MWC 2020"
Desde Vivo se señala también que "la salud y la seguridad de nuestros empleados y del público son nuestra principal prioridad" por lo que la firma ha "decidido cancelar nuestra presentación en el MWC 2020"
Aunque Vivo todavía no es una marca excesivamente conocida en España para gran parte del público, forma parte del gigante chino BBK Electronis, también propietaria de otros fabricantes de móviles como Oppo, OnePlus y Realme. Todas ellas ya presentes en España. Vivo tiene una fuerte presencia en China y en otros países asiáticos, pero mantiene desde hace meses una agresiva estrategia para posicionarse en toda Europa. La caída de Vivo hace presagiar que el resto de marcas de la matriz BBK Electronic hagan lo mismo.
La empresa taiwanesa MediaTek ha optado también por no acudir al Mobile, y sus pasos han sido seguidos igualmente por Commscop, multinacional de telecomunicaciones con sede en Carolina del Norte.
El número creciente de empresas que se han retirado del evento pone en jaque a la organización, que de momento mantiene el calendario de celebración. Antes de Intel, Amazon, las japoneses Sony y NTT, la coreana LG Electronics, el fabricante de equipos sueco Ericsson y el fabricante de chips estadounidense Nvidia ya han anunciado la cancelación de su participación en el MWC, que tuvo más de 100.000 visitantes y más de 2.400 expositores en 2019.
Desde la GSMA, la entidad organizadora del congreso, se han aumentado las medidas para la prevención por la alerta del coronavirus, de modo que los participantes del MWC que procedan de Hubai (China) no podrán acceder al evento. Además, se medirá la temperatura a todos los asistentes procedentes de China.
Está previsto que el MWC 2020 sirviera de escaparate para operadoras y fabricantes de móviles para presentar sus novedades en 5G, pero la cautela de algunas de las principales empresas del sector ya hace que la feria, de celebrarse, pierda brillo. El evento tendrá lugar del lunes 24 de febrero al jueves 27 en los recintos de Fira de Barcelona y en L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona).